Dispositivo mínimamente invasivo combinado con biomarcadores moleculares detecta cáncer de esófago temprano
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 23 May 2022 |

El cáncer de esófago se mantiene como la sexta causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo cobrando la vida de más de medio millón de personas al año. El carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE) comprende el 80 % de los cánceres de esófago en todo el mundo, con tasas particularmente altas en Asia y el sureste de África. La detección temprana de esta enfermedad mortal mejora en gran medida la supervivencia, pero cuando los síntomas, como dificultad para tragar, pérdida de peso, anemia o sangrado, se hacen evidentes, a menudo es demasiado tarde para curarla. Actualmente, las personas sospechosas de tener cáncer de esófago se someten a endoscopias y biopsias, que son muy costosas, riesgosas y, a menudo, no están disponibles en los países en desarrollo, donde el riesgo de la enfermedad es más alto. En un estudio piloto, pequeño pero riguroso, una nueva estrategia basada en biomarcadores, mínimamente invasiva, ha demostrado una tasa de éxito del 90 % en la detección de CCEE.
La estrategia, desarrollada por investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), combina biomarcadores basados en ADN específicos y sensibles con un dispositivo que consiste en una pequeña cápsula de gelatina que alberga una esponja suave unida a una cuerda flexible que se puede tragar. Después de unos minutos, la cápsula se disuelve en el estómago y libera una esponja de dos centímetros de diámetro, aproximadamente del tamaño de una moneda de cinco centavos. A medida que la persona que administra la cápsula extrae la esponja tirando del hilo, ésta se desplaza hacia arriba y recoge las células que recubren la superficie del esófago del paciente.
En el estudio de casos y controles recientemente informado, el equipo de investigación administró la prueba a 94 personas, incluidas muchas en Uganda (una nación con una población de alto riesgo), así como a pacientes en el Hospital Johns Hopkins. En este estudio, el algoritmo genético de tres biomarcadores utilizado para detectar CCEE, incluida la edad como cuarto parámetro, arrojó un área bajo la curva (AUC) de 0,94, que generalmente se considera muy fuerte en los estudios de investigación de biomarcadores. En un estudio totalmente independiente, posteriormente se recopiló un conjunto de prueba de pacientes recolectadas después de que se construyó el modelo de biomarcadores, el algoritmo clasificó con éxito al 90 % de los pacientes, con una especificidad de 0,87 y una sensibilidad (qué proporción de personas con la enfermedad detecta la prueba) de 0,92. Después del procedimiento de prueba, no hubo evidencia de sangrado, dolor, trauma u otras reacciones adversas graves entre los participantes. Según los investigadores, estos resultados preliminares sugieren que se deben realizar ensayos de detección más grandes en poblaciones de alto riesgo en todo el mundo.
“Con el cáncer de esófago, el diagnóstico es una cuestión de vida o muerte”, dijo el gastroenterólogo Stephen Meltzer, MD, Myerberg-Hendrix y profesor de medicina y oncología de la Sociedad Estadounidense del Cáncer en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. “Actualmente, no existe una herramienta de detección económica y mínimamente invasiva que se pueda usar con regularidad para diagnosticar a las personas en riesgo, incluidas las personas mayores de 45 años con enfermedad crónica grave por reflujo ácido y quienes fuman tabaco, inhalan humo de leña (como en algunos países de bajos ingresos), consumen alcohol o son obesos”.
“Estos hallazgos tienen implicaciones globales, quizás con el mayor impacto en los países de bajos ingresos con acceso limitado a la atención médica y los recursos”, agregó Meltzer. “Estamos hablando de posiblemente salvar miles de vidas si somos capaces de detectar la enfermedad lo suficientemente temprano como para intervenir”.
Enlaces relacionados:
Universidad Johns Hopkins
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
- Microrobots magnéticos transformarán el tratamiento de coágulos sanguíneos inoperables
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... Más
Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más