Nueva combinación de cirugía y embolización para hematoma subdural reduce el riesgo de recurrencia
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 28 Nov 2024 |

Los hematomas subdurales, que ocurren cuando se produce un sangrado entre el cerebro y su membrana protectora debido a un traumatismo, son comunes en los adultos mayores. Para 2030, se espera que los hematomas subdurales crónicos se conviertan en la afección neuroquirúrgica craneal más prevalente a nivel mundial. Los síntomas de un hematoma subdural, como debilidad, entumecimiento, dolores de cabeza, náuseas, confusión o mareos, pueden desarrollarse lentamente durante días o semanas, a menudo después de una caída u otra lesión en la cabeza. Durante más de un siglo, los médicos han tratado los hematomas subdurales sintomáticos mediante cirugía, generalmente creando un pequeño orificio en el cráneo o extirpando una parte del cráneo para drenar la sangre. Sin embargo, incluso después de drenar la sangre, el hematoma puede recurrir en aproximadamente el 15% de los casos, lo que requiere otra cirugía y una hospitalización prolongada. Esta recurrencia ocurre porque el hematoma recluta vasos sanguíneos arteriales que lo irrigan, lo que significa que la afección puede regresar incluso después del drenaje quirúrgico. Esto plantea un desafío particular para los pacientes mayores, que son el grupo principal afectado por hematomas subdurales crónicos.
Ahora, investigadores de Weill Cornell Medicine (Nueva York, NY, EUA) y de la Universidad de Buffalo (Getzville, NY, EUA) han descubierto que una nueva combinación de cirugía y embolización puede reducir el riesgo de recurrencia y la necesidad de cirugías de seguimiento. La embolización es una técnica mínimamente invasiva que implica el bloqueo de vasos sanguíneos específicos para detener el sangrado anormal. Este descubrimiento proviene del ensayo EMBOLISE, un estudio clínico aleatorizado multicéntrico que comparó las tasas de recurrencia de hematomas subdurales crónicos en pacientes tratados con cirugía y embolización de la arteria meníngea media (MMA, por sus siglas en inglés) frente al tratamiento estándar de cirugía sola. El estudio fue patrocinado por Medtronic (Dublín, Irlanda), la empresa que produce Onyx, el agente embólico utilizado en el grupo de tratamiento. El procedimiento de embolización de la MMA implica la inserción de un pequeño catéter en la arteria meníngea media, que atraviesa las membranas que cubren el cerebro. Este catéter administra un agente embólico que bloquea los vasos sanguíneos que alimentan el hematoma. Los investigadores habían desarrollado previamente el procedimiento de embolización de MMA y publicaron resultados preliminares exitosos en 2019.
En su última investigación, publicada en el New England Journal of Medicine, los investigadores demostraron que la combinación de embolización de MMA y cirugía redujo significativamente la recurrencia de hematomas y la necesidad de cirugías adicionales. Entre diciembre de 2020 y agosto de 2023, el estudio involucró a 400 adultos con hematomas subdurales crónicos de 39 centros médicos. La edad promedio de los pacientes fue de 72 años, y fueron asignados aleatoriamente para recibir embolización de MMA más cirugía (197 en el grupo de tratamiento) o cirugía sola (203 en el grupo de control). Dentro de los 90 días posteriores a la cirugía inicial, el 4% del grupo de tratamiento experimentó recurrencia o progresión que requirió otra cirugía, en comparación con el 11,3% en el grupo de control. Los eventos adversos graves relacionados con la embolización de MMA ocurrieron en el 2% de los pacientes que se sometieron al procedimiento. Los investigadores están explorando actualmente el papel potencial de la embolización inicial con MMA en el tratamiento de hematomas subdurales crónicos más pequeños que pueden no requerir cirugía. Dado que este procedimiento puede convertirse en uno de los más comunes que realicen los neurocirujanos en la próxima década, tiene el potencial de reducir los costos de atención médica y mejorar los resultados para la población que envejece.
“Este ensayo proporciona evidencia de que agregar la embolización de la arteria meníngea media (MMA) debería convertirse en un nuevo estándar de atención para una de las afecciones neuroquirúrgicas más comunes que tratamos”, dijo el coautor principal y pionero de la embolización con MMA, el Dr. Jared Knopman, director de Cirugía Cerebrovascular y Neurorradiología Intervencionista, profesor asociado de Cirugía Neurológica en Weill Cornell Medicine. “Si embolizamos a estos pacientes de manera temprana, podemos reducir la cantidad de pacientes que necesitan ser sometidos a cirugía más adelante. Además de demostrar el papel que desempeña la arteria meníngea media en la formación y recurrencia de los hematomas subdurales, hemos descubierto una faceta completamente nueva sobre el cerebro que ha permanecido desconocida y sin tratamiento durante décadas”.
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
La robótica blanda, a diferencia de los robots rígidos tradicionales, está compuesta por materiales flexibles que imitan los movimientos de los organismos vivos. Esta flexibilidad... Más
Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
La enfermedad valvular cardíaca (EVC), también conocida como cardiopatía valvular, se ha descrito como la "próxima epidemia cardíaca", debido a que su pronóstico... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más