Cinta adhesiva de doble cara podría reemplazar las suturas quirúrgicas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 27 Nov 2019 |

Imagen: Se puede usar un adhesivo de doble cara para sellar los tejidos entre sí (Fotografía cortesía de Felice Frankel/MIT)
Según un estudio nuevo, una novedosa cinta de doble cara (DST) que puede sellar tejidos en solo cinco segundos, se podría usar, eventualmente, para reemplazar las suturas.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA), la Facultad de Medicina de Harvard (HMS; Boston, MA, EUA) y otras instituciones, crearon la DST seca combinando un biopolímero (gelatina o quitosán) y un ácido poliacrílico reticulado injertado con éster de N-hidrosuccinimida. El ácido poliacrílico primero absorbe agua de los tejidos húmedos, formando enlaces de hidrógeno débiles y otras interacciones débiles que mantienen temporalmente unidos, tanto la DTS como los tejidos. Los ésteres NHS incrustados en el ácido poliacrílico luego forman enlaces covalentes, mucho más fuertes con proteínas en el tejido, un proceso que dura aproximadamente cinco segundos.
En modelos de ratones y ratas, los investigadores mostraron que la DST puede lograr una adhesión fuerte entre diversos tejidos dinámicos húmedos, como la piel, el intestino delgado, el estómago y el hígado. También realizaron pruebas en pulmones de cerdo y tráquea, que mostraron que podían reparar rápidamente el daño a esos órganos. Los investigadores agregaron que, dependiendo de la aplicación para la que se use la DST, su velocidad de disolución se puede controlar variando los ingredientes. Mientras que la gelatina tiende a descomponerse en unos pocos días o semanas en el cuerpo humano, el quitosán puede durar hasta un año. El estudio fue publicado el 30 de octubre de 2019 en la revista Nature.
“Se hacen más de 230 millones de cirugías importantes en todo el mundo por año, y muchas de ellas requieren suturas para cerrar la herida, lo que en realidad puede causar estrés en los tejidos e infecciones, dolor y cicatrices”, dijo el autor principal, el profesor asociado del MIT, Xuanhe Zhao, PhD. “Proponemos un método fundamentalmente diferente para sellar tejidos. La cinta podría reemplazar las suturas quirúrgicas, que no funcionan bien en todos los tejidos y pueden causar complicaciones en algunos pacientes”.
Dos superficies secas se pueden adherir instantáneamente una vez hacen contacto entre sí a través de fuerzas intermoleculares como enlaces de hidrógeno, interacciones electrostáticas e interacciones de van der Waals. Sin embargo, dicha adhesión instantánea es desafiante cuando están involucradas superficies húmedas como los tejidos corporales, porque el agua separa las moléculas de las dos superficies, evitando interacciones. Además, los adhesivos para tejidos líquidos o de hidrogel existentes presentan varias limitaciones, como enlaces débiles, baja compatibilidad biológica, pobre coincidencia mecánica con los tejidos y formación lenta de adherencias.
Enlace relacionado:
Instituto de Tecnología de Massachusetts
Facultad de Medicina de Harvard
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA), la Facultad de Medicina de Harvard (HMS; Boston, MA, EUA) y otras instituciones, crearon la DST seca combinando un biopolímero (gelatina o quitosán) y un ácido poliacrílico reticulado injertado con éster de N-hidrosuccinimida. El ácido poliacrílico primero absorbe agua de los tejidos húmedos, formando enlaces de hidrógeno débiles y otras interacciones débiles que mantienen temporalmente unidos, tanto la DTS como los tejidos. Los ésteres NHS incrustados en el ácido poliacrílico luego forman enlaces covalentes, mucho más fuertes con proteínas en el tejido, un proceso que dura aproximadamente cinco segundos.
En modelos de ratones y ratas, los investigadores mostraron que la DST puede lograr una adhesión fuerte entre diversos tejidos dinámicos húmedos, como la piel, el intestino delgado, el estómago y el hígado. También realizaron pruebas en pulmones de cerdo y tráquea, que mostraron que podían reparar rápidamente el daño a esos órganos. Los investigadores agregaron que, dependiendo de la aplicación para la que se use la DST, su velocidad de disolución se puede controlar variando los ingredientes. Mientras que la gelatina tiende a descomponerse en unos pocos días o semanas en el cuerpo humano, el quitosán puede durar hasta un año. El estudio fue publicado el 30 de octubre de 2019 en la revista Nature.
“Se hacen más de 230 millones de cirugías importantes en todo el mundo por año, y muchas de ellas requieren suturas para cerrar la herida, lo que en realidad puede causar estrés en los tejidos e infecciones, dolor y cicatrices”, dijo el autor principal, el profesor asociado del MIT, Xuanhe Zhao, PhD. “Proponemos un método fundamentalmente diferente para sellar tejidos. La cinta podría reemplazar las suturas quirúrgicas, que no funcionan bien en todos los tejidos y pueden causar complicaciones en algunos pacientes”.
Dos superficies secas se pueden adherir instantáneamente una vez hacen contacto entre sí a través de fuerzas intermoleculares como enlaces de hidrógeno, interacciones electrostáticas e interacciones de van der Waals. Sin embargo, dicha adhesión instantánea es desafiante cuando están involucradas superficies húmedas como los tejidos corporales, porque el agua separa las moléculas de las dos superficies, evitando interacciones. Además, los adhesivos para tejidos líquidos o de hidrogel existentes presentan varias limitaciones, como enlaces débiles, baja compatibilidad biológica, pobre coincidencia mecánica con los tejidos y formación lenta de adherencias.
Enlace relacionado:
Instituto de Tecnología de Massachusetts
Facultad de Medicina de Harvard
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
- Las arterias bioingenierizadas muestran aplicaciones prometedoras para la cirugía cardiovascular
- Herramienta en línea guía decisiones quirúrgicas para el cáncer de vesícula biliar
- Tecnología innovadora permite la detección rápida de fugas quirúrgicas
- Implante biorreabsorbible pionero ayuda a niños con una rara enfermedad respiratoria
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más