Modelos computacionales predicen la fuga de válvulas cardíacas en niños
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 16 May 2024 |

El síndrome del corazón izquierdo hipoplásico es un defecto congénito grave en el que el lado izquierdo del corazón de un bebé está subdesarrollado y es ineficaz para bombear sangre, lo que obliga al lado derecho a manejar la circulación tanto a los pulmones como al resto del cuerpo. Sin una serie de tres cirugías a corazón abierto, este defecto suele ser fatal. Otra afección relacionada, el defecto del canal auriculoventricular, implica un agujero congénito en la pared que separa las cámaras del corazón. Aunque las cirugías para corregir estos problemas generalmente son efectivas, a menudo conducen a complicaciones futuras, como fugas de la válvula. En los casos de síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, aproximadamente el 25 % de los niños desarrollan válvulas con fugas en la edad preescolar. Los niños con defectos del canal auriculoventricular pueden experimentar fugas valvulares entre seis meses y dos años después de la cirugía por razones que aún no se comprenden completamente.
Estas cirugías de seguimiento suelen ser sólo la mitad de efectivas que el procedimiento original, y las reparaciones fallidas pueden requerir la colocación de una válvula cardíaca mecánica, lo que genera más riesgos y complicaciones. Durante estas cirugías, el corazón, que se detiene y se coloca en una máquina de bypass, no logra conservar su forma natural como lo haría si estuviera bombeando sangre, lo que complica los procedimientos. Los cirujanos intentan mitigar esto inflando las válvulas para mejorar la visibilidad, pero la naturaleza limitada en el tiempo de la cirugía cardíaca deja poco margen de ajuste. Ahora, un modelo computacional podría predecir áreas problemáticas futuras de las válvulas cardíacas, permitiendo acciones correctivas preventivas para evitar fugas posteriores.
Un equipo de investigación multidisciplinario de la Universidad de Oklahoma (Oklahoma City, OK, EUA) está liderando una investigación que podría permitir a los cardiólogos y cirujanos pediátricos anticipar y fortalecer la futura integridad estructural de las válvulas cardíacas de un niño durante las cirugías iniciales. Los modelos computacionales avanzados tienen como objetivo proporcionar una comprensión detallada de las características únicas de los corazones individuales. A diferencia de los ecocardiogramas tradicionales, que simplemente muestran el corazón en movimiento, estos modelos computacionales simulan las formas de las válvulas, identifican puntos débiles potenciales e ilustran cómo se mueve la sangre a través de estas válvulas, sugiriendo así intervenciones quirúrgicas para evitar futuras complicaciones. Los investigadores comenzaron sus estudios con el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico y han publicado alrededor de 10 artículos sobre su modelado computacional para la enfermedad. Ahora están desarrollando modelos computacionales para defectos del canal auriculoventricular y continuarán recopilando datos de pacientes en múltiples momentos durante los próximos años.
"Esta es una verdadera medicina traslacional", dijo el cirujano cardíaco pediátrico de OU Health, Harold Burkhart, MD. "Gracias a nuestra colaboración multidisciplinaria, juntos tenemos el conocimiento para crear un modelo computacional que va más allá de lo que podemos ver con ecocardiogramas 2D y 3D. Nos permite ir un paso más allá y visualizar el corazón como sería en la vida real con las características de cada individuo. Con ese entendimiento, podemos probar qué sucedería si ponemos un punto aquí o apretamos una válvula allí: ¿estresa demasiado la válvula o soluciona el problema? Potencialmente, puede darnos mucha más dirección incluso antes de entrar al quirófano”.
Enlaces relacionados:
Universidad de Oklahoma
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
La robótica blanda, a diferencia de los robots rígidos tradicionales, está compuesta por materiales flexibles que imitan los movimientos de los organismos vivos. Esta flexibilidad... Más
Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
La enfermedad valvular cardíaca (EVC), también conocida como cardiopatía valvular, se ha descrito como la "próxima epidemia cardíaca", debido a que su pronóstico... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más