Pfizer evalúa la terapia antiviral oral COVID-19 para prescribirla al primer signo de infección sin requerir hospitalización
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 28 Mar 2021 |

Ilustración
Pfizer Inc. (Nueva York, NY, EUA) está progresando a múltiples dosis ascendentes después de completar la dosificación de una dosis ascendente en un estudio de fase 1 en adultos sanos para evaluar la seguridad y tolerancia de un nuevo terapéutico antiviral oral, en investigación, para el virus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19.
El candidato clínico antiviral oral PF-07321332, un inhibidor de proteasa 3CL de ARS-CoV2 (el link es externo), ha demostrado potente actividad antiviral in vitro contra el SARS-CoV-2, así como actividad contra otros coronavirus, sugiriendo el uso potencial en el tratamiento del COVID-19 como también para manejar futuras amenazas de los coronavirus.
Los inhibidores de proteasa se ligan a una enzima viral (llamada una proteasa), previniendo que los virus se repliquen en la célula. Los inhibidores de proteasa han sido efectivos en tratar otros patógenos virales como el virus del VIH y el de la hepatitis C, tanto solos o en una combinación con otros antivirales. Los tratamientos actualmente comercializados, que se dirigen a las proteasas virales generalmente no están asociados con toxicidad, y como tal, esta clase de moléculas podrían proporcionar tratamientos bien tolerados contra el COVID-19.
El ensayo en Fase1 es un estudio de escalada de dosis única y múltiple, aleatorizado, doble ciego, de proveedor abierto, placebo controlado, en adultos sanos que evalúa la seguridad, tolerancia y farmacocinética de PF-07321332. La iniciación de este estudio está respaldada por estudio pre-clínicos que han demostrado la actividad antiviral de este potencial tratamiento de primera clase para el SARS-CoV-2, diseñado específicamente para inhibir la replicación del virus. La estructura de PF-07321332, junto con los datos pre-clínicos, será presentada en una sesión de COVID -19 durante la reunión de Primavera de la Sociedad Americana de Química, el 6 de abril. Pfizer también está investigando un inhibidor de proteasa, en investigación, administrado por vía intravenosa, el PF-07304814, que actualmente está en un ensayo de dosis múltiple en fase 1b en participantes de ensayos clínicos hospitalizados con COVID-19.
“Hacer frente a la pandemia de COVID-19 requiere tanto de la prevención por medio de la vacuna como del tratamiento dirigido a aquellos que contraen el virus. Dada la manera en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continuo del COVID-19, parece probable que será crítico tener acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia”, dijo Mikael Dolsten, MD, PhD., Director Científico y Presidente de Investigación, Desarrollo y Medicina a nivel mundial de Pfizer. “Hemos diseñado el PF-07321332 como una terapia oral potencial que podría ser formulada al primer signo de infección, sin requerir que los pacientes estén hospitalizados o en la unidad de cuidados intensivos. Al mismo tiempo, el candidato antiviral intravenoso de Pfizer es una potencial opción de tratamiento nuevo para los pacientes hospitalizados. Juntas, las dos tienen el potencial de crear un paradigma de tratamiento de vanguardia que complemente la vacunación en los casos donde se presente la enfermedad”.
Enlace relacionado:
El candidato clínico antiviral oral PF-07321332, un inhibidor de proteasa 3CL de ARS-CoV2 (el link es externo), ha demostrado potente actividad antiviral in vitro contra el SARS-CoV-2, así como actividad contra otros coronavirus, sugiriendo el uso potencial en el tratamiento del COVID-19 como también para manejar futuras amenazas de los coronavirus.
Los inhibidores de proteasa se ligan a una enzima viral (llamada una proteasa), previniendo que los virus se repliquen en la célula. Los inhibidores de proteasa han sido efectivos en tratar otros patógenos virales como el virus del VIH y el de la hepatitis C, tanto solos o en una combinación con otros antivirales. Los tratamientos actualmente comercializados, que se dirigen a las proteasas virales generalmente no están asociados con toxicidad, y como tal, esta clase de moléculas podrían proporcionar tratamientos bien tolerados contra el COVID-19.
