Las enfermedades del piso pélvico se asocian con el método del parto
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 08 Jan 2019 |
Un estudio nuevo sugiere que el parto vaginal aumenta sustancialmente la probabilidad de que una mujer desarrolle trastornos del piso pélvico como incontinencia, más adelante en la vida.
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU; Baltimore, MD, EUA) y del Centro Médico del Greater Baltimore (GBMC; MD, EUA) realizaron un estudio que reclutó a 1.528 mujeres después de cinco a diez años desde su primer parto, que fueron seguidas anualmente hasta por nueve años. El reclutamiento se basó en el modo del parto; 778 dieron a luz a todos sus hijos por cesárea, 565 tuvieron al menos un parto vaginal espontáneo y 185 tuvieron al menos un parto con fórceps o asistencia de vacío.
La información se recopiló en el momento de la inscripción, incluida la fecha y la edad al primer parto, el índice de masa corporal (IMC), el modo de parto, el tamaño del hiato genital y si habían desarrollado algún trastorno previo del piso pélvico; los grupos de parto fueron luego emparejados por edad y años desde el primer parto. Los principales resultados y medidas incluyeron la presencia de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), vejiga hiperactiva (OAB) e incontinencia anal (IA). Algunas mujeres ya habían desarrollado trastornos del piso pélvico en el momento de la inscripción en el estudio, mientras que otras desarrollaron las afecciones a lo largo del estudio.
Los resultados mostraron que el parto por cesárea redujo sustancialmente el riesgo de trastornos del piso pélvico, especialmente el prolapso de órganos pélvicos, mientras que el parto operatorio aumentó el riesgo. Para el prolapso de los órganos pélvicos, la magnitud de estas diferencias creció con el tiempo. A los 15 años del primer parto, se observó un prolapso del útero o de la pared vaginal más allá de la abertura vaginal en el 9% de las mujeres que habían dado a luz por cesárea, el 30% en las que tenían al menos un parto vaginal y el 45% en las que tuvo al menos un parto operativo.
Los investigadores también encontraron que se desarrolló un gran porcentaje de casos nuevos de incontinencia urinaria e intestinal en los primeros cinco años después del parto, mientras que el prolapso de los órganos pélvicos tendió a desarrollarse muchos más años después del parto. Un tercer descubrimiento fue que el tamaño del hiato genital se asocia significativamente con todos los trastornos del piso pélvico, pero más significativamente con el prolapso de los órganos pélvicos. Según los investigadores, esto sugiere que el tamaño del hiato genital es un marcador que puede identificar a las mujeres con alto riesgo de desarrollar trastornos del suelo pélvico con el envejecimiento. El estudio fue publicado el 18 de diciembre de 2018 en la revista JAMA.
“Sabíamos que estos trastornos son más comunes después del parto, pero ahora después de seguir a estas mujeres durante 10 años, tenemos una buena idea de cómo el modo de parto afecta el riesgo de una mujer de desarrollar un trastorno del piso pélvico”, dijo la autora principal, la profesora Victoria Handa. MD, MHS, de la JHU. “En última instancia, esta investigación nos ayudará a identificar qué mujeres deben ser señaladas para las estrategias de prevención, y esperamos que mejore nuestra capacidad para brindar el tipo de atención adecuada a la persona adecuada”.
Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
Centro Médico del Greater Baltimore
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU; Baltimore, MD, EUA) y del Centro Médico del Greater Baltimore (GBMC; MD, EUA) realizaron un estudio que reclutó a 1.528 mujeres después de cinco a diez años desde su primer parto, que fueron seguidas anualmente hasta por nueve años. El reclutamiento se basó en el modo del parto; 778 dieron a luz a todos sus hijos por cesárea, 565 tuvieron al menos un parto vaginal espontáneo y 185 tuvieron al menos un parto con fórceps o asistencia de vacío.
