Tecnología de impresión 3D basada en ultrasonido podría permitir cirugías sin abrir al paciente
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 19 Dec 2023 |

La utilización de herramientas de impresión 3D se está expandiendo rápidamente. Desde el desarrollo de prototipos de dispositivos médicos y electrónica flexible hasta la ingeniería de tejidos para la curación de heridas, las aplicaciones son diversas. Los métodos tradicionales de impresión 3D a menudo implican una construcción lenta, punto por punto, del objeto en una plataforma de impresión robusta. En los últimos años, los investigadores han logrado avances con tintas fotosensibles que se solidifican rápidamente cuando se exponen a la luz, lo que mejora la velocidad y la calidad de la impresión. Sin embargo, este método está limitado por la necesidad de tintas transparentes y es menos eficaz para aplicaciones biomédicas debido a la limitada penetración de la luz en los tejidos.
Ahora, ingenieros de la Universidad de Duke (Durham, Carolina del Norte, EUA) y la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) han dado un importante paso adelante al desarrollar una tinta biocompatible que se solidifica en varias estructuras 3D al exponerse a ondas de ultrasonido. Esta nueva técnica, denominada impresión volumétrica acústica de penetración profunda (DVAP, por sus siglas en inglés), permite la creación de estructuras biomédicas en lo profundo de los tejidos, adecuadas para aplicaciones como la curación de huesos o la reparación de válvulas cardíacas. La DVAP utiliza una "sonotinta" especializada, que comprende hidrogeles, micropartículas y moléculas diseñadas para reaccionar específicamente a las ondas de ultrasonido. Cuando esta sonotinta se introduce en el área objetivo, una sonda de impresión por ultrasonido emite ondas sonoras enfocadas que solidifican la tinta en estructuras detalladas. Estas estructuras pueden variar significativamente, desde estructuras hexagonales con forma de hueso hasta burbujas de hidrogel para aplicación en órganos. La composición de la sonotinta es adaptable, lo que permite variar la durabilidad, la degradabilidad o incluso el color del producto final.
El equipo demostró el potencial de la DVAP mediante tres experimentos de prueba de concepto. En la primera prueba, sellaron con éxito una sección del corazón de una cabra, simulando un procedimiento para tratar la fibrilación auricular no valvular, que normalmente requiere una cirugía invasiva. La sonotinta se administró al apéndice auricular izquierdo del corazón de una cabra mediante un catéter en una cámara de impresión. Luego, la sonda de ultrasonido emitió ondas a través de 12 mm de tejido, solidificando la tinta sin dañar los tejidos adyacentes, lo que dio como resultado un material flexible capaz de soportar movimientos similares a los de un corazón. En un segundo experimento, exploraron la capacidad de la DVAP para la reconstrucción y regeneración de tejidos. Crearon un defecto óseo en una pierna de pollo e inyectaron sonotinta, solidificándola a través de capas de piel y tejido muscular. El material formado se integró perfectamente con el hueso, sin mostrar efectos adversos en los tejidos cercanos.
Por último, el equipo demostró el potencial de la DVAP en la administración de fármacos terapéuticos. Infundieron un medicamento de quimioterapia común en la sonotinta y lo administraron a muestras de tejido de hígado. Luego, la sonda de ultrasonido solidificó la tinta en hidrogeles, que liberaron gradualmente la quimioterapia y la difundieron en el tejido hepático. Este método innovador de investigadores de Duke y Harvard demuestra el enorme potencial de DVAP en aplicaciones biomédicas, ofreciendo una alternativa menos invasiva y más versátil a los métodos de tratamiento tradicionales.
"Debido a que podemos imprimir a través de tejido, esto permite muchas aplicaciones potenciales en cirugía y terapia que tradicionalmente implican métodos muy invasivos y disruptivos", dijo Junjie Yao, profesor asociado de ingeniería biomédica en Duke. "Este trabajo abre una nueva e interesante vía en el mundo de la impresión 3D y estamos entusiasmados de explorar juntos el potencial de esta herramienta".
Enlaces relacionados:
Universidad de Duke
Facultad de Medicina de Harvard
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Descubrimiento genético podría ayudar a crear nuevas arterias cardíacas
El corazón humano recibe sangre y oxígeno de varias arterias coronarias, y las dos arterias principales están ubicadas en la parte frontal del corazón, en los lados derecho e izquierdo. Para suministrar... Más
Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia
La epilepsia afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, y alrededor del 30 % de ellas, o aproximadamente 15 millones, padecen epilepsia resistente a fármacos (EFR).... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más