HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Apr 2025
Print article
Imagen: las células estromales mesenquimales se introducen directamente en los pulmones mediante un broncoscopio (foto cortesía de Stem Cell Res Ther. 2025. DOI: 10.1186/S13287-025-04289-3)
Imagen: las células estromales mesenquimales se introducen directamente en los pulmones mediante un broncoscopio (foto cortesía de Stem Cell Res Ther. 2025. DOI: 10.1186/S13287-025-04289-3)

Hasta ahora, ha sido prácticamente imposible administrar terapias celulares a pacientes conectados a oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un sistema de soporte vital utilizado en casos críticos de insuficiencia pulmonar. El riesgo de obstruir las membranas de intercambio gaseoso con infusiones intravenosas ha sido un obstáculo importante. Ahora, un nuevo estudio publicado en Stem Cell Research & Therapy presenta un enfoque innovador para administrar terapias celulares de forma segura a pacientes con ECMO.

El nuevo método, desarrollado por un equipo clínico multidisciplinario liderado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH, Elche, España), se denomina CIBA (Administración Consecutiva Intrabronquial). Este enfoque permite la administración directa de tratamientos con células madre en los alvéolos de pacientes en estado crítico que no pueden recibir terapia intravenosa tradicional debido a las limitaciones del sistema ECMO. Mediante una administración intrabronquial controlada y fraccionada, el método CIBA deposita las células terapéuticas precisamente donde se necesitan en los pulmones, sin interrumpir el circuito ECMO.

Mediante el uso de CIBA, las células madre mesenquimales (MSC), que pueden obtenerse del cordón umbilical, la médula ósea, el tejido adiposo o la pulpa dental, se administran directamente en los pulmones. Las MSC son células no especializadas con la capacidad de migrar a tejidos dañados, modular la inflamación y promover la regeneración tisular. Una vez administradas en los pulmones, estas células interactúan con células inmunitarias, como los macrófagos alveolares, y liberan señales antiinflamatorias que ayudan a prevenir un mayor daño tisular y favorecen el proceso de cicatrización.

Este método elimina la necesidad de circulación sistémica y concentra el efecto terapéutico directamente en los pulmones, minimizando los posibles riesgos.  El equipo de investigación sugiere que se podrían explorar dosis más altas o administraciones repetidas en futuros ensayos. Además, han decidido no patentar la técnica para facilitar su uso en los sistemas de salud pública una vez que se completen los ensayos clínicos adicionales.

"Lo que hemos conseguido es abrir una nueva puerta para tratar los fallos respiratorios más graves", explica el profesor Bernat Soria, del Instituto de Bioingeniería de la UMH, quien dirigió el equipo de investigación. "Cuando un paciente necesita una máquina para respirar por él, las terapias celulares no se podían administrar por las vías habituales, porque las células podían atascar el sistema. Nuestro método permite entregarlas directamente en el pulmón, sin poner en riesgo al paciente. Es como regar con cuidado una planta muy delicada: poco a poco y justo donde lo necesita."

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
4K-3D NIR/ICG Video Endoscope
TIPCAM 1 Rubina
New
CPAP Machine
EcoStar Auto

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más