Células inmunitarias reprogramadas penetran y eliminan tumores sólidos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 25 Oct 2024 |
_2_1.jpeg)
Las inmunoterapias que aprovechan el sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer se han convertido en una piedra angular del tratamiento. La terapia con células CAR-T recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2017 y desde entonces ha mostrado resultados prometedores para ciertos tipos de cáncer, en particular los cánceres de la sangre. Esta terapia implica extraer células T, un tipo de glóbulo blanco, de un paciente y rediseñarlas para que produzcan una proteína en su superficie que se une a una proteína específica encontrada en las células cancerosas. Una vez infundidas nuevamente en el paciente, las células CAR-T matan eficazmente las células cancerosas que portan esa proteína diana. Sin embargo, la terapia con células T CAR ha tenido un éxito limitado en el tratamiento de tumores sólidos, que representan aproximadamente el 90 % de los cánceres en adultos y el 40 % de los cánceres infantiles. La densa red de proteínas y otras células que rodean estos tumores impide que las células inmunitarias se infiltren, y el entorno hostil inhibe su capacidad para combatir los tumores. Además, la diversidad significativa entre los tumores sólidos complica la selección de proteínas específicas para el ataque. Para mejorar las inmunoterapias basadas en células para los tumores sólidos, es fundamental que las células inmunitarias eludan estas defensas. Ahora, los investigadores han reingenierizado células inmunitarias para penetrar y destruir tumores sólidos cultivados en entornos de laboratorio.
Un equipo, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State (Hershey, PA, EUA), ha desarrollado un interruptor activado por luz que regula las funciones proteínicas relacionadas con la estructura y la forma celular, integrándolo en las células asesinas naturales (NK, del inglés Natural Killer), que son células inmunitarias que atacan infecciones y tumores. Cuando se exponen a la luz azul, estas células NK sufren cambios morfológicos, lo que les permite migrar a esferoides tumorales (tumores tridimensionales cultivados en el laboratorio a partir de líneas celulares de ratones o humanos) y matar eficazmente las células tumorales. Los investigadores creen que este método innovador podría mejorar las inmunoterapias basadas en células. Los resultados de su estudio fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Mediante el uso de modelos computacionales, el equipo diseñó y probó una variante controlada por la luz de la septina-7, una proteína interna crucial que sostiene el citoesqueleto de una célula, el cual mantiene la forma y organización celular. Introdujeron un dominio sensible a la luz en la septina-7, creando lo que denominan "un regulador alostérico". Este segmento sensible a la luz está ubicado lejos del sitio activo de la proteína y no interfiere con la estructura o función de la proteína hasta que se activa. El dominio responde a la luz azul, alternando la función de la proteína entre encendido y apagado. Luego, los investigadores rediseñaron las células NK humanas para expresar la proteína septina-7 sensible a la luz.
En presencia de luz azul, los investigadores observaron que la función típica de la septina-7 se vio alterada. Las células también adoptaron una apariencia más alargada y en forma de huso, con protrusiones hacia el exterior que facilitan la interacción con su entorno y ayudan en el movimiento celular. Las células NK inmunitarias rediseñadas se probaron contra dos tipos de esferoides tumorales sólidos, uno creado a partir de células de cáncer de mama humano y el otro a partir de células de cáncer cervical humano. En un plazo de siete días, lograron eliminar eficazmente las células tumorales. En cambio, las células NK no modificadas atacaron los esferoides tumorales externamente, pero no pudieron penetrar en el tumor, lo que le permitió seguir creciendo. Los investigadores también rediseñaron células inmunitarias de ratones y las evaluaron contra esferoides tumorales hechos a partir de células de melanoma de ratón.
“Esta tecnología es totalmente innovadora. Es similar a la terapia con células CAR-T, pero en este caso el principio orientador es la capacidad de las células para infiltrarse en el tumor”, dijo el autor principal Nikolay Dokholyan, profesor G. Thomas Passananti de la Facultad de Medicina de Penn State y profesor de bioquímica y biología molecular. “No conozco otro enfoque que se parezca a esto”.
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
- Recubrimiento novedoso prolonga significativamente la longevidad de los biosensores implantables
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más