Desarrollan robots del tamaño de un grano de arroz que suministran medicamentos dentro del cuerpo
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 31 Oct 2024 |

Los robots en miniatura tienen un potencial significativo para revolucionar la administración dirigida de medicamentos al entregar altas concentraciones de medicamentos directamente a los sitios de la enfermedad y minimizar las complicaciones. Sin embargo, los robots miniatura actuales están limitados en sus capacidades; la mayoría solo pueden transportar un tipo de medicamento, mientras que aquellos diseñados para llevar múltiples medicamentos carecen de la capacidad de alterar su secuencia de dispensación o dosificación. Además, estos últimos robots no pueden transportar más de tres tipos de medicamentos, dispensarlos selectivamente, mantener la movilidad, ni liberar medicamentos en múltiples sitios. Un equipo de investigadores ha creado robots blandos del tamaño de un grano de arroz que se pueden controlar a través de campos magnéticos para la administración dirigida de medicamentos, potencialmente mejorando las opciones terapéuticas en el futuro. Este estudio, publicado en la revista Advanced Materials, representa el primer ejemplo de robots en miniatura capaces de transportar hasta cuatro medicamentos diferentes y liberarlos en secuencias y dosis reprogramables.
A diferencia de los robots a pequeña escala anteriores, que sólo podían transportar hasta tres tipos de fármacos y carecían de capacidades de liberación programables, los nuevos robots en miniatura desarrollados por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) de la NTU ofrecen funciones de precisión que podrían mejorar significativamente los resultados terapéuticos y reducir los efectos secundarios. El equipo de la NTU había desarrollado anteriormente robots en miniatura controlados magnéticamente capaces de realizar maniobras complejas, como "nadar" a través de espacios estrechos y agarrar objetos pequeños. Basándose en esta investigación anterior, el equipo se inspiró en la película de los años 60 "Viaje fantástico", en la que una tripulación es miniaturizada para reparar daños dentro del cerebro de un científico.
Los robots, del tamaño de un grano de arroz, se construyeron utilizando materiales compuestos magnéticos inteligentes (micropartículas magnéticas y polímeros) que son seguros para el uso humano. A diferencia de los robots en miniatura existentes que no pueden controlar con precisión su orientación, los nuevos robots blandos demuestran una gran destreza, lo que les permite rodar y arrastrarse rápidamente para navegar obstáculos. Esta destreza es ventajosa para atravesar entornos complejos y no estructurados dentro del cuerpo humano. En experimentos de laboratorio, los robots realizaron tareas en el agua que simulaban las condiciones dentro del cuerpo humano. Inicialmente colocados sobre una superficie dividida en cuatro secciones, los robots se movieron con éxito a cada sección a velocidades que oscilaban entre 0,30 mm y 16,5 mm por segundo, liberando diferentes fármacos en cada área, lo que confirmó su capacidad para transportar múltiples fármacos y programar su liberación de manera controlada.
En otro experimento, los investigadores evaluaron las capacidades de administración de fármacos de los robots en entornos más difíciles utilizando un líquido más espeso. Los resultados indicaron que los robots podían navegar por este entorno y liberar de manera eficaz cantidades suficientes de fármacos durante ocho horas. Además, después de ocho horas de operación continua, los robots mostraron una mínima fuga de medicamentos. Esta capacidad de liberación controlada de fármacos sin fugas excesivas posiciona a los robots blandos como candidatos prometedores para terapias que requieren la entrega precisa de múltiples medicamentos en diferentes momentos y ubicaciones. El equipo de investigación de la NTU tiene como objetivo reducir aún más el tamaño de estos robots para que potencialmente puedan ser empleados en tratamientos innovadores para condiciones como tumores cerebrales, cáncer de vejiga y cáncer colorrectal. Antes de utilizar estos diminutos robots para dichas aplicaciones médicas, los investigadores planean evaluar más a fondo su rendimiento utilizando dispositivos de órganos en un chip y modelos animales.
“Lo que era un escenario de una película de ciencia ficción ahora se está acercando a la realidad con la innovación de nuestro laboratorio”, dijo el investigador principal, el profesor adjunto Lum Guo Zhan de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial (MAE). “Los métodos tradicionales de administración de medicamentos, como la administración oral y las inyecciones, parecerán comparativamente ineficientes cuando se los compara con el envío de un pequeño robot a través del cuerpo para administrar el medicamento exactamente donde se necesita”.
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
- Recubrimiento novedoso prolonga significativamente la longevidad de los biosensores implantables
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más