Tantalio poroso impreso en 3D: un material emergente para la nueva generación de implantes ortopédicos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 12 Nov 2024 |

Los huesos son órganos duros que forman el endoesqueleto de los vertebrados, con una estructura interna y externa compleja que les permite mantener su dureza al mismo tiempo que minimizan el peso. Sus funciones incluyen facilitar el movimiento, proporcionar soporte estructural, proteger el cuerpo, producir glóbulos rojos y blancos, y almacenar minerales esenciales. Sin embargo, los incidentes, las enfermedades y el envejecimiento pueden provocar fracturas, defectos óseos y degeneración de las articulaciones, lo que hace necesario el uso de implantes ortopédicos metálicos artificiales. En consecuencia, existe un creciente interés en desarrollar implantes ortopédicos metálicos efectivos mediante el diseño de materiales innovadores. Ahora, los investigadores han publicado una revisión en la revista International Journal of Extreme Manufacturing que ofrece una visión exhaustiva del tantalio poroso (pTa) impreso en 3D, un material prometedor para reemplazar defectos óseos en implantes ortopédicos.
Esta revisión, realizada por investigadores de la Central South University (Changsha, China), se centra en mejorar la bioactividad de los implantes de pTa a través del diseño de materiales, brindando información sobre cómo dicho diseño puede innovar en los implantes ortopédicos. Presenta un análisis detallado de los avances recientes en materiales de pTa para el desarrollo de implantes, incluidos varios diseños basados en la morfología de la superficie, la estructura de los poros, la aleación y las modificaciones funcionales. La revisión también aborda las posibles limitaciones relacionadas con la bioactividad celular in vitro, la osteointegración en animales in vivo y la aplicación clínica de los implantes pTa. En particular, el pTa presenta un módulo elástico comparable al del hueso, lo que ayuda a minimizar el efecto de protección al tiempo que ofrece un soporte fisiológico adecuado para el tejido óseo nuevo con alta resistencia.
Además, sus propiedades resistentes a la fricción contribuyen a mejorar la estabilidad inicial. La estructura porosa del pTa, que imita la del hueso natural, promueve la adhesión celular, la vascularización y el intercambio de nutrientes, lo que facilita el crecimiento óseo interno y la osteointegración. Para fabricar productos funcionales con una bioactividad mejorada, los implantes ortopédicos de pTa deben cumplir con estándares fundamentales, incluidas las propiedades mecánicas, la biocompatibilidad y la bioseguridad, todo lo cual se puede lograr mediante un diseño de material especializado. Además, es crucial abordar la osteointegración de los implantes ortopédicos de pTa en entornos humanos complejos con enfermedades, ya que estos implantes deben soportar los tejidos circundantes al tiempo que permiten que el hueso se integre en el material. Las consideraciones de diseño dependen de la complejidad del sitio del defecto óseo, su ubicación anatómica y los resultados clínicos deseados.
A pesar de los considerables avances logrados en los implantes ortopédicos de pTa, sigue siendo un desafío producir implantes óseos de pTa complejos que logren un equilibrio óptimo entre la estructura morfológica (como superficies micronano, forma de poro, tamaño y porosidad), las propiedades mecánicas (incluido el módulo elástico, el rendimiento de fatiga y la resistencia al desgaste) y las características biológicas (como la bioactividad y la biocompatibilidad). En la rehabilitación posoperatoria, la colocación y el diseño correctos de los implantes pueden mejorar significativamente los resultados de recuperación y la calidad de vida del paciente. Para lograr resultados clínicos óptimos, será necesaria una estrecha colaboración entre los médicos rehabilitadores y los cirujanos para evaluar las circunstancias únicas de cada paciente, asegurando que los implantes cumplan con los requisitos mecánicos y biológicos, al tiempo que se adaptan a las características anatómicas individuales y las necesidades de rehabilitación.
Además, aunque los investigadores suelen centrarse en mejorar la biocompatibilidad y la osteointegración de los implantes a base de tántalo, a veces pasan por alto la estabilidad y durabilidad de estos materiales bajo tensión biomecánica y variaciones de fuerza en el cuerpo implantado. Este descuido puede afectar las evaluaciones biológicas en estudios con animales y retrasar las aplicaciones clínicasPor lo tanto, acelerar la evaluación de la estabilidad y durabilidad de los implantes a base de tántalo bajo condiciones mecánicas dinámicas en experimentos con animales es otro aspecto crítico para avanzar en su aplicación clínica. Aunque siguen existiendo desafíos, los investigadores han trazado un camino a seguir para el desarrollo de implantes ortopédicos.
“La preparación y aplicación de los futuros implantes ortopédicos no será solo una cuestión de ingeniería biomédica, sino un enfoque altamente interdisciplinario que involucra tecnologías avanzadas de varias disciplinas (por ejemplo, inteligencia artificial (IA), realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y tecnologías 5G) que interactúan con el equipo clínico”, afirmó el profesor Mingchun Zhao.
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
- Microrobots magnéticos transformarán el tratamiento de coágulos sanguíneos inoperables
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... Más
Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más