HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Novedoso nebulizador trata la fibrosis quística

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jun 2013
Print article
Imagen: Representación esquemática de la función del dispositivo tPAD (Fotografía cortesía de Parion Sciences).
Imagen: Representación esquemática de la función del dispositivo tPAD (Fotografía cortesía de Parion Sciences).
Un nuevo sistema de suministro de aerosol permite que los enfermos de fibrosis quística obtengan los beneficios de tratamiento con agua salada en sus casas durante la noche, mientras duermen.

El dispositivo de suministro de aerosoles pulmonares trans-nasal (tPAD) se basa en los hallazgos de que la niebla inhalada de una solución hipertónica de agua salada mejora las condiciones de los enfermos mediante la rehidratación de la capa de película mucosa que tapiza sus pulmones. El sistema nebulizador en aerosol crea una niebla salina que viaja a lo largo de una cánula larga al paciente dormido sin formar las gotas grandes generadas con un sistema estandarizado de nebulización. El tamaño pequeño de las gotas de salina es crucial para el éxito del tratamiento, puesto que tienen que ser lo suficientemente pequeñas para penetrar en lo profundo de los pulmones.

Desarrollado por Parion Sciences (Durham, NC, EUA) y la firma de desarrollo de productos, Cambridge Consultants (Cambridge, MA, EUA), el sistema de suministro de aerosol usa conceptos de dinámica de fluidos para que pueda suministrar la niebla de aerosol a través de la nariz continuamente, durante ocho horas. El dispositivo tPAD está actualmente en estudios de factor humano.

“Hemos visto evidencia de que la exposición habitual al agua saluda reduce el número de infecciones pulmonares en pacientes con FQ y disminuye los ingresos hospitalarios - pero el desafío fue desarrollar un sistema de administración óptimo”, dijo Richard Boucher, cofundador y presidente de Parion. “Convencimos a Cambridge Consultants para diseñar el sistema, dado su historial de creación de primicias mundiales en el desarrollo de dispositivos de suministro de fármacos y los resultados han superado nuestras expectativas”.

La fibrosis quística es una enfermedad genética autosómica recesiva que afecta más críticamente los pulmones, y también el páncreas, el hígado y el intestino. Se caracteriza por el transporte anormal de cloruro y sodio a través de un epitelio, produciendo secreciones gruesas, viscosas. El nombre hace referencia a la cicatrización característica (fibrosis) y la formación de quistes dentro del páncreas, reconocidos, por primera vez, en la década de 1930. La dificultad para respirar es el síntoma más grave y genera infecciones pulmonares frecuentes que se tratan con antibióticos y otros medicamentos.


Enlaces relacionados:

Parion Sciences
Cambridge Consultants

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Vital Signs Monitor
iM3s
New
Rapid Cleaning Verification Tool
ProExpose Protein Detection Test

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más