Tratamiento de ablación podría ser mejor que los medicamentos para supervivientes de infarto
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 27 Nov 2024 |

Los ataques cardíacos pueden provocar la formación de tejido cicatricial en el músculo cardíaco, lo que afecta su capacidad para funcionar de manera eficaz y puede provocar otras complicaciones, como arritmias peligrosas. Una de estas arritmias, la taquicardia ventricular (TV), es la principal causa de muerte cardíaca súbita. La TV se caracteriza por una frecuencia cardíaca rápida que se origina en las cámaras inferiores del corazón (ventrículos). Este ritmo rápido impide que el corazón se llene por completo entre latidos, lo que reduce el flujo sanguíneo en todo el cuerpo. Para prevenir la muerte por TV, los pacientes suelen recibir un desfibrilador cardioversor implantable (DCI), que administra descargas eléctricas para restablecer un ritmo normal en el corazón. Si bien un DCI puede salvar vidas, no evita que se produzcan episodios de TV. Los medicamentos antiarrítmicos suelen ser la primera línea de tratamiento para prevenir episodios peligrosos de TV, pero estos medicamentos pueden causar efectos secundarios graves a largo plazo, incluido el empeoramiento de las arritmias o el daño a otros órganos. Si los medicamentos no son efectivos, el siguiente paso del tratamiento suele ser la ablación, un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza energía de radiofrecuencia para apuntar y destruir el tejido que causa la TV, sin dañar el tejido cardíaco circundante.
Un nuevo estudio multicéntrico ha demostrado que la ablación puede ser un tratamiento de primera línea más eficaz que los medicamentos para muchos sobrevivientes de ataques cardíacos que desarrollan TV. En el estudio, investigadores de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Nueva Escocia, Canadá) reclutaron a 416 pacientes de 22 centros sanitarios de tres países, todos ellos habían desarrollado TV recurrente tras sobrevivir a un infarto de miocardio. Cada participante tenía un DCI para administrar descargas eléctricas cuando fuera necesario, y ninguno tenía condiciones que les impidieran recibir ablación o los medicamentos antiarrítmicos utilizados en el estudio. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir la ablación o uno de dos medicamentos antiarrítmicos: amiodarona o sotalol.
Los participantes fueron monitoreados durante un mínimo de dos años después de someterse a la ablación o comenzar con la medicación asignada (con una mediana de seguimiento de 4,3 años). Los investigadores rastrearon resultados como muerte, descargas apropiadas del DCI, tres o más episodios de TV en 24 horas y TV sostenida que no fue detectada por el DCI pero que requirió tratamiento hospitalario urgente. Publicado en The New England Journal of Medicine, el estudio encontró que los pacientes que recibieron ablación tenían un 25 % menos de probabilidades de morir o experimentar TV que requiriera una descarga del DCI, incluidos incidentes de tres o más episodios de TV en un día o episodios que no fueron detectados por el DCI y requirieron intervención hospitalaria. Aunque el estudio no mostró de manera concluyente si la ablación fue más efectiva que la medicación para reducir cada resultado rastreado, los resultados generales se inclinaron a favor de la ablación. El estudio tampoco identificó características específicas de los pacientes que podrían hacer que un tratamiento sea más beneficioso que el otro.
“Actualmente, la ablación con catéter se suele reservar como terapia de último recurso cuando los medicamentos antiarrítmicos fallan o no se toleran. Ahora sabemos que la ablación es una opción razonable para el tratamiento de primera línea”, afirmó el autor principal, el Dr. John Sapp, profesor de medicina y decano adjunto de investigación clínica en la Universidad de Dalhousie. “Esperamos que nuestros datos sean útiles para los médicos y los pacientes que intentan decidir la mejor opción cuando necesitan tratamiento para suprimir la TV recurrente y prevenir las descargas del DCI”.
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
- Microrobots magnéticos transformarán el tratamiento de coágulos sanguíneos inoperables
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más