HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Sistema de presión vibroacústica limpia las vías aéreas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Dec 2019
Print article
Imagen: La presión del aire y los pulsos de ultrasonido ayudan a limpiar los bronquios (Fotografía cortesía de BGN)
Imagen: La presión del aire y los pulsos de ultrasonido ayudan a limpiar los bronquios (Fotografía cortesía de BGN)
Una tecnología nueva elimina las secreciones de las vías respiratorias de pacientes que padecen enfermedades que afectan el tracto respiratorio.

Desarrollada en BGN Technologies (Beer Sheva; Israel) a través de una colaboración entre la Universidad Ben-Gurión (BGU; Beer Sheva, Israel), el Hospital Infantil de Cincinnati (OH, EUA) y otras instituciones, el sistema a la orden introduce simultáneamente oscilaciones de flujo de aire de baja frecuencia, baja presión, y pulsos acústicos de alta frecuencia, en las vías respiratorias y pulmones. Al principio, las pulsaciones de aire dominan a medida que penetran en el moco. El desprendimiento y la eliminación de la mucosidad de la pared de la vía aérea se logran mediante las ondas acústicas, que aglomeran los fragmentos de mucosidad.

Para optimizar el proceso, un algoritmo de software hace coincidir las frecuencias, amplitudes, ciclo de trabajo y fases relativas requeridas con la geometría específica del paciente. De este modo, el sistema puede tratar el núcleo de las enfermedades fisiopatológicas obstructivas de las vías respiratorias, la acumulación de moco en las vías respiratorias pequeñas, en una variedad de afecciones respiratorias, como bronquiolitis, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis quística (FQ). El sistema es especialmente importante en el tratamiento de las vías respiratorias bloqueadas en los niños, que son más susceptibles a las obstrucciones de secreción debido a su área transversal más pequeña.

“La combinación de pulsación de aire y ondas acústicas demostró ser efectiva en una serie de pruebas de laboratorio que simularon vías respiratorias y pulmones humanos. Nuestra colaboración con el Hospital Infantil de Cincinnati y la BGU sentó las bases para desarrollar esta novedosa técnica”, dijo el profesor Ephraim Gutmark, MD, de la UC. “Ahora estamos en el proceso de desarrollar aún más un dispositivo basado en un protocolo clínico único que ofrecerá un tratamiento superior a las soluciones existentes”.

“Aunque las secreciones de las vías respiratorias son un componente importante en la fisiopatología de numerosas enfermedades graves que afectan el tracto respiratorio, actualmente no existe una modalidad terapéutica efectiva que trate directa o indirectamente las vías respiratorias pequeñas”, dijo el profesor, David Katoshevski, PhD, de la BGU. “Nuestros colegas del Hospital Infantil de Cincinnati aportaron el conocimiento médico y una necesidad insatisfecha que se unió a nuestras capacidades técnicas y de ingeniería. Juntos desarrollamos esta solución innovadora para permitir a los pacientes con bronquiolitis, EPOC y FQ que respiren libremente”.

Enlace relacionado:
BGN Technologies
Universidad Ben-Gurión
Hospital Infantil de Cincinnati

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Patient Monitor
Vista 300
New
Multi-Parameter Patient Monitor
S90

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más