Nuevo algoritmo identifica el origen de convulsiones para intervenciones quirúrgicas más precisas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 13 Dec 2024 |

La epilepsia, que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, es uno de los trastornos neurológicos más comunes. Si bien muchas formas de epilepsia se pueden controlar con medicamentos, aquellos con epilepsia farmacorresistente a menudo requieren intervención quirúrgica para controlar sus convulsiones. En estos casos, los neurocirujanos generalmente eliminan el área del cerebro que desencadena las convulsiones. Para identificar la región exacta responsable, los médicos primero utilizan un EEG para registrar la actividad cerebral durante una convulsión colocando electrodos en el cuero cabelludo del paciente. Si este método no proporciona suficiente información, se emplea un enfoque más invasivo, el estereo-EEG (SEEG), que consiste en insertar electrodos en las áreas cerebrales sospechosas a través de pequeños orificios perforados en el cráneo.
Aunque es más invasivo, el SEEG ofrece registros de mayor resolución de la actividad cerebral durante las convulsiones en comparación con el EEG tradicional. Sin embargo, esta técnica solo captura el área del cerebro con la mayor actividad y y no rastrea todo el recorrido de la convulsión mientras se propaga. En consecuencia, la región con las señales más grandes puede indicar la propagación de la convulsión y no necesariamente la fuente. Como resultado, incluso con este método invasivo, el éxito quirúrgico ocurre sólo en alrededor del 60 % de los casos.
Ahora, una nueva herramienta desarrollada por ingenieros neuronales de la Escuela de Ingeniería Duke Pratt (Durham, Carolina del Norte, EUA) promete mejorar estos resultados quirúrgicos al ayudar a los neurocirujanos a identificar con mayor precisión el origen de las convulsiones en el cerebro. La herramienta, un algoritmo llamado TEDIE (Expansión Iterativa Temporalmente Dependiente), recoge señales de cada electrodo implantado y reconstruye la ruta y los cambios de la actividad neuronal durante una convulsión. Con solo datos de imágenes cerebrales y registros de SEEG, TEDIE crea una "película" dinámica que muestra dónde comienza la convulsión y cómo se propaga por todo el cerebro. El algoritmo no solo identifica el punto de origen de la convulsión, sino que también proporciona una estimación de su tamaño. En pruebas preliminares, TEDIE se aplicó a convulsiones simuladas con ubicaciones y tamaños conocidos, superando a otros algoritmos actuales. Luego, el equipo utilizó TEDIE para analizar registros de EEG estereoscópicos de 46 pacientes con epilepsia.
Sus hallazgos, publicados en la revista Brain, demostraron que las reconstrucciones de TEDIE identificaron con precisión las áreas que fueron extirpadas en pacientes que no mostraron más síntomas de epilepsia después de la cirugía. En contraste, TEDIE también identificó los orígenes de las convulsiones en pacientes que continuaron experimentando síntomas después de la cirugía, mostrando que las regiones eliminadas no eran la fuente. Además, TEDIE reveló nuevos objetivos quirúrgicos potenciales en 12 de los 23 pacientes que todavía tenían síntomas de epilepsia después de la cirugía.
Alentados por estos resultados, el equipo planea introducir TEDIE en ensayos clínicos. También pretenden adaptar el algoritmo para su uso con EEG convencional, lo que potencialmente reduciría la necesidad de SEEG invasivo y proporcionaría una herramienta más accesible para centros de epilepsia que no cuentan con equipos especializados. Además, las capacidades de TEDIE se extienden más allá de las aplicaciones clínicas, ofreciendo información valiosa sobre la actividad cerebral para la investigación básica en neurociencia.
“La epilepsia es un trastorno muy complejo. En algunos individuos, los médicos eliminarán partes del cerebro y el paciente mejorará, pero luego, un año después, las convulsiones regresarán”, dijo Brandon Thio, recién graduado de doctorado y primer autor del artículo. “Es probable que TEDIE no eleve la eficacia al 100 %, pero esperamos que mejore la tasa de éxito clínico actual del 60 %”.
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
- Microrobots magnéticos transformarán el tratamiento de coágulos sanguíneos inoperables
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más