Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Robot prototipo permite cirugía cerebral a través de la mejilla

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Nov 2014
Print article
Imagen: Un modelo de un paciente en una máquina de resonancia magnética (Fotografía de David Comber, Universidad de Vanderbilt).
Imagen: Un modelo de un paciente en una máquina de resonancia magnética (Fotografía de David Comber, Universidad de Vanderbilt).
Un robot quirúrgico prototipo puede ser guiado con precisión a lo largo de una vía curva, permitiendo una cirugía dentro del campo magnético poderoso, creado por un escáner de imagenología de resonancia magnética (RM).

Desarrollado por investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA), el corazón del sistema es una aguja de ablación de aluminio de titanio de 1,14 mm, con memoria de la forma, que es introducida en el interior de una cánula muy similar a un lápiz mecánico, con un tubo curvo concéntrico, que permite, por lo tanto, que la punta pueda seguir una trayectoria curva. Para manipular la cánula activa y el ablador, la plataforma robótica utiliza actuadores neumáticos de pistón-cilindro que avanzan un milímetro a la vez. La plataforma robótica dirige y avanza los segmentos de las agujas, utilizando imágenes sucesivas, por resonancia magnética, para hacer el seguimiento de la posición de la aguja.

El hipocampo fue seleccionado para los ensayos puesto que la cirugía para la epilepsia implica actualmente la implantación de electrodos en el cerebro para rastrear la actividad e identificar las localizaciones de esclerosis del hipocampo. Pero dado que el hipocampo se encuentra en la parte inferior del cerebro, no se puede llegar a él con agujas rectas y, por lo tanto, los cirujanos deben perforar a través de la porción coronal del cráneo para insertar las agujas de ablación que destruyen las neuronas que se portan mal. El sistema fue presentado en el Congreso de Innovación e Investigación de la Capacidad de los Fluidos, celebrado en octubre de 2014 en Nashville (TN, EUA).

“Los sistemas que tenemos ahora no nos permiten introducir las sondas al interior del cerebro; funcionan mediante líneas rectas y se guían manualmente”, dijo el profesor asociado de Cirugía Neurológica, Joseph Neimat, MD. “Poder tener un sistema con una aguja curva y acceso ilimitado haría que las cirugías fuesen mínimamente invasivas. Podríamos hacer una cirugía dramática con nada más que un pinchazo de aguja en la mejilla”.

Se seleccionaron actuadores neumáticos en lugar de motores piezoeléctricos, puesto que las unidades de motor estándar degradan la calidad de imagen de resonancia magnética a menos que se apague durante los exámenes. Los ingenieros también diseñaron el sistema para que pudiese ser fabricado utilizando una impresora tridimensional (3-D) que utiliza la tecnología de fabricación aditiva.

Enlace relacionado:

Vanderbilt University


Miembro Oro
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Plata
Compact 14-Day Uninterrupted Holter ECG
NR-314P
New
Digital Brain Electric Activity Mapping Unit
KT88-2400

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Una infección polimicrobiana en una vejiga cateterizada (foto cortesía de Flores-Mireles Lab)

Nuevo catéter podría disminuir el riesgo de infecciones del tracto urinario y sepsis

Los procedimientos quirúrgicos a menudo crean la necesidad del uso de catéteres urinarios. Sin embargo, un desafío importante asociado con estos catéteres es la dificultad para predecir quién podría desarrollar... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más