Recubrimiento sensible a fotocorriente reduce el tiempo de integración del hueso al implante
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 18 Dec 2024 |

Cuando se introduce un implante en el cuerpo, se desencadena una respuesta inmunitaria compleja conocida como reacción a cuerpo extraño (FBR, por sus siglas en inglés). Este proceso implica varios eventos celulares y moleculares que influyen en la integración del implante con el hueso circundante. Los macrófagos se encuentran entre las primeras células inmunitarias que responden al implante y desempeñan un papel clave en la FBR al activar una respuesta inflamatoria aguda. Esta reacción implica la liberación de citocinas proinflamatorias, como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), que ayuda a reclutar células madre mesenquimales (MSC, por sus siglas en inglés) para comenzar el proceso de regeneración ósea.
La respuesta inflamatoria comienza inmediatamente después de la implantación y alcanza su punto máximo en los primeros días. Sin embargo, si la autorregulación del sistema inmunitario se ve afectada debido a una afección patológica local, la inflamación puede no disminuir con el tiempo, lo que podría llevar a una inflamación crónica. Esta inflamación prolongada puede provocar varias complicaciones, incluida la formación de cápsulas fibrosas, resorción ósea, degradación del implante o retrasos en la integración, todo lo cual puede contribuir al fracaso del implante. De hecho, más del 10 % de los fracasos de los implantes están relacionados con el aflojamiento. Por lo tanto, es crucial restablecer el equilibrio entre el hueso y el implante después de la fase de inflamación inicial para prevenir complicaciones a largo plazo y garantizar una integración exitosa.
Para abordar este desafío, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong (HKUMed, Hong Kong, China) ha desarrollado una innovadora superficie de implante sensible a la fotocorriente diseñada para acelerar la integración hueso-implante después de una cirugía ortopédica. Se ha demostrado que este avanzado recubrimiento de superficie reduce el tiempo de integración a solo dos semanas, lo que mejora significativamente la recuperación posoperatoria y reduce el riesgo de rechazo.
El equipo está explorando actualmente la aplicación de esta tecnología en cirugías de reemplazo de articulaciones artificiales, como reemplazos de rodilla. Las alteraciones del microambiente osteoinmune durante la fase posterior a la implantación pueden provocar el aflojamiento del implante, tiempos de recuperación prolongados y mayores complicaciones, lo que en última instancia puede resultar en el fracaso del implante.
Para evitar estos problemas, el equipo de HKUMed creó una superficie de implante que responde a la luz infrarroja cercana (NIR), que modula la respuesta de los macrófagos y ayuda a controlar la inflamación en las etapas iniciales cruciales después de la implantación. La superficie genera una fotocorriente cuando se expone a la luz NIR, lo que provoca un mayor influjo de calcio en los macrófagos y fomenta un entorno osteoinmunitario más favorable. Esto, a su vez, acelera el reclutamiento de células madre mesenquimales y promueve la formación ósea, acelerando así el proceso de integración hueso-implante.
Si bien los implantes ortopédicos tradicionales suelen estar recubiertos con dióxido de titanio (TiO2) debido a su no toxicidad para las células óseas y las bacterias, este material carece de sensibilidad a la luz NIR. La luz NIR, conocida por su capacidad para penetrar los tejidos biológicos, se usa comúnmente en tratamientos para infecciones y cáncer.
En este estudio, los investigadores utilizaron hidroxiapatita (HA), el mineral principal de los huesos y los dientes, para crear una superficie de implante reactiva. Este innovador recubrimiento genera señales fotoeléctricas cuando se expone a la luz NIR, lo que ayuda a reducir la inflamación y regular la diferenciación de los macrófagos, creando así un entorno inmunológico propicio para la integración hueso-implante. La regulación de las células inmunitarias mejora aún más el reclutamiento de células madre mesenquimales para la formación ósea, acelerando el proceso de integración y mejorando la estabilidad del implante.
En experimentos con un modelo animal con defecto tibial, los investigadores demostraron que la integración hueso-implante se aceleró de 28 días a solo 14 días, duplicando efectivamente la velocidad. Este es el primer estudio que utiliza una fotocorriente para regular de forma no invasiva las células inmunitarias, ofreciendo un potencial prometedor para el desarrollo de nuevos biomateriales capaces de controlar de forma remota el entorno inmunológico local.
“Nuestro equipo ha desarrollado con éxito una superficie diseñada que modula de forma no invasiva la diferenciación de los macrófagos según el ciclo inmunológico y las necesidades del paciente”, afirmó el profesor Kelvin Yeung Wai-kwok, quien dirigió la investigación. “Los experimentos con animales han demostrado que este método acelera significativamente la integración hueso-implante, logrando un aumento de dos veces en la tasa de fusión. Nuestro objetivo es expandir la aplicación de esta superficie diseñada en cirugías ortopédicas en futuras investigaciones para mejorar la recuperación de los pacientes. Este descubrimiento tiene un impacto profundo en la tasa de éxito de las cirugías ortopédicas y proporciona una nueva dirección para abordar desafíos clínicos, como el rechazo de implantes".
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
- Microrobots magnéticos transformarán el tratamiento de coágulos sanguíneos inoperables
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más