El ensayo en Fase1 es un estudio de escalada de dosis única y múltiple, aleatorizado, doble ciego, de proveedor abierto, placebo controlado, en adultos sanos que evalúa la seguridad, tolerancia y farmacocinética de PF-07321332. La iniciación de este estudio está respaldada por estudio pre-clínicos que han demostrado la actividad antiviral de este potencial tratamiento de primera clase para el SARS-CoV-2, diseñado específicamente para inhibir la replicación del virus. La estructura de PF-07321332, junto con los datos pre-clínicos, será presentada en una sesión de COVID -19 durante la reunión de Primavera de la Sociedad Americana de Química, el 6 de abril. Pfizer también está investigando un inhibidor de proteasa, en investigación, administrado por vía intravenosa, el PF-07304814, que actualmente está en un ensayo de dosis múltiple en fase 1b en participantes de ensayos clínicos hospitalizados con COVID-19.
“Hacer frente a la pandemia de COVID-19 requiere tanto de la prevención por medio de la vacuna como del tratamiento dirigido a aquellos que contraen el virus. Dada la manera en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continuo del COVID-19, parece probable que será crítico tener acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia”, dijo Mikael Dolsten, MD, PhD., Director Científico y Presidente de Investigación, Desarrollo y Medicina a nivel mundial de Pfizer. “Hemos diseñado el PF-07321332 como una terapia oral potencial que podría ser formulada al primer signo de infección, sin requerir que los pacientes estén hospitalizados o en la unidad de cuidados intensivos. Al mismo tiempo, el candidato antiviral intravenoso de Pfizer es una potencial opción de tratamiento nuevo para los pacientes hospitalizados. Juntas, las dos tienen el potencial de crear un paradigma de tratamiento de vanguardia que complemente la vacunación en los casos donde se presente la enfermedad”.
Enlace relacionado:
Últimas COVID-19 noticias
- Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología
- China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo
- Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas
- Pruebas de viscosidad sanguínea predicen riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19
- ‘Computadora Covid’ usa IA para detectar COVID-19 en exámenes de TC de tórax
- Técnica de resonancia magnética muestra la causa de los síntomas de COVID prolongada
- TC del tórax de los pacientes con COVID-19 podrían ayudar a diferenciar entre las variantes del SARS-CoV-2
- Resonancia magnética especializada detecta anormalidades pulmonares en pacientes no hospitalizados con COVID prolongada
- Algoritmo de IA identifica a los pacientes hospitalizados con mayor riesgo de morir por COVID-19
- Estudio evalúa el impacto de la COVID-19 sobre la gammagrafía de ventilación/perfusión
- Sensor de sudor detecta biomarcadores claves que suministran una alarma precoz de la COVID-19 y la influenza
- Modelo de IA para seguimiento de COVID-19 predice mortalidad durante los primeros 30 días del ingreso
- ECG puede señalar pacientes hospitalizados con COVID-19 con riesgo más alto de muerte
- IA predice pronóstico de COVID a un nivel casi experto con base en tomografías computarizadas
- Examen de TC muestra evidencia de daño pulmonar persistente mucho tiempo después de neumonía por COVID-19
- Plataforma órgano-en-un-chip ayuda a diseñar estrategia para tratar complicaciones severas de la COVID-19
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes en el mundo occidental. Actualmente, el cribado se realiza mediante una prueba que detecta sangre en las heces (prueba FIT).... Más
Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más prevalente y afecta a más de 5 millones de personas en Estados Unidos. Se prevé que esta cifra aumente a 12,1... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásInnovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
Los microrrobots son robots a escala microscópica diseñados mediante nanotecnología, y poseen un enorme potencial para diversas aplicaciones médicas, como cirugía, a... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más