Tecnología revolucionaria detecta rápidamente virus de la gripe en el aire
Actualizado el 14 Apr 2025
La gripe, causada por el virus de la influenza, representa un riesgo significativo para la salud, especialmente en espacios reducidos. Ahora, una nueva tecnología de vanguardia promete mejorar la detección temprana de virus transmitidos por el aire, como la influenza y el COVID-19, especialmente en entornos como hospitales.
Desarrollado por investigadores de UNIST (Ulsan, República de Corea), este innovador sistema de vigilancia puede capturar y analizar eficientemente virus en el aire sin causar daño alguno. El sistema funciona introduciendo aire en un dispositivo que condensa la humedad sobre las partículas virales, capturándolas para su detección mediante inmunosensores de papel. Dado que los virus en el aire son extremadamente pequeños y ligeros, su recolección suele ser difícil. Sin embargo, al formar gotas de agua sobre la superficie del virus, el sistema incrementa su tamaño y peso, facilitando su captura.

El dispositivo genera un flujo de aire intenso que provoca que las gotas cargadas con virus colisionen contra la superficie de recolección, en lugar de ser arrastradas por la corriente de aire. Una vez recogidas, las muestras virales se transfieren a un inmunosensor, que ofrece resultados en un plazo de 30 minutos. Este método de detección se basa en la interacción antígeno-anticuerpo de las proteínas, dirigiéndose específicamente a la hemaglutinina (HA) y la nucleoproteína (NP) presentes en la superficie del virus para lograr una identificación precisa.
Este sistema innovador reduce significativamente el tiempo necesario para la detección de virus, al mismo tiempo que ofrece información valiosa sobre el potencial infeccioso de los virus detectados. A diferencia de los métodos tradicionales de PCR, que se centran en la identificación del material genético viral (ADN o ARN) y requieren equipos costosos y varias horas para la amplificación, esta nueva tecnología se centra en la detección de proteínas hemaglutininas. Estas proteínas están vinculadas a la capacidad del virus para infectar, lo que proporciona una comprensión más precisa del nivel de riesgo.
Según lo descrito en una investigación publicada en Environmental Science & Technology, el sistema ha demostrado ser eficaz en la detección de virus de la influenza tipo A, lo que lo distingue de las técnicas convencionales de muestreo de aire utilizadas en estudios epidemiológicos. En pruebas realizadas en condiciones reales en una escuela primaria, el equipo de investigación recopiló y analizó 17 muestras de aire de aulas, pasillos y cafeterías, identificando con éxito el virus de la influenza A (H1N1) en cuatro casos. Por el contrario, el equipo comercial de muestreo de aerosoles no logró detectar ningún virus en los mismos entornos.
“Esta tecnología no se limita a los virus de la influenza; también tiene el potencial de detectar diversos virus respiratorios, incluido el COVID-19”, afirmó el profesor Jaesung Jang de UNIST, quien dirigió la investigación. “Con más investigación para optimizar el sistema, podemos optimizar considerablemente la monitorización temprana de infecciones y la respuesta en espacios públicos, hospitales y escuelas”.
Enlaces relacionados:
UNIST