Modelo de puntuación de riesgo ayuda a desconectar a los pacientes del soporte circulatorio mecánico
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 29 Oct 2024 |

Los pacientes que sufren insuficiencia cardíaca grave o shock cardiogénico suelen necesitar el apoyo de dispositivos de asistencia circulatoria mecánica (ACM), como la oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (VA-ECMO) o la bomba cardíaca IMPELLA. Estos dispositivos ayudan a garantizar un flujo sanguíneo adecuado a los órganos vitales cuando el corazón está demasiado débil para funcionar de forma independiente. Una parte crucial del proceso de recuperación de estos pacientes es evaluar cuándo su corazón ha recuperado la fuerza suficiente para funcionar por sí solo, lo que permite una reducción gradual del apoyo externo o la retirada de los dispositivos, también llamado proceso de destete. Actualmente, los médicos determinan si un paciente puede ser desvinculado de ACM controlando los indicadores de salud esenciales, como la presión arterial, el gasto cardíaco y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), que evalúan la capacidad del corazón para bombear sangre de forma eficaz. Aunque estos parámetros se reconocen como importantes para guiar el proceso de retirada de ACM, existe una falta de protocolos o directrices estandarizados, lo que hace que la decisión de cuándo retirar de forma segura a los pacientes sea un desafío importante. Ahora, los investigadores han desarrollado ahora un modelo de puntuación de riesgo simple que utiliza indicadores de salud fácilmente medibles para predecir el éxito de la retirada gradual de ACM.
En lugar de depender de pruebas complicadas e invasivas para evaluar la función cardíaca, el método desarrollado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Shinshu (Nagano, Japón) es simple y seguro, lo que lo hace factible de implementar para la mayoría de los hospitales. En su estudio publicado en la revista Journal of Cardiac Failure, los investigadores propusieron una puntuación de riesgo simple para predecir la retirada exitosa de pacientes con shock cardiogénico de los dispositivos de ACM. Utilizaron métricas que guían el proceso de destete a partir de datos clínicos del mundo real para formular la puntuación de riesgo. Al realizar un estudio de cohorte retrospectivo de un solo centro, los investigadores analizaron datos de 114 pacientes con shock cardiogénico que recibieron tratamiento con VA-ECMO o la bomba cardíaca IMPELLA entre enero de 2013 y junio de 2023. Evaluaron los datos de los pacientes y los resultados relacionados con las decisiones de destete tomadas por un equipo cardíaco multidisciplinario, que incluía cardiólogos y cirujanos cardiovasculares. Un paciente se consideró exitosamente desconectado de ACM si se le retiraba el dispositivo (o se realizaba la decanulación) sin necesidad de reimplantarlo y el paciente sobrevivía hasta el alta del hospital.
De la cohorte total, 86 pacientes se sometieron al procedimiento de destete, y 55 fueron retirados exitosamente del ACM. Aquellos que no fueron retirados tuvieron una mayor incidencia de infarto agudo de miocardio (IAM) y peores indicadores de salud. Su presión arterial promedio fue menor (71 mm Hg) en comparación con aquellos que fueron retirados exitosamente (85 mm Hg), y tuvieron una presión de pulso reducida (38 ± 20 mm Hg versus 50 ± 19 mm Hg) y una función cardíaca más débil (30% versus 40% FEVI). Además, presentaron niveles elevados de lactato en su sangre (11 mg/dL versus 9 mg/dL) y duraciones más largas del QRS (106 ms versus 92 ms), lo que indica una actividad eléctrica más lenta en los ventrículos del corazón. Utilizando estas variables (IAM, presión arterial media, lactato, duración del QRS y FEVI), los investigadores desarrollaron dos fórmulas de puntuación de riesgo: una para el destete general y una versión simplificada.
La versión simplificada, conocida como la escala de destete simple de MCS, clasifica a los pacientes en cinco grupos en función de sus tasas de éxito mediante la suma de los puntos asociados a cada factor de riesgo. Una puntuación de 0 o 1 indica la ausencia de factores de riesgo, lo que corresponde a una tasa de éxito del 100%; 2 puntos reflejan dos factores de riesgo, con una tasa de éxito del 81%; 3 puntos significan tres factores de riesgo con una tasa de éxito del 63%; 4 puntos se relacionan con una tasa de éxito del 11%; y 5 puntos indican una tasa de éxito del 0%. Los indicadores de salud incorporados en la fórmula para esta puntuación son fácilmente medibles con equipo médico estándar, lo que hace que el método de puntuación de riesgo sea práctico y accesible para la mayoría de los hospitales.
“Proponemos un modelo de puntuación que puede predecir con precisión el éxito de la desconexión de la terapia con ACM en pacientes con shock cardiogénico”, dijo Sho Suzuki, investigador clínico que dirigió el equipo de investigación. “Curiosamente, esta puntuación se puede utilizar para hacer predicciones en la cabecera del paciente sobre la desconexión, considerando terapias avanzadas o la retirada del cuidado del paciente. Esperamos realizar más investigaciones sobre estos métodos no invasivos para la desconexión de los pacientes y esperamos establecer un modelo de predicción que prediga con éxito la desconexión sin la necesidad de evaluaciones hemodinámicas”.
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad de Shinshu
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
- Recubrimiento novedoso prolonga significativamente la longevidad de los biosensores implantables
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más