HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Las enfermedades del piso pélvico se asocian con el método del parto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Jan 2019
Print article
Un estudio nuevo sugiere que el parto vaginal aumenta sustancialmente la probabilidad de que una mujer desarrolle trastornos del piso pélvico como incontinencia, más adelante en la vida.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU; Baltimore, MD, EUA) y del Centro Médico del Greater Baltimore (GBMC; MD, EUA) realizaron un estudio que reclutó a 1.528 mujeres después de cinco a diez años desde su primer parto, que fueron seguidas anualmente hasta por nueve años. El reclutamiento se basó en el modo del parto; 778 dieron a luz a todos sus hijos por cesárea, 565 tuvieron al menos un parto vaginal espontáneo y 185 tuvieron al menos un parto con fórceps o asistencia de vacío.

La información se recopiló en el momento de la inscripción, incluida la fecha y la edad al primer parto, el índice de masa corporal (IMC), el modo de parto, el tamaño del hiato genital y si habían desarrollado algún trastorno previo del piso pélvico; los grupos de parto fueron luego emparejados por edad y años desde el primer parto. Los principales resultados y medidas incluyeron la presencia de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), vejiga hiperactiva (OAB) e incontinencia anal (IA). Algunas mujeres ya habían desarrollado trastornos del piso pélvico en el momento de la inscripción en el estudio, mientras que otras desarrollaron las afecciones a lo largo del estudio.

Los resultados mostraron que el parto por cesárea redujo sustancialmente el riesgo de trastornos del piso pélvico, especialmente el prolapso de órganos pélvicos, mientras que el parto operatorio aumentó el riesgo. Para el prolapso de los órganos pélvicos, la magnitud de estas diferencias creció con el tiempo. A los 15 años del primer parto, se observó un prolapso del útero o de la pared vaginal más allá de la abertura vaginal en el 9% de las mujeres que habían dado a luz por cesárea, el 30% en las que tenían al menos un parto vaginal y el 45% en las que tuvo al menos un parto operativo.

Los investigadores también encontraron que se desarrolló un gran porcentaje de casos nuevos de incontinencia urinaria e intestinal en los primeros cinco años después del parto, mientras que el prolapso de los órganos pélvicos tendió a desarrollarse muchos más años después del parto. Un tercer descubrimiento fue que el tamaño del hiato genital se asocia significativamente con todos los trastornos del piso pélvico, pero más significativamente con el prolapso de los órganos pélvicos. Según los investigadores, esto sugiere que el tamaño del hiato genital es un marcador que puede identificar a las mujeres con alto riesgo de desarrollar trastornos del suelo pélvico con el envejecimiento. El estudio fue publicado el 18 de diciembre de 2018 en la revista JAMA.

“Sabíamos que estos trastornos son más comunes después del parto, pero ahora después de seguir a estas mujeres durante 10 años, tenemos una buena idea de cómo el modo de parto afecta el riesgo de una mujer de desarrollar un trastorno del piso pélvico”, dijo la autora principal, la profesora Victoria Handa. MD, MHS, de la JHU. “En última instancia, esta investigación nos ayudará a identificar qué mujeres deben ser señaladas para las estrategias de prevención, y esperamos que mejore nuestra capacidad para brindar el tipo de atención adecuada a la persona adecuada”.


Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
Centro Médico del Greater Baltimore


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Multi-Parameter Patient Monitor
S90
New
Coronary Stent System
Ultimaster Sirolimus

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más