HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Nueva cápsula libera robots microscópicos en el colon para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2024
Print article
Imagen SEM  en color de un microrobot hecho de una célula de alga (verde) cubierta con nanopartículas que imitan macrófagos (rojo) (foto cortesía de Li et al, Science Robotics)
Imagen SEM en color de un microrobot hecho de una célula de alga (verde) cubierta con nanopartículas que imitan macrófagos (rojo) (foto cortesía de Li et al, Science Robotics)

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un trastorno autoinmunitario caracterizado por la inflamación crónica del tracto digestivo que afecta a millones de personas en todo el mundo con síntomas como dolor abdominal intenso, sangrado rectal, diarrea y pérdida de peso. La EII se desencadena cuando las células inmunitarias, específicamente los macrófagos, se vuelven demasiado activas y producen altos niveles de proteínas que inducen inflamación conocidas como citoquinas proinflamatorias. Estas citoquinas se unen a los receptores de macrófagos, estimulando una mayor producción de citocinas y perpetuando el ciclo de inflamación, lo que resulta en los síntomas debilitantes asociados con la EII. Los investigadores ahora han desarrollado un enfoque novedoso que involucra una píldora que libera microrobots en el colon para combatir la EII, el cual ha demostrado ser efectivo en la reducción de los síntomas de la EII y en la promoción de la reparación del tejido del colon dañado en ratones, sin efectos secundarios tóxicos.

Los microrobots, diseñados por científicos de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA), están compuestos de células de algas verdes unidas químicamente con nanopartículas antiinflamatorias. Las nanopartículas capturan y neutralizan las citocinas proinflamatorias en el intestino, mientras que las células móviles de algas verdes distribuyen las nanopartículas por todo el colon, mejorando la eliminación de citocinas y ayudando a la curación de los tejidos. La eficacia de las nanopartículas radica en su diseño biomimético, elaborado a partir de polímeros biodegradables y recubiertos con membranas de células de macrófagos para que sirvan como señuelos. Estos señuelos atraen citocinas sin desencadenar una producción adicional de citocinas, rompiendo así el ciclo inflamatorio.

Se ha evaluado exhaustivamente la seguridad de estos microrobots biohíbridos. Construidos con materiales biocompatibles, las algas verdes utilizadas son consideradas seguras por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Encapsulados en una cápsula llena de líquido con un recubrimiento que sensible al pH, los microrobots están protegidos del ácido del estómago pero se liberan en el pH neutro del colon, lo que garantiza una entrega dirigida al sitio de inflamación. Esta precisión minimiza la posible toxicidad a otros órganos. Cuando se administró por vía oral a ratones con EII, este innovador tratamiento redujo el sangrado fecal, mejoró la consistencia de las heces, contrarrestó la pérdida de peso y redujo la inflamación del colon, todo sin efectos secundarios notables. El equipo de investigación avanza ahora hacia los ensayos clínicos de este tratamiento con microrobot.

"La belleza de este enfoque es que no utiliza medicamentos; simplemente aprovechamos la membrana celular natural para absorber y neutralizar las citocinas proinflamatorias", dijo Liangfang Zhang, profesor del Departamento de Ingeniería Química y Nanoingeniería de la Familia Aiiso Yufeng Li de UC San Diego.

Enlaces relacionados:
UC San Diego

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Vital Signs Monitor
iM3s
New
Automated Cough Assist Device
Bionic Cough Simulator

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más