Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Fármaco antiinflamatorio incorporado en revestimiento de silicona reduce reacción de cuerpo extraño a los implantes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Mar 2022
Print article
Imagen: El fármaco incorporado en el revestimiento de silicona reduce la "reacción de cuerpo extraño" a los implantes (Fotografía cortesía de Unsplash)
Imagen: El fármaco incorporado en el revestimiento de silicona reduce la "reacción de cuerpo extraño" a los implantes (Fotografía cortesía de Unsplash)

El uso a largo plazo de dispositivos médicos electrónicos implantables, como marcapasos e implantes cocleares, se ve obstaculizado por la reacción del cuerpo a los cuerpos extraños. Ahora, un nuevo estudio en ratones ha demostrado que esta reacción se puede reducir drásticamente mediante la incorporación de un fármaco antiinflamatorio en el revestimiento de silicona que rodea el implante. El estudio realizado por un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido) encontró que esto prevenía la reacción de cuerpo extraño sin afectar la regeneración de tejidos.

Los dispositivos médicos electrónicos implantables ya se utilizan ampliamente para una serie de aplicaciones, pero también ofrecen la posibilidad de transformar el tratamiento de afecciones intratables, como el uso de estimuladores eléctricos neurales para pacientes con lesiones en la columna. Sin embargo, el cuerpo humano reconoce, ataca y rodea estos implantes con una densa cápsula "protectora" de tejido cicatricial que evita que la estimulación eléctrica llegue al sistema nervioso.

Esta llamada "reacción de cuerpo extraño" es impulsada por una respuesta inflamatoria contra el implante. Primero, las células inmunitarias conocidas como macrófagos atacan e intentan destruir el dispositivo. Luego, se activa una respuesta a más largo plazo, nuevamente coordinada por los macrófagos, lo que conduce a la acumulación de una cápsula rica en colágeno para separarla del tejido circundante. Esta respuesta luego persiste hasta que se retira el implante del cuerpo. Los mecanismos por los que se produce la reacción a cuerpo extraño no se conocen bien, lo que significa que no existen métodos eficaces para prevenirla sin interferir con los mecanismos de reparación del tejido, por ejemplo, después de una lesión nerviosa.

En el nuevo estudio, los científicos implantaron un dispositivo eléctrico en ratones para compensar el daño del nervio ciático y compararon la respuesta dentro del tejido circundante con la de los ratones que no recibieron un implante. Además de usar ratones normales, los investigadores usaron ratones cuyos genes que controlaban la respuesta inflamatoria habían sido "eliminados", evitando una respuesta. Esto permitió al equipo ver cómo la respuesta inflamatoria del cuerpo generó la reacción de cuerpo extraño y qué genes estaban involucrados. A su vez, esto mostró que una molécula particular conocida como NLRP3 juega un papel clave.

Luego, los investigadores agregaron una pequeña molécula conocida como MCC950 al recubrimiento del dispositivo y probaron su efecto en los ratones. Se ha demostrado previamente que MCC950 inhibe la actividad de NLRP3. Descubrieron que esto prevenía la reacción del cuerpo extraño sin afectar la regeneración del tejido. Esto contrasta con el tratamiento con dexametasona, que previene la reacción de cuerpo extraño pero también bloquea la regeneración nerviosa. Los inhibidores de NLRP3 se están desarrollando para una serie de aplicaciones clínicas que incluyen enfermedades inflamatorias, cáncer, sepsis, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson. Ya se están probando en ensayos clínicos para ciertas condiciones.

“Hay mucho entusiasmo en torno a esta nueva clase de medicamentos antiinflamatorios. Una vez que hayan pasado por ensayos clínicos y se haya demostrado que son seguros de usar, deberíamos estar en una buena posición para integrarlos en la próxima generación de dispositivos implantables”, dijo la autora principal conjunta, la profesora Clare Bryant del Departamento de Medicina de la Universidad de Cambridge. “La combinación de estos medicamentos con diferentes materiales y recubrimientos más blandos para dispositivos podría transformar la vida de las personas que necesitan implantes a largo plazo para superar una discapacidad o enfermedad grave. En particular, esto podría marcar una gran diferencia para las neuroprótesis (prótesis que se conectan al sistema nervioso) donde existe la tecnología, pero la cicatrización aún no ha hecho que su uso generalizado sea viable”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Cambridge

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
CPAP Machine
EcoStar Auto
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: descripción general de la plantilla inteligente autoalimentada (foto cortesía de Science Advances, doi: 10.1126/sciadv.adu1598)

Plantilla inteligente inalámbrica y autoalimentada mejora el control de la salud personal

Millones de personas enfrentan dificultades con funciones ambulatorias, como caminar, correr y subir escaleras. Aunque en los últimos años ha crecido el interés por desarrollar sistemas... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más