Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Apr 2025

Los tumores cerebrales representan uno de los mayores desafíos de la medicina moderna debido a la dificultad de su diagnóstico y los altos costos de tratamiento. La detección temprana sigue siendo el predictor más confiable del pronóstico del paciente. Actualmente, los investigadores exploran la posibilidad de utilizar el ojo como una "ventana al cerebro" para recopilar información crucial sobre la presión cerebral, lo que podría permitir diagnósticos más tempranos y mejorar el pronóstico de esta afección potencialmente mortal. Este "termómetro cerebral" sería una herramienta económica y mínimamente invasiva capaz de proporcionar una detección temprana esencial.

En el Centro de Tumores Cerebrales y Neurociencia Traslacional de la Universidad de Pretoria (Pretoria, Sudáfrica), se ha establecido un Laboratorio de Neurooftalmología de vanguardia para evaluar diversos métodos de diagnóstico. Estos métodos incluyen la ecografía, la pupilometría infrarroja y la tomografía de coherencia óptica, que permiten la visualización del cerebro a través del ojo y pueden ayudar a evaluar la presión cerebral y otras afecciones. Esta investigación sobre la función del ojo y la vía óptica como medio para medir la presión cerebral de forma no invasiva es una de las diversas iniciativas del centro destinadas a mejorar los resultados de las personas con tumores cerebrales. Para abordar las complejidades del diagnóstico y el tratamiento de los tumores cerebrales, el centro realiza investigaciones en tres grupos especializados.


Imagen: los investigadores están desarrollando técnicas no invasivas para detectar tumores cerebrales y permitir un diagnóstico más temprano (foto cortesía de Adobe Stock)
Imagen: los investigadores están desarrollando técnicas no invasivas para detectar tumores cerebrales y permitir un diagnóstico más temprano (foto cortesía de Adobe Stock)

El grupo de Detección Temprana y Epidemiología trabaja para crear una base de datos completa de pacientes con tumores cerebrales, lo que permite la validación de datos locales y regionales. Este grupo también desarrolla herramientas de cribado y de diagnóstico inmediato, como la ecografía y la tomografía de coherencia óptica, para facilitar la detección temprana de tumores cerebrales. El grupo de Cirugía, Tratamientos Complementarios y Neurorrehabilitación se centra en el desarrollo de técnicas seguras y eficaces de resección de tumores cerebrales y destaca los beneficios de la neurorrehabilitación. Por su parte, el grupo de Neurociencias Traslacionales investiga marcadores químicos, moleculares y de anatomía patológica, así como biomarcadores basados en imágenes y modelos matemáticos. Aunque otros proyectos de investigación se enfocan en aspectos específicos del tratamiento de tumores cerebrales, el enfoque multidisciplinario del centro integra estas áreas para abordar de manera integral los desafíos que representan estos tumores.

“El diagnóstico práctico en el punto de atención (literalmente al lado de la cama del paciente o en clínicas rurales) abordará el problema del diagnóstico tardío y brindará atención de alta calidad a las comunidades marginadas”, afirma el profesor Llewellyn Padayachy, jefe del Departamento de Neurocirugía. “El objetivo de nuestra investigación en el Laboratorio de Neurooftalmología es desarrollar y perfeccionar estas técnicas de diagnóstico no invasivas. Los tumores cerebrales presentan numerosos desafíos, entre ellos el diagnóstico tardío, el acceso limitado a estudios avanzados de imagen y pruebas moleculares, y la escasez de neurocirujanos capacitados, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Estos obstáculos suelen derivar en una atención subóptima y resultados desfavorables para los pacientes”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Pretoria


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Patient Monitor
Vista 300
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave

Últimas Cuidados Criticos noticias

Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas

Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo

Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia