HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Nueva técnica trata tumores cerebrales agresivos al alterar la barrera hematoencefálica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Jul 2024
Print article
Imagen:  Una visualización de la alteración de la barrera hematoencefálica una hora después del tratamiento  (foto cortesía de APL Bioengineering)
Imagen: Una visualización de la alteración de la barrera hematoencefálica una hora después del tratamiento (foto cortesía de APL Bioengineering)

El glioblastoma, el tumor cerebral maligno más común, representa más de la mitad de todos estos cánceres. A pesar del uso de tratamientos agresivos como cirugía, quimioterapia y radioterapia, el pronóstico de los pacientes sigue siendo malo. Un obstáculo importante es la barrera hematoencefálica (BHE), que protege al cerebro de posibles toxinas en el torrente sanguíneo, pero también impide que muchos agentes terapéuticos lleguen a los tumores cerebrales. Esta barrera resalta la necesidad urgente de tratamientos innovadores que puedan atacar eficazmente tumores cerebrales como el glioblastoma. Ahora, una nueva investigación innovadora está explorando una nueva opción que algún día podría usarse para atacar el glioblastoma y ayudar a agregar otra herramienta al arsenal de lucha contra el cáncer.

Un equipo de Georgia Tech (Atlanta, GA, EUA) y Virginia Tech (Blacksburg, VA, EUA) realizó previamente una investigación sobre electroporación irreversible de alta frecuencia, también conocida como H-FIRE. H-FIRE utiliza pulsos eléctricos no térmicos para destruir las células cancerosas y se ha demostrado que altera la barrera hematoencefálica para mejorar la administración de fármacos. Sin embargo, el estudio publicado en un artículo en APL Bioengineering en mayo fue el primero en utilizar una onda sinusoidal conocida como electroporación de onda sinusoidal en ráfaga (B-SWE) para alterar la barrera hematoencefálica. En un estudio que utilizó un modelo de roedor para comparar el impacto de la onda sinusoidal con la onda más convencional de forma cuadrada, los investigadores encontraron que B-SWE resultó en menos daño a las células y tejidos, pero mayor alteración de la barrera hematoencefálica.

En ciertos casos clínicos, lo ideal sería tanto la ablación como la alteración de la barrera hematoencefálica, pero en otras situaciones, la alteración de la barrera hematoencefálica podría ser más importante que la destrucción de las células. Por ejemplo, en escenarios donde un cirujano ha extirpado la mayor parte de un tumor, B-SWE podría potencialmente descomponer la barrera hematoencefálica alrededor del sitio quirúrgico, permitiendo que los agentes de quimioterapia apunten a cualquier célula cancerosa restante con un daño mínimo al cerebro. El estudio también descubrió un inconveniente: la onda sinusoidal provocó un aumento de las contracciones neuromusculares, lo que podría dañar los tejidos circundantes. Sin embargo, los ajustes en la dosis de B-SWE mostraron que era posible reducir estas contracciones mientras se mantenía una efectiva alteración de la barrera hematoencefálica. La investigación futura tiene como objetivo aplicar B-SWE a modelos animales con cáncer de cerebro para explorar más a fondo su eficacia en comparación con la técnica H-FIRE establecida en un entorno clínico.

Enlaces relacionados:
Georgia Tech
Virginia Tech

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Rapid Cleaning Verification Tool
ProExpose Protein Detection Test
New
Double Door Pharmacy Refrigerator
iPR256-GX

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más