HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Dispositivo para terapia bioelectrónica ejercita el músculo cardíaco

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jul 2019
Print article
Imagen: El dispositivo implantado diseñado para estimular la regeneración celular en la miocardiopatía (Fotografía cortesía de Berlin Heals).
Imagen: El dispositivo implantado diseñado para estimular la regeneración celular en la miocardiopatía (Fotografía cortesía de Berlin Heals).
Un dispositivo electrocéutico nuevo reajusta el gradiente eléctrico del miocardio para fortalecer el músculo cardíaco debilitado de los pacientes con cardiomiopatía.

En desarrollo por Berlin Heals (Berlín, Alemania), la terapia de microcorriente cardiaca C-MIC se basa en un generador de pulso implantado que ejercita el músculo cardíaco utilizando electricidad, estimulando así su renovación. En un procedimiento mínimamente invasivo, se implanta un pequeño generador de pulsos de microcorriente a través de dos incisiones pequeñas. Dos electrodos salen del generador de pulso, uno que toma la forma de un parche extenso en la parte externa del músculo cardíaco, mientras que el otro se coloca dentro del ventrículo izquierdo. El sistema está diseñado para estimular el músculo cardíaco afectado, haciendo que se regenere.

En un estudio preclínico en la facultad de medicina de Hannover (Alemania) con 12 ovejas con insuficiencia cardíaca sistólica crónica, la terapia de microcorriente continua se asoció con una fuerte mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), indicando una reversión de la remodelación cardíaca y reducción en la inflamación del miocardio. Un estudio en humanos del dispositivo C-MIC en la Universidad Médica de Viena (MedUni; Austria) reveló que después de tres meses, el primer paciente tratado mostraba signos iniciales de regeneración. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2019 de la revista The Journal of Heart and Lung Transplantation.

“Los hallazgos preliminares nos brindan una verdadera esperanza para los pacientes con cardiomiopatía. La regeneración de microcorriente podría acercarnos un paso más al sueño de poder regenerar órganos dañados”, dijo el autor principal, Dominik Wiedemann, MD, de la división de cirugía cardíaca en la MedUni. “Especialmente en los momentos en que los órganos de los donantes son escasos, es importante desarrollar nuevas técnicas de tratamiento eficaces para evitar operaciones importantes como los trasplantes de corazón tanto como sea posible, así como la inmunodepresión posterior que los acompaña”.

En la miocardiopatía dilatada, el músculo cardíaco se agranda patológicamente de modo que ya no se puede contraer lo suficiente. Los tratamientos actuales intentan estabilizar a estos pacientes con insuficiencia cardíaca durante el mayor tiempo posible mediante un tratamiento farmacológico optimizado o marcapasos especializados. El tratamiento de último recurso para la insuficiencia cardíaca terminal es un trasplante de corazón o un reemplazo mecánico mediante un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (LVAD).

Enlace relacionado:
Berlin Heals
Facultad de Medicina de Hannover
Universidad Médica de Viena



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Pediatric Phlebotomy Chair
2665M2 Extra Wide Pediatric Phlebotomy Chair
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más