Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Bebés prematuros respiran mejor con terapias menos invasivas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Oct 2011
Print article
Un nuevo estudio declara que dar un surfactante a través de un catéter delgado a los bebés prematuros con síndrome de dificultad respiratoria (RDS, por su sigla en inglés) les ayuda a respirar mejor, reduciendo la necesidad de ventilación mecánica.

Investigadores de la Universidad de Lübeck (Alemania), la Universidad de Colonia (Alemania) y otras instituciones en la Red Alemana de Recién Nacidos, realizaron un ensayo aleatorio en 220 recién nacidos con una edad gestacional de 26-28 semanas y un peso al nacer menor de 1,5 kg, que fueron asignados a tratamiento estándar (112 recién nacidos) o a surfactante suministrado mediante un catéter (108 recién nacidos), si desarrollaban RDS. El resultado primario fue la necesidad de cualquier ventilación mecánica, o no recibir ventilación pero tener una presión parcial de dióxido de carbono (CO2) mayor de 65 mm Hg o una fracción de oxígeno inspirado de más de 0,60, por más de dos horas, entre las 25 y 72 horas de edad.

Los investigadores encontraron que en el segundo o tercer día después del nacimiento, 30 infantes (28%) en el grupo de intervención recibían ventilación mecánica, en comparación con 51 (46%) en el grupo de tratamiento estándar, lo cual dio un riesgo absoluto significativo de 0,18. Durante toda la estancia, el 33% de los recién nacidos en el grupo de intervención recibieron ventilación mecánica en comparación con el 73% del grupo en tratamiento estándar. El grupo de intervención también tenía una mediana de menos días con respiración mecánica y una menor necesidad de terapia de oxígeno, a los 28 días. Se presentaron siete muertes y 21 eventos adversos serios en el grupo de intervención, en comparación con cinco muertes y 28 eventos adversos en el grupo de tratamiento estándar, lo cual no fue significativamente diferente. El estudio fue publicado temprano en línea el 30 de septiembre de 2011 en la revista Lancet.

“Cuando el estudio se planificó hace cinco años, esto no era una práctica existente en la mayoría de las unidades de cuidados intensivos neonatales en Alemania, pero el número de niños tratados ha aumentado rápidamente”, dijo el autor correspondiente, el profesor de pediatría Egbert Herting, PhD, de la Universidad de Lübeck. “Alrededor del 20% a 30% de las aplicaciones de surfactante se hacen ahora de esa manera en Alemania, con un interés creciente de todo el mundo”.

El tratamiento estándar para el RDS es suministrar surfactante a través de un tubo endotraqueal durante la ventilación mecánica. Para evitar los riesgos de la intubación endotraqueal, se han usado la presión positiva continua (CPAP) y la ventilación mecánica no invasiva; la CPAP sola, sin embargo, ha tenido las desventajas de no permitir el suministro de surfactante a estos recién nacidos prematuros. El estudio muestra que la aplicación de surfactante a través de un catéter delgado, hasta la respiración espontánea, a niños pretérmino que reciben CPAP reduce la necesidad de ventilación mecánica.

Enlaces relacionados:

University of Lübeck

University of Cologne


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Automated Cough Assist Device
Bionic Cough Simulator
New
Surgical Positioning Accessory
Lateral Support Curved Short (10-360)

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más