Plantilla inteligente inalámbrica y autoalimentada mejora el control de la salud personal
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 22 Apr 2025 |

Millones de personas enfrentan dificultades con funciones ambulatorias, como caminar, correr y subir escaleras. Aunque en los últimos años ha crecido el interés por desarrollar sistemas portátiles de presión basados en plantillas, muchos prototipos anteriores presentaban problemas como energía limitada y un rendimiento inestable. Ahora, un nuevo sistema de plantillas inteligentes que monitoriza la marcha en tiempo real podría ofrecer una solución para mejorar la postura y proporcionar alertas tempranas de afecciones que van desde la fascitis plantar hasta la enfermedad de Parkinson.
Este nuevo sistema, desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, OH, EUA), utiliza 22 pequeños sensores de presión y se alimenta mediante diminutos paneles solares colocados en la parte superior del calzado. Proporciona un seguimiento de la salud en tiempo real basado en los patrones de marcha de cada persona, los cuales son tan únicos como una huella dactilar. Los datos recopilados se transmiten vía Bluetooth a un teléfono inteligente para su análisis rápido y detallado, según se describe en el estudio publicado en la revista Science Advances.
Para superar las limitaciones de diseños anteriores, el equipo de investigación de OSU se aseguró de que el sistema fuera duradero, ofreciera alta precisión en la recopilación y análisis de datos, y contara con una fuente de energía confiable. El sistema también incorpora inteligencia artificial (IA) a través de un modelo avanzado de aprendizaje automático, lo que permite que el dispositivo reconozca ocho estados de movimiento diferentes, desde posturas estáticas como estar sentado o de pie hasta movimientos dinámicos como correr o ponerse en cuclillas.
Además, los materiales de las plantillas son flexibles y seguros, similares a los que se encuentran en los relojes inteligentes, lo que reduce el riesgo de uso continuo del dispositivo. Una vez que las células solares captan la luz solar, la energía se almacena en pequeñas baterías de litio, inocuas y que no interfieren con las actividades diarias. Al distribuir los sensores desde los dedos hasta el talón, los investigadores pueden registrar la presión ejercida en diferentes partes del pie durante actividades como caminar o correr. Al caminar, la presión se aplica secuencialmente desde el talón hasta los dedos, mientras que al correr, la mayoría de los sensores la experimentan simultáneamente. Además, caminar genera presión durante aproximadamente la mitad del tiempo total, mientras que correr solo la aplica durante una cuarta parte.
En el ámbito sanitario, las plantillas inteligentes podrían facilitar el análisis de la marcha para detectar signos tempranos de afecciones relacionadas con la presión en el pie, como úlceras diabéticas, trastornos musculoesqueléticos como la fascitis plantar y enfermedades neurológicas como el Parkinson. El sistema también utiliza aprendizaje automático para clasificar diversos tipos de movimiento, lo que ofrece oportunidades para una gestión personalizada de la salud, incluyendo la corrección postural en tiempo real, la prevención de lesiones y la monitorización de la rehabilitación. Los investigadores también ven potencial para el entrenamiento físico personalizado con esta tecnología.
Según el estudio, las plantillas inteligentes no mostraron una degradación significativa del rendimiento tras someterse a 180.000 ciclos de compresión y descompresión, lo que demuestra su durabilidad a largo plazo. Los investigadores prevén que esta tecnología probablemente esté disponible comercialmente en los próximos tres a cinco años. Los avances futuros se centrarán en mejorar las capacidades de reconocimiento de gestos del sistema, que se optimizarán mediante pruebas adicionales en poblaciones más diversas.
“Nuestros cuerpos almacenan mucha información útil de la que ni siquiera somos conscientes”, afirmó Jinghua Li, coautora del estudio y profesora asistente de ciencia e ingeniería de materiales en la Universidad Estatal de Ohio. “Estos estados también cambian con el tiempo, por lo que nuestro objetivo es utilizar la electrónica para extraer y decodificar esas señales y fomentar mejores controles de autocuidado. Nuestro dispositivo es innovador por su alta resolución, detección espacial, capacidad de autoalimentación y su integración con algoritmos de aprendizaje automático. Por lo tanto, creemos que esta investigación puede avanzar aún más gracias a los éxitos pioneros en este campo”.
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Novedoso sistema de cánula permite la administración dirigida de agentes de imagen y fármacos
- Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino
- Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo
- Tecnología de IA generativa detecta enfermedades cardíacas antes que los métodos convencionales
- Tecnología portátil predice el riesgo cardiovascular al monitorear la recuperación del ritmo cardíaco
- Dispositivo portátil de monitoreo de salud mide los gases emitidos y absorbidos por la piel
- Tecnología revolucionaria detecta rápidamente virus de la gripe en el aire
- Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
- Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
- Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia
- Descubrimiento genético podría ayudar a crear nuevas arterias cardíacas
- Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales
- Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas
- Nanopartículas fabricadas en masa administran fármacos contra el cáncer directamente a tumores
- El marcapasos más pequeño del mundo cabe en la punta de una jeringa
- Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Tecnología de bypass coronario sin suturas elimina la necesidad de cirugías a corazón abierto
En pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, ciertos vasos sanguíneos pueden estar estrechados o bloqueados, lo que requiere la colocación de un stent o la realización de... Más
Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents
Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más