Nuevo método de desfibrilación de baja energía controla las arritmias cardiacas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 22 May 2024 |

En un corazón sano, los impulsos eléctricos se propagan por el músculo cardíaco de forma ordenada, controlando las contracciones del corazón: los ventrículos y las aurículas se contraen y relajan a intervalos regulares. Sin embargo, en el caso de arritmia cardíaca, estos impulsos eléctricos pueden propagarse de forma caótica, alterando los latidos regulares del corazón y perjudicando la circulación sanguínea adecuada. La fibrilación auricular es el tipo más prevalente de arritmia cardíaca y afecta a más de 10 millones de personas en Europa y Estados Unidos. Para quienes padecen fibrilación auricular crónica, un remedio común es la desfibrilación, que implica un fuerte pulso eléctrico que, aunque efectivo, puede ser doloroso y potencialmente dañino para los tejidos circundantes. Ahora, los investigadores han introducido un nuevo método de desfibrilación de baja energía que podría detener con mayor suavidad las fibrilaciones cardíacas potencialmente mortales.
La nueva técnica denominada LEAP (estimulación antifibrilación de baja energía) ha sido desarrollada por un equipo internacional de científicos dirigido por el Instituto Max-Planck (MPI, Munich, Alemania) y reduce la energía necesaria para la desfibrilación en más del 80 % en comparación con a los métodos tradicionales, ofreciendo la posibilidad de tratar la fibrilación cardíaca grave sin dolor. Este método implica enviar una secuencia de cinco señales eléctricas suaves a través de un catéter cardíaco, lo que permite que el corazón reanude su ritmo normal en cuestión de segundos. A diferencia de los desfibriladores convencionales que excitan todas las células a la vez con un fuerte campo eléctrico, LEAP funciona deteniendo brevemente la capacidad del tejido cardíaco para transmitir señales eléctricas, restableciendo efectivamente la actividad del corazón.
Este enfoque innovador es similar a reiniciar una computadora que no funciona correctamente. Sin embargo, en lugar de un único reinicio, LEAP utiliza pulsos de baja energía para sincronizar el tejido y detener gradualmente la actividad eléctrica turbulenta en el corazón, que luego reanuda los latidos normales. Investigaciones que involucran experimentos y simulaciones han demostrado que las heterogeneidades naturales dentro del corazón, como los vasos sanguíneos y las áreas de tejido graso o fibrótico, pueden actuar como orígenes para sincronizar ondas. Los hallazgos sugieren que LEAP también podría adaptarse para tratar la fibrilación ventricular, un evento arrítmico más grave que normalmente se trata sólo con desfibriladores externos o implantables. Para los muchos pacientes que dependen de desfibriladores automáticos implantables (DAI), LEAP podría potencialmente mejorar la eficacia del tratamiento, prolongar la vida útil de la batería, reducir las experiencias dolorosas y disminuir la frecuencia de las intervenciones quirúrgicas para reemplazar los dispositivos.
"El desarrollo de LEAP es un resultado innovador y un ejemplo destacado de colaboración interdisciplinaria exitosa entre físicos y médicos científicos, con un impacto inmediato en el desarrollo de terapias novedosas para arritmias cardíacas potencialmente mortales", afirmó Markus Zabel del Centro Universitario de Göttingen.
Enlaces relacionados:
Instituto Max Planck
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents
- La primera plataforma de guía quirúrgica con IA permite a los cirujanos medir el éxito en tiempo real
- Corazones sintéticos generados por IA ayudan en el tratamiento de la fibrilación auricular
- Nueva clase de bioadhesivos conecta tejidos humanos a implantes médicos de larga duración
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents
Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más
La primera plataforma de guía quirúrgica con IA permite a los cirujanos medir el éxito en tiempo real
Los cirujanos siempre han enfrentado desafíos para medir su progreso hacia los objetivos quirúrgicos durante los procedimientos. Tradicionalmente, obtener mediciones requería salir... Más
Corazones sintéticos generados por IA ayudan en el tratamiento de la fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es un trastorno común del ritmo cardíaco, a menudo asociado con el desarrollo de fibrosis, que consiste en la formación de tejido cicatricial en... Más
Nueva clase de bioadhesivos conecta tejidos humanos a implantes médicos de larga duración
Los dispositivos médicos y los tejidos humanos difieren significativamente en su composición. Mientras que los dispositivos médicos se fabrican principalmente con materiales duros como el metal y el plástico,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más