La radiación aumenta el riesgo de que los tumores repitan en los niños
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español Actualizado el 07 Dec 2006 |
La exposición a la radiación puede aumentar el riesgo de tumores cerebrales y de columna en los sobrevivientes de cáncer infantil, de acuerdo con una investigación nueva.
Los sobrevivientes de cáncer de la infancia tienen un riesgo aumentado de desarrollar segundos cánceres, pero el riesgo de esos cánceres difiere según el cáncer original, edad, un primer diagnóstico de cáncer, y la terapia recibida para el cáncer primario. Los tumores secundarios del sistema nervioso central (SNC) pueden tener consecuencias especialmente debilitantes y han sido asociadas con un tratamiento previo para la leucemia infantil y los tumores cerebrales, de acuerdo con un estudio publicado en la edición del 1 de Noviembre de 2006 de la publicación "Journal of the [U.S.] National Cancer Institute”.
En el estudio, Joseph P. Neglia, M.D., un oncólogo pediatra e investigador de la Escuela Médica y Centro de Cáncer de la Universidad de Minnesota (Minneapolis, MN, EUA) y colegas, identificaron tumores secundarios del SNC en un grupo de 14.361 sobrevivientes de 5 años de cáncer infantil. También recolectaron información relacionada con la exposición de los pacientes a la radiación y la quimioterapia usada para tratar el primer cáncer.
Los investigadores descubrieron que 116 sobrevivientes de cáncer de la infancia desarrollaron tumores subsiguientes del SNC. La exposición infantil a la radiación estuvo asociada con un riesgo más alto de desarrollar tumores cerebrales malignos como glioma y tumores benignos como meningiomas. El riesgo de un segundo tumor se incrementó cuando la dosis de radiación para tratar el primer cáncer aumentó. Los niños de menos de cinco años fueron particularmente susceptibles al desarrollo de gliomas secundarios. Los científicos sugirieron que la mayor incidencia de tumores en los niños expuestos a una edad temprana puede indicar que el cerebro en desarrollo es muy susceptible a los efectos tóxicos de la radiación.
"El seguimiento prolongado de todos los sobrevivientes de cáncer de la infancia, particularmente aquellos expuestos a la radiación, es crucial para la detección temprana de esos tumores y debe ser considerado parte de la terapia efectiva de la enfermedad primaria”, escribieron los científicos en su artículo.
En una editorial acompañante en la misma edición, Elaine Ron, Ph.D., del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (NCI; Bethesda, MD, EUA) declaró: "La identificación de las personas con riesgo alto de efectos a largo plazo del tratamiento, puede reducir el creciente número de pacientes que desarrollan tumores secundarios individualizando el tratamiento”.
Enlaces relationados:
University of Minnesota Medical School and Cancer Center
Los sobrevivientes de cáncer de la infancia tienen un riesgo aumentado de desarrollar segundos cánceres, pero el riesgo de esos cánceres difiere según el cáncer original, edad, un primer diagnóstico de cáncer, y la terapia recibida para el cáncer primario. Los tumores secundarios del sistema nervioso central (SNC) pueden tener consecuencias especialmente debilitantes y han sido asociadas con un tratamiento previo para la leucemia infantil y los tumores cerebrales, de acuerdo con un estudio publicado en la edición del 1 de Noviembre de 2006 de la publicación "Journal of the [U.S.] National Cancer Institute”.
En el estudio, Joseph P. Neglia, M.D., un oncólogo pediatra e investigador de la Escuela Médica y Centro de Cáncer de la Universidad de Minnesota (Minneapolis, MN, EUA) y colegas, identificaron tumores secundarios del SNC en un grupo de 14.361 sobrevivientes de 5 años de cáncer infantil. También recolectaron información relacionada con la exposición de los pacientes a la radiación y la quimioterapia usada para tratar el primer cáncer.
Los investigadores descubrieron que 116 sobrevivientes de cáncer de la infancia desarrollaron tumores subsiguientes del SNC. La exposición infantil a la radiación estuvo asociada con un riesgo más alto de desarrollar tumores cerebrales malignos como glioma y tumores benignos como meningiomas. El riesgo de un segundo tumor se incrementó cuando la dosis de radiación para tratar el primer cáncer aumentó. Los niños de menos de cinco años fueron particularmente susceptibles al desarrollo de gliomas secundarios. Los científicos sugirieron que la mayor incidencia de tumores en los niños expuestos a una edad temprana puede indicar que el cerebro en desarrollo es muy susceptible a los efectos tóxicos de la radiación.
"El seguimiento prolongado de todos los sobrevivientes de cáncer de la infancia, particularmente aquellos expuestos a la radiación, es crucial para la detección temprana de esos tumores y debe ser considerado parte de la terapia efectiva de la enfermedad primaria”, escribieron los científicos en su artículo.
En una editorial acompañante en la misma edición, Elaine Ron, Ph.D., del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (NCI; Bethesda, MD, EUA) declaró: "La identificación de las personas con riesgo alto de efectos a largo plazo del tratamiento, puede reducir el creciente número de pacientes que desarrollan tumores secundarios individualizando el tratamiento”.
Enlaces relationados:
University of Minnesota Medical School and Cancer Center
Últimas Imagenologia noticias
- Aplicación de iPhone suministrará información médica
- Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente
- Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo
- Exploración de TC en 3D muestra morfología cerebral de cráneo fósil de Homo Liujiang
- PACS en radiología digital maneja mejor los flujos de trabajo
- Tecnología de RM abierta combina imagenología avanzada con la comodidad del paciente
- Diagnóstico temprano del Alzheimer usando técnica automatizada de RM
- Módulo de procesamiento automático mejora flujo de trabajo en imagenología digital
- RIS personalizado para instituciones de clientes múltiples
- Riesgo de osteoporosis puede ser pronosticado con ultrasonido
- Astrocitos juegan papel crítico en neuroimagenología
- Tallar los ligamentos alivia dolor de estenosis espinal
- Tendencias actuales en imagenología del departamento de urgencias
- La HD-TEP proporciona imágenes más claras y nítidas
- TEP basado en semiconductores demuestra potencial para ayuda en diagnóstico
- Desarrollan mapas cerebrales únicos para aplicaciones quirúrgicas y de investigación
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... Más
Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más