HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Científicos identifican los componentes químicos clave para el medicamento antiviral contra el SARS-CoV-2

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Jul 2020
Print article
Imagen: La proteína del macrodominio SARS-CoV-2 unida a fragmentos de moléculas pequeñas que podrían ser la base de nuevos medicamentos antivirales (Fotografía cortesía de UCSF)
Imagen: La proteína del macrodominio SARS-CoV-2 unida a fragmentos de moléculas pequeñas que podrían ser la base de nuevos medicamentos antivirales (Fotografía cortesía de UCSF)
Un equipo de científicos identificó los componentes químicos clave para un eventual medicamento antiviral contra el SARS-CoV-2.

Los nuevos compuestos, identificados por investigadores del Grupo de Investigación de Coronavirus del Instituto de Cuantitativo de Biociencia de la UC San Francisco (QCRG), en colaboración con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) y el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC) se unen a una enzima producida por el virus, llamada el “macrodominio”, que se sabe es crucial para la capacidad del virus de replicarse en las células humanas. El estudio se centró en las enzimas poli (ADP-ribosa) polimerasas (PARP), que desempeñan un papel importante en la reparación del ADN y que han sido objeto de medicamentos para tratar ciertos tipos de cáncer.

Los investigadores se propusieron comprender la estructura molecular del macrodominio para identificar moléculas pequeñas con la forma correcta para atascar el sitio activo de la proteína viral, el primer paso hacia la construcción de un medicamento antiviral que podría inhibir la propagación del virus mediante la repotenciación de las etiquetas protectoras de PARP. Mediante la cristalografía de rayos X, los investigadores cultivaron cristales de proteínas de macrodominio aisladas, luego bombardearon estos cristales con poderosos rayos X, utilizando los patrones de difracción resultantes para inferir una imagen detallada de la estructura atómica del macrodominio hasta una resolución de casi un angstrom, una millonésima parte del diámetro de un cabello humano. Para identificar pequeñas moléculas capaces de unirse al macrodominio, los investigadores utilizaron una técnica llamada “remojo de fragmentos” que implica crear cientos de cristales de macrodominio, luego usar ondas de sonido para manipular moléculas pequeñas candidatas en el corazón de cada cristal y congelarlas juntas en nitrógeno líquido antes de regresar a las fuentes de luz de rayos X para obtener más imágenes. Los experimentos de difracción de rayos X revelaron 13 moléculas pequeñas, cada una de aproximadamente un tercio a un cuarto del tamaño de una molécula de fármaco normal, que se unieron con éxito al macrodominio, incluidas cuatro que se unieron al sitio activo de la enzima.

Con la nueva información sobre qué estructuras químicas pueden unirse de manera efectiva al sitio activo del macrodominio, los investigadores empezaron a trabajar con una plataforma virtual de descubrimiento de fármacos para examinar rápidamente 500 millones de moléculas potenciales similares a fármacos para encontrar candidatos a fármacos que combinen varias de estas estructuras químicas potentes. Según los investigadores, se necesita más trabajo para soldar estos ingredientes activos potenciales en un candidato a fármaco viable, pero la investigación representa una frontera prometedora nueva en la batalla contra el virus, particularmente debido a las incertidumbres sobre el momento o la eficacia final de una vacuna eventual. Los investigadores publicaron sus datos directamente en línea para acelerar los esfuerzos mundiales para combatir la pandemia de coronavirus.

“El macrodominio SARS-CoV-2 no se entiende tan bien como la proteasa principal del virus o las proteínas spike que han sido mucho más estudiadas”, dijo James Fraser, PhD, profesor asociado en el Departamento de Bioingeniería y Ciencias Terapéuticas en las facultades de Farmacia y Medicina de la UCSF, quienes lideraron el esfuerzo de investigación como parte del Consorcio de Biología Estructural QCRG en la UCSF. “Queríamos estudiar campos que los otros no investigaban tan fuertemente y logramos identificar a algunos candidatos prometedores para crear medicamentos que podrían detener la capacidad del virus para replicarse y extenderse en el cuerpo humano”.

Enlace relacionado:
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Total Ankle Prosthesis
SALTO TALARIS
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el sistema de bypass cardíaco Elana está diseñado para hacer que la sutura sea obsoleta (foto cortesía de AMT Medical)

Tecnología de bypass coronario sin suturas elimina la necesidad de cirugías a corazón abierto

En pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, ciertos vasos sanguíneos pueden estar estrechados o bloqueados, lo que requiere la colocación de un stent o la realización de... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más