Terapia experimental pionera mejora la reparación del tejido después de un infarto
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 31 Oct 2024 |
_2.jpg)
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en todo el mundo y representan un tercio de todas las muertes anuales. Después de un ataque cardíaco, la capacidad regenerativa natural del corazón es limitada, lo que resulta en la formación de tejido cicatricial para preservar la integridad estructural. Sin embargo, este tejido cicatricial rígido obstaculiza la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficaz, lo que provoca insuficiencia cardíaca en muchos pacientes, la mitad de los cuales no sobreviven más de cinco años. Existe una necesidad urgente de terapias innovadoras. Los científicos han desarrollado ahora una terapia experimental pionera que tiene el potencial de mejorar la reparación del corazón después de un ataque, previniendo así la insuficiencia cardíaca.
El nuevo enfoque terapéutico, desarrollado por investigadores del Centro Eli y Edythe Broad de Medicina Regenerativa e Investigación de Células Madre de UCLA (Los Ángeles, CA, EUA), se centra en mejorar la función cardíaca después de un ataque cardíaco mediante el bloqueo de una proteína conocida como ENPP1. Esta proteína contribuye al aumento de la inflamación y la formación de tejido cicatricial, que empeoran el daño cardíaco. Sus hallazgos, publicados en la revista Cell Reports Medicine, podrían marcar un avance significativo en los tratamientos posteriores al ataque cardíaco. La terapia experimental utiliza un anticuerpo monoclonal terapéutico diseñado por el equipo de investigación. Esta terapia farmacológica dirigida tiene como objetivo imitar los anticuerpos humanos y bloquear la actividad de ENPP1, que los investigadores identificaron previamente como elevada después de un ataque cardíaco.
En sus experimentos, los investigadores descubrieron que una dosis única del anticuerpo mejoraba significativamente la reparación del corazón en ratones, previniendo daños sustanciales en los tejidos, minimizando la formación de tejido cicatricial y mejorando la función cardíaca. Cuatro semanas después de un ataque cardíaco simulado, solo el 5 % de los animales tratados con el anticuerpo desarrollaron insuficiencia cardíaca grave, en comparación con el 52 % en el grupo de control. Este enfoque innovador podría ser el primero en promover activamente la reparación de los tejidos en el corazón después de un ataque cardíaco, en contraste con las terapias existentes que se centran principalmente en prevenir daños adicionales. Esta efectividad está vinculada al diseño del anticuerpo, que actúa sobre la comunicación celular y beneficia a varios tipos de células en el corazón, incluidas las células musculares cardíacas, las células endoteliales que forman los vasos sanguíneos y los fibroblastos que contribuyen a la formación de cicatrices.
Los hallazgos preliminares de estudios preclínicos también indican que la terapia con anticuerpos redujo de manera segura la formación de tejido cicatricial sin aumentar el riesgo de ruptura cardíaca, una preocupación común después de un ataque cardíaco. No obstante, los investigadores reconocen la necesidad de realizar más investigaciones sobre los posibles efectos a largo plazo de la inhibición de ENPP1, incluidos los posibles impactos adversos sobre la masa ósea o la calcificación. El equipo de investigación se está preparando para avanzar con esta terapia en ensayos clínicos. Tienen previsto presentar una solicitud de nuevo fármaco en investigación (IND) a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos este invierno, con el objetivo de iniciar los primeros estudios en humanos a principios de 2025. Estos estudios involucrarán la administración de una sola dosis del fármaco a pacientes elegibles poco después de un ataque cardíaco, facilitando la autorreparación del corazón durante los días críticos posteriores al evento cardíaco. Si bien el énfasis actual está en la reparación cardíaca después de los ataques cardíacos, el equipo de investigación también está investigando las posibles aplicaciones de la terapia para reparar otros órganos vitales.
“Los mecanismos de reparación de tejidos se conservan en gran medida en todos los órganos, por lo que estamos examinando cómo este tratamiento podría ayudar en otros casos de lesión tisular”, dijo el autor principal, el Dr. Arjun Deb, profesor de medicina y biología molecular, celular y del desarrollo en la UCLA, quien dirigió la investigación. “Basándonos en su efecto sobre la reparación cardíaca, esto podría representar una nueva clase de medicamentos que mejoren la reparación de tejidos”.
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
- Recubrimiento novedoso prolonga significativamente la longevidad de los biosensores implantables
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más