Material de recubrimiento de grafeno ultrafino abre el camino a dispositivos médicos bactericidas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 01 Oct 2024 |

Las infecciones asociadas a la atención sanitaria son un problema global significativo, que conduce a un gran sufrimiento, incremento en los costos de atención médica y un mayor riesgo de resistencia a los antibióticos. Estas infecciones ocurren a menudo cuando las bacterias entran al cuerpo a través de dispositivos médicos como catéteres, prótesis de cadera, prótesis de rodilla e implantes dentales. El grafeno, conocido por sus potentes propiedades bactericidas, tiene el potencial de revolucionar la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos. Sin embargo, hasta ahora, no ha habido una forma efectiva de aprovechar y controlar las propiedades del grafeno para aplicaciones médicas. Los investigadores han resuelto ahora este problema empleando una tecnología similar a la que se encuentra en un imán de nevera común. El resultado es una superficie ultrafina, similar a la de la acupuntura, que puede recubrir los dispositivos médicos y matar el 99,9 % de las bacterias al contacto.
En la Universidad Tecnológica de Chalmers (Gotemburgo, Suecia), los investigadores han estado investigando cómo el grafeno, un material de grafito bidimensional, podría ayudar a combatir las infecciones y la resistencia a los antibióticos en el ámbito sanitario. Sus estudios anteriores demostraron que las láminas de grafeno alineadas verticalmente impiden que las bacterias se adhieran a las superficies, cortándolas en pedazos. Sin embargo, el desafío radicaba en controlar la orientación de las láminas de grafeno, lo que limitaba la aplicación de esta propiedad bactericida a las superficies sanitarias. Anteriormente, la dirección del efecto antibacteriano del grafeno solo se podía controlar en alineación con el flujo de fabricación. Pero ahora, los investigadores de Chalmers han logrado un avance que permite aplicaciones prácticas en el ámbito sanitario y mucho más.
Al disponer los imanes en un patrón circular para crear un campo magnético uniforme dentro de la matriz, los investigadores indujeron una orientación consistente de las láminas de grafeno, resultando en un poderoso efecto bactericida en superficies de cualquier forma. Este método, publicado en la revista Advanced Functional Materials, se basa en una "matriz Halbach", que fortalece y dirige el campo magnético en un lado mientras lo debilita en el otro, lo que permite una alineación precisa del grafeno. La tecnología refleja los principios utilizados en los imanes de refrigerador y ofrece una solución prometedora para prevenir infecciones en entornos médicos.
“Estamos desarrollando un material antibacteriano ultrafino basado en grafeno que se puede aplicar a cualquier superficie, incluidos dispositivos biomédicos, superficies quirúrgicas e implantes para excluir las bacterias”, dijo Ivan Mijakovic, profesor de Biología de Sistemas en la Universidad Tecnológica de Chalmers. “Dado que el grafeno evita que las bacterias se adhieran físicamente a una superficie, tiene la ventaja adicional de que no se corre el riesgo de aumentar la resistencia a los antibióticos, a diferencia de otras alternativas químicas, como los antibióticos”.
“Es la primera vez que se utiliza el método de matriz Halbach para orientar el grafeno en un nanocompuesto de polímero”, añadió Viney Ghai, investigador en Reología y Procesamiento de Materia Blanda en la Universidad Tecnológica de Chalmers. “Ahora que hemos visto los resultados, por supuesto queremos que estas placas de grafeno se introduzcan en el sector sanitario para que podamos reducir el número de infecciones relacionadas con la atención médica, reducir el sufrimiento de los pacientes y contrarrestar la resistencia a los antibióticos”.
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
La robótica blanda, a diferencia de los robots rígidos tradicionales, está compuesta por materiales flexibles que imitan los movimientos de los organismos vivos. Esta flexibilidad... Más
Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
La enfermedad valvular cardíaca (EVC), también conocida como cardiopatía valvular, se ha descrito como la "próxima epidemia cardíaca", debido a que su pronóstico... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más