Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 28 Mar 2025 |

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes experimentan convulsiones persistentes a pesar de tomar medicación, y la cirugía sigue siendo el único tratamiento capaz de curar su afección. Las convulsiones epilépticas son la sexta causa principal de ingresos hospitalarios. Para que los cirujanos realicen la operación necesaria, deben identificar con precisión las lesiones cerebrales (tejido dañado) responsables del desencadenamiento de las convulsiones. Al visualizar estas lesiones en resonancias magnéticas (RM), los cirujanos pueden aumentar significativamente las probabilidades de que el paciente esté libre de convulsiones después de la cirugía.
Los escáneres de RM de campo ultra alto de 7 T proporcionan una resolución mucho mayor que los escáneres estándar de 3 T utilizados por el NHS, lo que permite una mejor detección de estas lesiones en pacientes con epilepsia farmacorresistente. Sin embargo, la mayoría de los hospitales del NHS utilizan una intensidad de campo aún menor, como los escáneres de 1,5 T. A pesar de las ventajas de la RM de 7 T, estas exploraciones son propensas a pérdidas de señal, especialmente en los lóbulos temporales, la zona más comúnmente afectada por la epilepsia. Ahora, un nuevo estudio publicado en Epilepsia ha presentado una técnica para abordar este problema.
El equipo de investigación del Wolfson Brain Imaging Centre de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido), en colaboración con colegas de la Université Paris-Saclay (París, Francia), aplicó una técnica llamada "transmisión paralela", que utiliza ocho transmisores en lugar del transmisor único habitual para evitar las pérdidas de señal. El equipo probó este método con 31 pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos para evaluar si el escáner de 7 T de transmisión paralela podría superar a los escáneres 3 T convencionales en la detección de lesiones cerebrales.
Los resultados revelaron que el escáner de 7 T con transmisión paralela detectó lesiones estructurales previamente no identificadas en nueve pacientes. También confirmó lesiones sospechosas identificadas con el escáner 3 T en cuatro pacientes y mostró que las lesiones sospechosas en otros cuatro pacientes no estaban presentes. En más de la mitad de los casos (57%), los escáneres de 7 T de transmisión paralela proporcionaron imágenes más claras que los escáneres 7 T de transmisión única estándar, mientras que los casos restantes produjeron imágenes igualmente claras.
Los escáneres de transmisión única nunca superaron el rendimiento de los escáneres de transmisión paralela. Con base en estos resultados, se modificó el tratamiento de la epilepsia en más de la mitad de los pacientes (18 pacientes, o el 58%). A nueve pacientes se les ofreció cirugía para extirpar las lesiones, y a uno se le recomendó terapia térmica intersticial láser, un procedimiento que utiliza calor para eliminar la lesión. En tres pacientes, las exploraciones revelaron lesiones más complejas, lo que significó que la cirugía ya no era una opción. A cinco pacientes con lesiones más grandes o en diferentes ubicaciones se les ofreció electroencefalografía estereotáctica (sEEG), un procedimiento que implica la inserción de electrodos en el cerebro para localizar con precisión las lesiones.
Aunque la sEEG normalmente no se utiliza debido a su costo e invasividad, las imágenes detalladas obtenidas con los escáneres de 7 T hicieron viable su uso en los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse de ella. Cuando se preguntó a los pacientes sobre su experiencia con el procedimiento, reportaron solo molestias leves y ocasionales, como mareo al ingresar al escáner y un aumento en la sensación de claustrofobia debido al uso de la bobina de cabeza. Esto sugiere que la RM de 7 T con transmisión paralela es, en general, bien tolerada por los pacientes.
“Tener epilepsia que no responde a los medicamentos anticonvulsivos puede tener un gran impacto en la vida de los pacientes, a menudo afectando su independencia y su capacidad para mantener un empleo. Sabemos que podemos curar a muchos de estos pacientes, pero para ello necesitamos identificar con precisión el lugar del cerebro donde se originan sus convulsiones”, afirmó el Dr. Thomas Cope, del Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad y neurólogo consultor de la CUH. “Los escáneres 7T han demostrado ser prometedores en los últimos años desde su introducción, y ahora, gracias a esta nueva técnica, más pacientes con epilepsia podrán optar a una cirugía que les cambiará la vida”.
Enlaces relacionados:
Wolfson Brain Imaging Centre
Université Paris-Saclay
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
- Microrobots magnéticos transformarán el tratamiento de coágulos sanguíneos inoperables
- Pruebas "ultra-rápidas" en el quirófano podrían permitir la extracción precisa de tumores cerebrales
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... Más
Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes en el mundo occidental. Actualmente, el cribado se realiza mediante una prueba que detecta sangre en las heces (prueba FIT).... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásInnovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
Los microrrobots son robots a escala microscópica diseñados mediante nanotecnología, y poseen un enorme potencial para diversas aplicaciones médicas, como cirugía, a... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más