Nuevas guías para determinar muerte cerebral
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 19 Aug 2010 |
La Academia Americana de Neurología (AAN; Saint Paul, MN, EUA) ha emitido guías actualizadas para determinar la muerte cerebral en adultos, por primera vez en 15 años, suministrando instrucciones paso a paso, para guiar la toma de decisiones clínicas.
Investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), la Universidad de Kansas (Kansas City, EUA), y el Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, EUA) hicieron una revisión sistemática en la literatura para encontrar una actualización para la guía de muerte cerebral de la ANN de 1995. Los investigadores incluyeron una revisión de los estudios en Medline y Embase entre Enero 1996 hasta Mayo 2009, que estaban limitados a adultos. El objetivo del estudio era responder las siguientes preguntas: ¿Existen pacientes que cumplen con los criterios clínicos de muerte cerebral que recuperan la función neurológica? ¿Cuál es un período de observación adecuado para garantizar que la terminación de todas las funciones neurológicas es permanente? ¿Existen movimientos motores complejos que sugieren falsamente que permanece función cerebral, observados algunas veces en la muerte cerebral? ¿Cuál es la seguridad comparativa de las técnicas para determinar apnea? ¿Existen nuevas pruebas adicionales que identifican adecuadamente a los pacientes con muerte cerebral?
Los investigadores informaron que los nuevos datos han confirmado la eficacia de las recomendaciones anteriores, y no encontraron ninguna prueba de la recuperación de la función neurológica después de un diagnóstico de muerte cerebral, utilizando los criterios establecidos en el parámetro de 1995. Los autores también descubrieron que en los adultos, los movimientos motores complejos, espontáneos y la activación falsa positiva del ventilador, pueden ocurrir en pacientes con muerte cerebral; en consecuencia, no hay pruebas suficientes para determinar el período de observación mínimamente aceptable para asegurar que las funciones neurológicas se han detenido irreversiblemente.
Además, la difusión de oxigenación apneica para determinar la apnea es segura, pero no hay pruebas suficientes para determinar la seguridad comparativa de las técnicas utilizadas para la prueba de apnea. Además, los investigadores reportaron que no hay pruebas suficientes para determinar si nuevas pruebas complementarias confirmarán con exactitud el cese de la función de todo el cerebro. Una aclaración importante en las nuevas guías, sin embargo, es que no se requiere más de un examen global para determinar la muerte cerebral. Las nuevas guías se publicaron en la edición de 8 de junio 2010, de la revista Neurology.
"El diagnóstico de muerte cerebral se puede hacer sólo después de una evaluación clínica completa y, a menudo, involucra a más de 25 evaluaciones independientes”, dijo el autor principal Eelco Wijdicks, MD, de la Clínica Mayo. "Creo que algunas personas se sentirán decepcionados de que no hemos sido capaces de ser más definitivos, pero esto será muy variable de paciente a paciente, y no hay una regla general”.
"Para un correcto diagnóstico de muerte cerebral, es esencial que los médicos se adhieran a un marco uniforme”, agregó el coautor del estudio, Gary Gronseth, MD, de la Universidad de Kansas. "Queríamos ofrecer herramientas útiles para ayudar a los médicos, pero hay varios factores que todavía se deben basar en el juicio clínico”.
La muerte cerebral es un indicador legal de muerte que se refiere al fin irreversible de toda actividad cerebral por la necrosis total de las neuronas cerebrales debido a la pérdida del flujo sanguíneo y la oxigenación. La muerte del tallo cerebral es considerada como el punto significativo, cuando el cerebro ya no es capaz de sostener el resto de los sistemas del cuerpo sin el apoyo vital avanzado. El concepto de muerte cerebral surgió en la década de 1960, a medida que la capacidad de resucitar a los individuos y mantener mecánicamente el corazón y los pulmones funcionando se ha difundido.
Enlaces relacionados:
American Academy of Neurology
Mayo Clinic
University of Kansas
Massachusetts General Hospital
Investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), la Universidad de Kansas (Kansas City, EUA), y el Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, EUA) hicieron una revisión sistemática en la literatura para encontrar una actualización para la guía de muerte cerebral de la ANN de 1995. Los investigadores incluyeron una revisión de los estudios en Medline y Embase entre Enero 1996 hasta Mayo 2009, que estaban limitados a adultos. El objetivo del estudio era responder las siguientes preguntas: ¿Existen pacientes que cumplen con los criterios clínicos de muerte cerebral que recuperan la función neurológica? ¿Cuál es un período de observación adecuado para garantizar que la terminación de todas las funciones neurológicas es permanente? ¿Existen movimientos motores complejos que sugieren falsamente que permanece función cerebral, observados algunas veces en la muerte cerebral? ¿Cuál es la seguridad comparativa de las técnicas para determinar apnea? ¿Existen nuevas pruebas adicionales que identifican adecuadamente a los pacientes con muerte cerebral?
Los investigadores informaron que los nuevos datos han confirmado la eficacia de las recomendaciones anteriores, y no encontraron ninguna prueba de la recuperación de la función neurológica después de un diagnóstico de muerte cerebral, utilizando los criterios establecidos en el parámetro de 1995. Los autores también descubrieron que en los adultos, los movimientos motores complejos, espontáneos y la activación falsa positiva del ventilador, pueden ocurrir en pacientes con muerte cerebral; en consecuencia, no hay pruebas suficientes para determinar el período de observación mínimamente aceptable para asegurar que las funciones neurológicas se han detenido irreversiblemente.
Además, la difusión de oxigenación apneica para determinar la apnea es segura, pero no hay pruebas suficientes para determinar la seguridad comparativa de las técnicas utilizadas para la prueba de apnea. Además, los investigadores reportaron que no hay pruebas suficientes para determinar si nuevas pruebas complementarias confirmarán con exactitud el cese de la función de todo el cerebro. Una aclaración importante en las nuevas guías, sin embargo, es que no se requiere más de un examen global para determinar la muerte cerebral. Las nuevas guías se publicaron en la edición de 8 de junio 2010, de la revista Neurology.
"El diagnóstico de muerte cerebral se puede hacer sólo después de una evaluación clínica completa y, a menudo, involucra a más de 25 evaluaciones independientes”, dijo el autor principal Eelco Wijdicks, MD, de la Clínica Mayo. "Creo que algunas personas se sentirán decepcionados de que no hemos sido capaces de ser más definitivos, pero esto será muy variable de paciente a paciente, y no hay una regla general”.
"Para un correcto diagnóstico de muerte cerebral, es esencial que los médicos se adhieran a un marco uniforme”, agregó el coautor del estudio, Gary Gronseth, MD, de la Universidad de Kansas. "Queríamos ofrecer herramientas útiles para ayudar a los médicos, pero hay varios factores que todavía se deben basar en el juicio clínico”.
La muerte cerebral es un indicador legal de muerte que se refiere al fin irreversible de toda actividad cerebral por la necrosis total de las neuronas cerebrales debido a la pérdida del flujo sanguíneo y la oxigenación. La muerte del tallo cerebral es considerada como el punto significativo, cuando el cerebro ya no es capaz de sostener el resto de los sistemas del cuerpo sin el apoyo vital avanzado. El concepto de muerte cerebral surgió en la década de 1960, a medida que la capacidad de resucitar a los individuos y mantener mecánicamente el corazón y los pulmones funcionando se ha difundido.
Enlaces relacionados:
American Academy of Neurology
Mayo Clinic
University of Kansas
Massachusetts General Hospital
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
- Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más