La banda gástrica es igual a la metformina para detener el inicio de la diabetes
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 23 Oct 2018 |
Un estudio nuevo muestra que la banda gástrica y la metformina tienen un efecto similar sobre la función de las células β en adultos con tolerancia a la glucosa alterada (IGT) o diabetes tipo 2 leve (DT2).
Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC; Los Ángeles, EUA), Kaiser Permanente del Sur de California (KPSC; Pasadena, EUA) y otras instituciones, realizaron un estudio con 88 adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30-40 kg m2 e IGT o DT2 conocida durante menos de un año para comparar las bandas gástricas y el impacto de la metformina sobre la función de las células β. La inyección de arginina en la potenciación máxima de la glucemia se realizó al inicio del estudio, a los 12 meses y a los 24 meses para medir el péptido C en estado estacionario (SSCP), la respuesta aguda del péptido C (ACPRmax) y la sensibilidad a la insulina (M/I).
Los resultados revelaron que, a los 24 meses, el grupo de banda perdió 10,7 kg, mientras que el grupo de metformina perdió solo 1,7 kg. La sensibilidad a la insulina aumentó 45% en el grupo de la banda y 25% en el grupo de la metformina, y el SSCP, ajustado a la sensibilidad a la insulina, disminuyó ligeramente, pero no significativamente en cada grupo. El ACPRmax ajustado para la sensibilidad a la insulina disminuyó significativamente en el grupo de metformina, pero no en el grupo de la banda. La normoglucemia estuvo presente en el 22% y el 15% de los grupos de banda y metformina, respectivamente, a los 24 meses. El estudio se presentó en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes celebrada en octubre de 2018 en Berlín (Alemania).
"Las bandas gástricas y la metformina ofrecieron métodos aproximadamente iguales para mejorar la sensibilidad a la insulina en adultos con obesidad leve a moderada y tolerancia a la glucosa deteriorada o DT2 temprana y leve", comentó el Dr. Tom Buchanan, director de la división de endocrinología y diabetes en la USC. "La respuesta predominante de las células β fue una reducción en la secreción para mantener una compensación relativamente constante de la resistencia a la insulina, con solo una pequeña mejora en la glucosa; queda por determinar si estas intervenciones tendrán efectos diferentes sobre la función de las células β a largo plazo".
En los individuos sanos, las células β pancreáticas liberan pulsos regulares de insulina en el torrente sanguíneo que restringen la cantidad de glucosa liberada por el hígado, y propulsan los tejidos del cuerpo para absorber la glucosa liberada. Sin embargo, en la hiperglucemia, un sello distintivo de la DT2, el exceso de glucosa suprime el "reloj interno" de las células beta que controla el ritmo de los pulsos de insulina, lo que reduce la producción de insulina.
Enlace relacionado:
Universidad del Sur de California
Kaiser Permanente del Sur de California
Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC; Los Ángeles, EUA), Kaiser Permanente del Sur de California (KPSC; Pasadena, EUA) y otras instituciones, realizaron un estudio con 88 adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 30-40 kg m2 e IGT o DT2 conocida durante menos de un año para comparar las bandas gástricas y el impacto de la metformina sobre la función de las células β. La inyección de arginina en la potenciación máxima de la glucemia se realizó al inicio del estudio, a los 12 meses y a los 24 meses para medir el péptido C en estado estacionario (SSCP), la respuesta aguda del péptido C (ACPRmax) y la sensibilidad a la insulina (M/I).
Los resultados revelaron que, a los 24 meses, el grupo de banda perdió 10,7 kg, mientras que el grupo de metformina perdió solo 1,7 kg. La sensibilidad a la insulina aumentó 45% en el grupo de la banda y 25% en el grupo de la metformina, y el SSCP, ajustado a la sensibilidad a la insulina, disminuyó ligeramente, pero no significativamente en cada grupo. El ACPRmax ajustado para la sensibilidad a la insulina disminuyó significativamente en el grupo de metformina, pero no en el grupo de la banda. La normoglucemia estuvo presente en el 22% y el 15% de los grupos de banda y metformina, respectivamente, a los 24 meses. El estudio se presentó en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes celebrada en octubre de 2018 en Berlín (Alemania).
"Las bandas gástricas y la metformina ofrecieron métodos aproximadamente iguales para mejorar la sensibilidad a la insulina en adultos con obesidad leve a moderada y tolerancia a la glucosa deteriorada o DT2 temprana y leve", comentó el Dr. Tom Buchanan, director de la división de endocrinología y diabetes en la USC. "La respuesta predominante de las células β fue una reducción en la secreción para mantener una compensación relativamente constante de la resistencia a la insulina, con solo una pequeña mejora en la glucosa; queda por determinar si estas intervenciones tendrán efectos diferentes sobre la función de las células β a largo plazo".
En los individuos sanos, las células β pancreáticas liberan pulsos regulares de insulina en el torrente sanguíneo que restringen la cantidad de glucosa liberada por el hígado, y propulsan los tejidos del cuerpo para absorber la glucosa liberada. Sin embargo, en la hiperglucemia, un sello distintivo de la DT2, el exceso de glucosa suprime el "reloj interno" de las células beta que controla el ritmo de los pulsos de insulina, lo que reduce la producción de insulina.
Enlace relacionado:
Universidad del Sur de California
Kaiser Permanente del Sur de California

SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
- Recubrimiento novedoso prolonga significativamente la longevidad de los biosensores implantables
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más