Andamio tisular vegetal promueve curación de heridas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 21 Jul 2014 |

Imagen: El proceso OmegaSkin empieza con soya y termina con un vendaje para las heridas (Fotografía cortesía de Eqalix).
Un nuevo estudio sugiere que un andamio de tejido proteico, basado en soya (SPS), electrotejido, podría mejorar la reepitelialización durante la curación de las heridas.
Desarrollado por investigadores en Eqalix (Reston, VA, EUA) y el Instituto de Medicina Regenerativa e Ingeniería (TIME) de la Universidad de Temple (Filadelfia, PA, EUA), el apósito prototipo, OmegaSkin, para heridas, podría evitar los problemas actuales y emergentes asociados con el uso de sustitutos de la piel a base de proteínas animales, y también podría proporcionar, andamios y apósitos bioactivos asequibles para la curación de heridas. Se llevó a cabo un estudio de la cicatrización de heridas por escisión de espesor total en un modelo porcino, que comparó las heridas vendadas con OmegaSkin con heridas control, tratadas con Tegaderm.
El estudio encontró que mientras que la tasa global de cierre de la herida fue similar, hubo diferencias cualitativas importantes. Dos semanas después de una única aplicación en el momento de la generación de heridas, las heridas tratadas con OmegaSkin mostraron signos robustos de reepitelización, que estaba ausente en las heridas de control. Después de 4 semanas, las heridas tratadas con OmegaSkin contenían una capa epitelial en la epidermis que parecía ser esencialmente normal, mientras que el tejido conectivo en la dermis estaba logrando un aspecto celular, organizado.
Por el contrario, la epidermis naciente de las heridas de control se veía inmadura, mientras que la dermis estaba todavía repleta de numerosas células inmunes/inflamatorias. Las coloraciones estándar confirmaron el aumento de la presencia de colágeno en la dermis de las heridas tratadas con OmegaSkin, a las 4 semanas, mientras que las heridas control estaban desprovistas, en gran medida, de colágeno. Cuatro semanas después de la aplicación del apósito OmegaSkin, se observaron apéndices dérmicos tales como las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos, mientras que no se observó tal formación de apéndices en las heridas de control. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2014 de la revista Wound Medicine.
“En conjunto, los datos histológicos indicaron que OmegaSkin promovió un modo más natural de regeneración de tejidos en este modelo porcino de la cicatrización de heridas de espesor total por escisión”, dijo Peter I. Lelkes, PhD, director de TIME. “Teniendo en cuenta las similitudes entre las curaciones de las heridas en los cerdos y los humanos, anticipamos que OmegaSkin también puede ser ventajoso en aplicaciones en seres humanos”.
“Además de la posibilidad de que OmegaSkin pueda promover una cicatrización más fisiológica de las heridas, creemos que la aplicación de este proceso de fabricación industrial escalable de electro-hilado a una fuente renovable “verde” como la planta de soya, puede ser capaz de reducir significativamente los costos, ampliar la disponibilidad y la vida útil sin necesidad de refrigeración, evitar la adquisición y el procesamiento de tejidos animales y humanos, y eliminar el riesgo de reacciones inmunogénicas además de la transmisión de enfermedades a partir de productos animales y humanos”, agregó Thomas Seoh, Presidente y director ejecutivo de Eqalix.
Enlaces relacionados:
Eqalix
Temple University
Desarrollado por investigadores en Eqalix (Reston, VA, EUA) y el Instituto de Medicina Regenerativa e Ingeniería (TIME) de la Universidad de Temple (Filadelfia, PA, EUA), el apósito prototipo, OmegaSkin, para heridas, podría evitar los problemas actuales y emergentes asociados con el uso de sustitutos de la piel a base de proteínas animales, y también podría proporcionar, andamios y apósitos bioactivos asequibles para la curación de heridas. Se llevó a cabo un estudio de la cicatrización de heridas por escisión de espesor total en un modelo porcino, que comparó las heridas vendadas con OmegaSkin con heridas control, tratadas con Tegaderm.
El estudio encontró que mientras que la tasa global de cierre de la herida fue similar, hubo diferencias cualitativas importantes. Dos semanas después de una única aplicación en el momento de la generación de heridas, las heridas tratadas con OmegaSkin mostraron signos robustos de reepitelización, que estaba ausente en las heridas de control. Después de 4 semanas, las heridas tratadas con OmegaSkin contenían una capa epitelial en la epidermis que parecía ser esencialmente normal, mientras que el tejido conectivo en la dermis estaba logrando un aspecto celular, organizado.
Por el contrario, la epidermis naciente de las heridas de control se veía inmadura, mientras que la dermis estaba todavía repleta de numerosas células inmunes/inflamatorias. Las coloraciones estándar confirmaron el aumento de la presencia de colágeno en la dermis de las heridas tratadas con OmegaSkin, a las 4 semanas, mientras que las heridas control estaban desprovistas, en gran medida, de colágeno. Cuatro semanas después de la aplicación del apósito OmegaSkin, se observaron apéndices dérmicos tales como las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos, mientras que no se observó tal formación de apéndices en las heridas de control. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2014 de la revista Wound Medicine.
“En conjunto, los datos histológicos indicaron que OmegaSkin promovió un modo más natural de regeneración de tejidos en este modelo porcino de la cicatrización de heridas de espesor total por escisión”, dijo Peter I. Lelkes, PhD, director de TIME. “Teniendo en cuenta las similitudes entre las curaciones de las heridas en los cerdos y los humanos, anticipamos que OmegaSkin también puede ser ventajoso en aplicaciones en seres humanos”.
“Además de la posibilidad de que OmegaSkin pueda promover una cicatrización más fisiológica de las heridas, creemos que la aplicación de este proceso de fabricación industrial escalable de electro-hilado a una fuente renovable “verde” como la planta de soya, puede ser capaz de reducir significativamente los costos, ampliar la disponibilidad y la vida útil sin necesidad de refrigeración, evitar la adquisición y el procesamiento de tejidos animales y humanos, y eliminar el riesgo de reacciones inmunogénicas además de la transmisión de enfermedades a partir de productos animales y humanos”, agregó Thomas Seoh, Presidente y director ejecutivo de Eqalix.
Enlaces relacionados:
Eqalix
Temple University
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents
- La primera plataforma de guía quirúrgica con IA permite a los cirujanos medir el éxito en tiempo real
- Corazones sintéticos generados por IA ayudan en el tratamiento de la fibrilación auricular
- Nueva clase de bioadhesivos conecta tejidos humanos a implantes médicos de larga duración
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
- Sistema de sensores restaura el sentido del tacto en la cirugía mínimamente invasiva
- Sistema de navegación con realidad aumentada mejora la colocación de DVE
- Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones
- Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales
- Gel de fácil aplicación podría prevenir la formación de adherencias abdominales posquirúrgicas
- Marcapasos sin cables revolucionario ayuda a evitar cirugías invasivas en niños
- Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo
Hasta ahora, ha sido prácticamente imposible administrar terapias celulares a pacientes conectados a oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un sistema de soporte vital utilizado... Más
Tecnología de IA generativa detecta enfermedades cardíacas antes que los métodos convencionales
Detectar disfunciones cardíacas de forma temprana utilizando herramientas rentables y de fácil acceso, como los electrocardiogramas (ECG), y derivar eficazmente a los pacientes adecuados... Más
Dispositivo portátil de monitoreo de salud mide los gases emitidos y absorbidos por la piel
La piel desempeña un papel vital en la protección de nuestro cuerpo frente a los elementos externos. Un componente clave de esta función protectora es la barrera cutánea, compuesta por proteínas y grasas... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más