La información se recopiló en el momento de la inscripción, incluida la fecha y la edad al primer parto, el índice de masa corporal (IMC), el modo de parto, el tamaño del hiato genital y si habían desarrollado algún trastorno previo del piso pélvico; los grupos de parto fueron luego emparejados por edad y años desde el primer parto. Los principales resultados y medidas incluyeron la presencia de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), vejiga hiperactiva (OAB) e incontinencia anal (IA). Algunas mujeres ya habían desarrollado trastornos del piso pélvico en el momento de la inscripción en el estudio, mientras que otras desarrollaron las afecciones a lo largo del estudio.
Los resultados mostraron que el parto por cesárea redujo sustancialmente el riesgo de trastornos del piso pélvico, especialmente el prolapso de órganos pélvicos, mientras que el parto operatorio aumentó el riesgo. Para el prolapso de los órganos pélvicos, la magnitud de estas diferencias creció con el tiempo. A los 15 años del primer parto, se observó un prolapso del útero o de la pared vaginal más allá de la abertura vaginal en el 9% de las mujeres que habían dado a luz por cesárea, el 30% en las que tenían al menos un parto vaginal y el 45% en las que tuvo al menos un parto operativo.
Los investigadores también encontraron que se desarrolló un gran porcentaje de casos nuevos de incontinencia urinaria e intestinal en los primeros cinco años después del parto, mientras que el prolapso de los órganos pélvicos tendió a desarrollarse muchos más años después del parto. Un tercer descubrimiento fue que el tamaño del hiato genital se asocia significativamente con todos los trastornos del piso pélvico, pero más significativamente con el prolapso de los órganos pélvicos. Según los investigadores, esto sugiere que el tamaño del hiato genital es un marcador que puede identificar a las mujeres con alto riesgo de desarrollar trastornos del suelo pélvico con el envejecimiento. El estudio fue publicado el 18 de diciembre de 2018 en la revista JAMA.
“Sabíamos que estos trastornos son más comunes después del parto, pero ahora después de seguir a estas mujeres durante 10 años, tenemos una buena idea de cómo el modo de parto afecta el riesgo de una mujer de desarrollar un trastorno del piso pélvico”, dijo la autora principal, la profesora Victoria Handa. MD, MHS, de la JHU. “En última instancia, esta investigación nos ayudará a identificar qué mujeres deben ser señaladas para las estrategias de prevención, y esperamos que mejore nuestra capacidad para brindar el tipo de atención adecuada a la persona adecuada”.
Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
Centro Médico del Greater Baltimore
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino
- Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo
- Tecnología de IA generativa detecta enfermedades cardíacas antes que los métodos convencionales
- Tecnología portátil predice el riesgo cardiovascular al monitorear la recuperación del ritmo cardíaco
- Dispositivo portátil de monitoreo de salud mide los gases emitidos y absorbidos por la piel
- Tecnología revolucionaria detecta rápidamente virus de la gripe en el aire
- Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
- Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
- Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia
- Descubrimiento genético podría ayudar a crear nuevas arterias cardíacas
- Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales
- Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas
- Nanopartículas fabricadas en masa administran fármacos contra el cáncer directamente a tumores
- El marcapasos más pequeño del mundo cabe en la punta de una jeringa
- Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
- Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents
Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más
La primera plataforma de guía quirúrgica con IA permite a los cirujanos medir el éxito en tiempo real
Los cirujanos siempre han enfrentado desafíos para medir su progreso hacia los objetivos quirúrgicos durante los procedimientos. Tradicionalmente, obtener mediciones requería salir... Más
Corazones sintéticos generados por IA ayudan en el tratamiento de la fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es un trastorno común del ritmo cardíaco, a menudo asociado con el desarrollo de fibrosis, que consiste en la formación de tejido cicatricial en... Más
Nueva clase de bioadhesivos conecta tejidos humanos a implantes médicos de larga duración
Los dispositivos médicos y los tejidos humanos difieren significativamente en su composición. Mientras que los dispositivos médicos se fabrican principalmente con materiales duros como el metal y el plástico,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más