HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Nuevo estudio cuestiona los protocolos de urgencias para lesiones de cabeza y anticoagulantes en geriatría

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Jul 2024
Print article
Imagen: El nuevo estudio evaluó la incidencia real de HIC tardía en pacientes geriátricos en el departamento de urgencias que están tomando anticoagulantes (foto cortesía de las acciones de Adobe Stock)
Imagen: El nuevo estudio evaluó la incidencia real de HIC tardía en pacientes geriátricos en el departamento de urgencias que están tomando anticoagulantes (foto cortesía de las acciones de Adobe Stock)

Las caídas son la principal causa de lesiones en adultos de 65 años o más y representan aproximadamente el 90 % de las lesiones en la cabeza en este grupo de edad. La evaluación de lesiones en la cabeza en adultos mayores en el departamento de emergencias (DE) es particularmente compleja debido al mayor riesgo de complicaciones como hemorragia intracraneal (HIC). Existe una preocupación adicional para los pacientes mayores que toman anticoagulantes o diluyentes de la sangre, ya que tienen un mayor riesgo de HIC tardía, que puede ocurrir hasta varias semanas después de la lesión, pero más comúnmente dentro de las primeras 48 horas. Esto ha llevado a algunos proveedores de atención médica a hospitalizar a estos pacientes para observación y realizar tomografías computarizadas (TC) repetidas, que son el método preferido para evaluar lesiones agudas en la cabeza. Estudios anteriores han indicado tasas de HIC retrasada de hasta el 7,2 % en estos pacientes, lo que lleva a debates continuos sobre las mejores prácticas de manejo. Sin embargo, la necesidad de observación hospitalaria y tomografías computarizadas de seguimiento rutinario sigue siendo un tema debatible.

Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Atlántica de Florida (FAU; Boca Raton, FL, EUA) ha aportado nuevos conocimientos sobre este tema, desafiando las altas estimaciones previas de las tasas de HIC tardía en este grupo demográfico. Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohorte prospectivo para determinar la incidencia real de HIC tardía entre pacientes geriátricos en el departamento de urgencias que están tomando anticoagulantes. Realizado entre agosto de 2019 y julio de 2020 en dos hospitales, el estudio incluyó a 3.425 pacientes de 65 años o más que sufrieron lesiones agudas en la cabeza. La mayoría de estas lesiones fueron debido a caídas a nivel del suelo, representando el 77.9 % de los casos, seguidas por accidentes de vehículos motorizados con un 6.2 %, y todas las demás causas constituyeron menos del 7 %. Los métodos de seguimiento incluyeron llamadas telefónicas y revisiones de registros médicos para identificar la ocurrencia de HIC tardía.

Los participantes se clasificaron en cuatro grupos según su uso de anticoagulantes: los que no usaban anticoagulantes; los que toman warfarina; aquellos que toman anticoagulantes orales directos como dabigatran, rivaroxaban y apixaban; y aquellos que usan medicamentos heparinoides como heparina y enoxaparina. Los hallazgos revelaron que sólo el 0,4 % (13 pacientes) experimentaron HIC tardía, una tasa significativamente menor que la reportada anteriormente. El estudio tampoco encontró diferencias significativas en las tasas de HIC tardía entre los pacientes que tomaban anticoagulantes y los que no. Estos resultados sugieren que los pacientes mayores que visitan el departamento de urgencias por un traumatismo craneal y están tomando anticoagulantes como Warfarina no requieren hospitalización para observación de 24 horas ni necesitan tomografías computarizadas de seguimiento de rutina.

"Nuestro estudio proporciona datos importantes para los médicos que tratan a pacientes mayores que toman anticoagulantes y que presentan un traumatismo craneoencefálico, lo que podría influir en las directrices y prácticas relativas a los protocolos de observación e imágenes", dijo Richard Shih, MD, autor principal y profesor de medicina de emergencia en la Facultad de Medicina Schmidt de FAU. Los hallazgos del estudio se publicaron en The Journal of Emergency Medicine el 13 de junio de 2024.

Enlaces relacionados:
Florida Atlantic University

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Rapid Cleaning Verification Tool
ProExpose Protein Detection Test
New
Body Composition Analyzer
seca mBCA Pro

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más