"Meta-Bots" impresos en 3D podrían allanar el camino para endoscopios robóticos autodirigidos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 27 Jun 2022 |

La mayoría de los robots, sin importar su tamaño, generalmente se construyen mediante una serie de pasos de fabricación complejos que integran las extremidades, los componentes electrónicos y activos. El proceso da como resultado pesos más grandes, volúmenes más altos y una producción de fuerza reducida en comparación con los robots que podrían construirse con este nuevo método. Ahora, un equipo de ingenieros ha desarrollado una nueva estrategia de diseño y una técnica de impresión 3D para construir robots en un solo paso. La metodología podría conducir a nuevos diseños para robots biomédicos, como endoscopios autodirigidos o pequeños robots nadadores, que pueden emitir ultrasonidos y navegar por si mismos cerca de los vasos sanguíneos para administrar dosis de medicamentos en sitios específicos dentro del cuerpo.
En un estudio, los ingenieros de la UCLA (Los Ángeles, CA, EUA) describieron el avance, junto con la construcción y demostración de una variedad de pequeños robots que caminan, maniobran y saltan. El avance permitió que todos los sistemas mecánicos y electrónicos necesarios para operar un robot se fabricaran todos a la vez mediante un nuevo tipo de proceso de impresión 3D para materiales activos diseñados con múltiples funciones (también conocidos como metamateriales). Una vez impreso en 3D, un "meta-bot" tendrá capacidades de propulsión, movimiento, detección y toma de decisiones. Los metamateriales impresos consisten en una red interna de elementos sensoriales, móviles y estructurales y pueden moverse por sí mismos siguiendo comandos programados. Con la red interna de movimiento y detección ya instalada, el único componente externo necesario es una pequeña batería para alimentar el robot.
El equipo demostró la integración con una batería y un controlador integrados para el funcionamiento completamente autónomo de los robots impresos en 3D, cada uno del tamaño de una uña. La clave en el método todo en uno es el diseño y la impresión de metamateriales piezoeléctricos, un tipo de materiales reticulares intrincados que pueden cambiar de forma y moverse en respuesta a un campo eléctrico o crear una carga eléctrica como resultado de fuerzas físicas. El uso de materiales activos que pueden traducir la electricidad en movimientos no es nuevo. Sin embargo, estos materiales generalmente tienen límites en su rango de movimiento y distancia de viaje. También deben conectarse a sistemas de transmisión similares a cajas de cambios para lograr los movimientos deseados.
Por el contrario, los materiales robóticos desarrollados por la UCLA, cada uno del tamaño de un centavo de dólar, están compuestos de elementos piezoeléctricos y estructurales complejos que están diseñados para doblarse, flexionarse, girar, rotar, expandirse o contraerse a altas velocidades. El equipo también presentó una metodología para diseñar estos materiales robóticos para que los usuarios pudieran hacer sus propios modelos e imprimir los materiales como un robot directamente. Usando la técnica, el equipo construyó y demostró tres "meta-bots" con diferentes capacidades. Un robot puede navegar alrededor de esquinas en forma de S y obstáculos colocados al azar, otro puede escapar en respuesta a un impacto de contacto, mientras que el tercer robot puede caminar sobre terreno accidentado e incluso dar pequeños saltos.
"Prevemos que esta metodología de diseño e impresión de materiales robóticos inteligentes ayudará a crear una clase de materiales autónomos que podrían reemplazar el complejo proceso de ensamblaje actual para fabricar un robot", dijo el investigador principal del estudio, Xiaoyu (Rayne) Zheng, profesor asociado de ingeniería civil y ambiental, y de ingeniería mecánica y aeroespacial en la Facultad de Ingeniería Samueli de la UCLA . “Con movimientos complejos, múltiples modos de detección y capacidades de toma de decisiones programables, todo estrechamente integrado, es similar a un sistema biológico con nervios, huesos y tendones trabajando en tándem para ejecutar movimientos controlados”.
Enlaces relacionados:
UCLA
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
- Microrobots magnéticos transformarán el tratamiento de coágulos sanguíneos inoperables
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... Más
Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más