HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Pintura de alta tecnología podría eliminar necesidad de múltiples cirugías en pacientes cardíacos y en diálisis

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Apr 2024
Print article
Imagen: El epiNanopaint podría ahorrar a los pacientes en diálisis y cardíacos la necesidad de cirugías repetidas (Fotografía cortesía de 123RF)
Imagen: El epiNanopaint podría ahorrar a los pacientes en diálisis y cardíacos la necesidad de cirugías repetidas (Fotografía cortesía de 123RF)

Los cirujanos vasculares frecuentemente realizan "revascularizaciones" para tratar enfermedades cardiovasculares, restableciendo el flujo sanguíneo a regiones que lo han perdido o no reciben un suministro adecuado. Un ejemplo común es un injerto venoso, que implica la reubicación de una vena de una parte del cuerpo a otra, como por ejemplo de la pierna al corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca. Para quienes requieren diálisis debido a insuficiencia renal, se utiliza un procedimiento quirúrgico para crear una fístula arteriovenosa (FAV) mediante el injerto de una arteria y una vena, generalmente en el brazo. Este procedimiento permite extraer sangre, limpiarla de toxinas y luego devolverla al cuerpo. A pesar de su necesidad, estas FAV exigen un tratamiento costoso en pacientes con enfermedad renal terminal.

Además, la longevidad de las revascularizaciones se ve comprometida con el tiempo. Los propios procedimientos quirúrgicos pueden provocar la acumulación de células dentro de los vasos, lo que eventualmente conduce al mismo problema que se busca resolver: flujo sanguíneo restringido. Actualmente, no existen protocolos de tratamiento establecidos para el mantenimiento de las FAV debido a intentos previos ineficaces. En consecuencia, cuando una FAV falla, como suele ser el caso, los pacientes deben someterse a repetidas cirugías para instalar otras nuevas. Este ciclo repetitivo puede extenderse a varias partes del cuerpo, incluidos ambos brazos, piernas o el área de la clavícula. Ahora, los investigadores están explorando un nuevo método utilizando la nanomedicina, que podría cambiar las reglas del juego para los pacientes afectados.

Investigadores de UVA Health (Charlottesville, VA, EUA) están desarrollando un método sofisticado para prevenir la obstrucción de las venas trasplantadas en pacientes cardíacos y en diálisis, reduciendo así la frecuencia de las cirugías. Este método, llamado epiNanopaint, consiste en aplicar nanopartículas adhesivas a los vasos durante la cirugía inicial. Estas nanopartículas están impregnadas de un fármaco diseñado para inhibir el crecimiento de células invasivas. Su adherencia garantiza que permanezcan en su lugar, lo que permite la liberación dirigida y prolongada del fármaco en el lugar necesario. El objetivo de la investigación es atacar la enzima DOT1L con fármacos para evitar que los vasos se estrechen y optimizar la aplicación de esta técnica de pintura para la administración de fármacos. El éxito de esta investigación podría revolucionar el tratamiento de innumerables pacientes en todo el mundo.

"Nuestro método es como desplegar pequeños protectores para evitar que los vasos sanguíneos se estropeen, de modo que no haya necesidad de abrir el cuerpo una y otra vez para repararlos", dijo Lian-Wang Guo, PhD., del Departamento de Cirugía y el Centro de Investigación Cardivascular Robert M. Bern de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia . "Ahorraría mucho dolor y dinero al evitar cirugías repetidas".

Enlaces relacionados:
UVA Health

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Pediatric Phlebotomy Chair
2665M2 Extra Wide Pediatric Phlebotomy Chair
New
Coronary Stent System
Ultimaster Sirolimus

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más