Tratamientos para el dolor del tumor óseo
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español Actualizado el 15 Jun 2005 |
Los estudios han mostrado que tres tratamientos no quirúrgicos redujeron el dolor severo causado por los tumores óseos en 74-89% en los pacientes para quienes los tratamientos convencionales no fueron efectivos.
Las tres técnicas son osteoplastia, ablación de radiofrecuencia, y crioablación. Estos calientan o congelan el tumor, matando las terminales nerviosas que causan el dolor. El cáncer con frecuencia hace metástasis a hueso, y causa dolor terrible que no es aliviado por los narcóticos y otros tratamientos estándar del dolor. Mientras que la radiación reduce el dolor en aproximadamente el 70% de los pacientes, el dolor con frecuencia retorna o se incrementa con el tiempo, y la radiación posterior con frecuencia no es posible porque dañaría el tejido sano. Además, la radiación puede requerir de cinco a 20 semanas para funcionar.
"El dolor afecta a más del 60% de los pacientes con cáncer avanzado y para muchos, el dolor no es debido a la metástasis ósea”, declaró Matthew Callstrom, M.D., Ph.D., un radiólogo intervencionista en la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA). "Esta investigación muestra que esas técnicas nuevas intervencionistas son efectivas para ayudar a esos pacientes sin cirugía, y ofrecer un tiempo corto de recuperación”.
La osteoplastia trata el dolor óseo inyectando cemento grado-médico en el tumor. El cemento emite calor y luego se endurece para reforzar el hueso debilitado que de otra manera es susceptible de fractura. Esta es una técnica establecida usada para tratar la metástasis vertebral dolorosa o las fracturas en la columna por la osteoporosis. Más frecuentemente, este es un procedimiento ambulatorio realizado usando sedación de la conciencia. Un estudio mostró que la osteoplastia fue efectiva en todos los ocho pacientes estudiados, que experimentaron alivio pronto y duradero del dolor sin complicaciones significativas.
Las sondas de crioablación se han vuelto más pequeñas y ahora son aisladas, de modo que pueden ser insertadas a través de una perforación pequeña en la piel, sin necesidad de una operación o de suturas. De los 10 pacientes en un estudio reciente, 80% tuvo un promedio de 74% de reducción en su dolor más fuerte.
La ablación de radiofrecuencia (ARF) aplica calor directamente en el tumor por medio de una sonda que es insertada a través de la piel, usando tomografía computarizada (TC) y ultrasonido para guiarse. De la punta de la aguja, se trasmite energía de radiofrecuencia al tejido enfocado, donde produce calor y destruye el tumor. El alivio del dolor fue logrado en una semana para todos los 11 pacientes que se sometieron a la ARF.
Enlaces relationados:
Mayo Clinic
Las tres técnicas son osteoplastia, ablación de radiofrecuencia, y crioablación. Estos calientan o congelan el tumor, matando las terminales nerviosas que causan el dolor. El cáncer con frecuencia hace metástasis a hueso, y causa dolor terrible que no es aliviado por los narcóticos y otros tratamientos estándar del dolor. Mientras que la radiación reduce el dolor en aproximadamente el 70% de los pacientes, el dolor con frecuencia retorna o se incrementa con el tiempo, y la radiación posterior con frecuencia no es posible porque dañaría el tejido sano. Además, la radiación puede requerir de cinco a 20 semanas para funcionar.
"El dolor afecta a más del 60% de los pacientes con cáncer avanzado y para muchos, el dolor no es debido a la metástasis ósea”, declaró Matthew Callstrom, M.D., Ph.D., un radiólogo intervencionista en la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA). "Esta investigación muestra que esas técnicas nuevas intervencionistas son efectivas para ayudar a esos pacientes sin cirugía, y ofrecer un tiempo corto de recuperación”.
La osteoplastia trata el dolor óseo inyectando cemento grado-médico en el tumor. El cemento emite calor y luego se endurece para reforzar el hueso debilitado que de otra manera es susceptible de fractura. Esta es una técnica establecida usada para tratar la metástasis vertebral dolorosa o las fracturas en la columna por la osteoporosis. Más frecuentemente, este es un procedimiento ambulatorio realizado usando sedación de la conciencia. Un estudio mostró que la osteoplastia fue efectiva en todos los ocho pacientes estudiados, que experimentaron alivio pronto y duradero del dolor sin complicaciones significativas.
Las sondas de crioablación se han vuelto más pequeñas y ahora son aisladas, de modo que pueden ser insertadas a través de una perforación pequeña en la piel, sin necesidad de una operación o de suturas. De los 10 pacientes en un estudio reciente, 80% tuvo un promedio de 74% de reducción en su dolor más fuerte.
La ablación de radiofrecuencia (ARF) aplica calor directamente en el tumor por medio de una sonda que es insertada a través de la piel, usando tomografía computarizada (TC) y ultrasonido para guiarse. De la punta de la aguja, se trasmite energía de radiofrecuencia al tejido enfocado, donde produce calor y destruye el tumor. El alivio del dolor fue logrado en una semana para todos los 11 pacientes que se sometieron a la ARF.
Enlaces relationados:
Mayo Clinic
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
Un nuevo estudio sugiere que los dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por inteligencia artificial (IA) tienen el potencial de transformar la atención médica al... Más
Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
El movimiento físico puede dificultar que los dispositivos portátiles actuales registren con precisión la actividad cardíaca. Ahora, la forma de cinco brazos de la estrella... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más