Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 11 Apr 2025 |

La robótica blanda, a diferencia de los robots rígidos tradicionales, está compuesta por materiales flexibles que imitan los movimientos de los organismos vivos. Esta flexibilidad inherente la hace ideal para desplazarse por espacios estrechos y complejos, como las intrincadas vías del cuerpo humano. Sin embargo, la incorporación de sensores y electrónica en estas estructuras flexibles ha supuesto un reto considerable. Actualmente, los investigadores están combinando electrónica flexible con movimiento controlado magnéticamente para desarrollar pequeños robots blandos capaces de desplazarse dentro del cuerpo y administrar medicamentos de forma dirigida.
La robótica blanda ha funcionado históricamente como un sistema de comunicación unidireccional, dependiendo del control externo para desplazarse a través de entornos complejos. Un equipo internacional de investigadores, liderado por Penn State (University Park, PA, EUA), se propuso aumentar la inteligencia de estos robots mediante la integración de sensores que les permitan interactuar con su entorno y funcionar con mínima intervención humana. Un componente crucial para lograr una mayor autonomía de estos robots es la integración de electrónica flexible, que potencia sus capacidades esenciales. El reto al que se enfrentaron los investigadores fue diseñar un sistema en el que la robótica blanda y la electrónica flexible pudieran trabajar de forma conjunta y eficiente. La electrónica tradicional es rígida, lo que dificulta su integración en sistemas flexibles. La solución fue distribuir los componentes electrónicos de manera que se preserve la flexibilidad del robot sin comprometer su rendimiento.
En su estudio publicado en Nano-Micro Letters, el equipo capturó videos de los robots en movimiento, mostrando su comportamiento dinámico al desplazarse y enrollarse en forma de bola para navegar por un trayecto simple. Estos robots utilizan materiales magnéticos duros incrustados en su estructura flexible, lo que les permite responder de manera predecible a un campo magnético externo. Al ajustar la intensidad y dirección del campo magnético, los investigadores pueden controlar los movimientos del robot, como doblarse, girar o arrastrarse, sin necesidad de una fuente de energía integrada ni conexiones físicas como cables. Uno de los principales desafíos en el desarrollo de esta tecnología fue asegurarse de que la electrónica flexible no obstaculizara el movimiento de los robots. Si bien la electrónica fue diseñada para ser flexible, su rigidez sigue siendo cientos a miles de veces mayor que los materiales blandos utilizados en los robots. Para abordar esto, los investigadores distribuyeron los componentes electrónicos a lo largo de la estructura, minimizando su impacto sobre la capacidad de movimiento del robot.
Otro desafío fue prevenir interferencias eléctricas no deseadas, que pueden afectar el funcionamiento de dispositivos y sistemas electrónicos. Estas interferencias suelen provenir de fuentes externas, como otros dispositivos electrónicos o señales inalámbricas, y podrían dificultar el movimiento y el rendimiento de los sensores. Si bien los campos magnéticos son esenciales para controlar el movimiento, también pueden interferir con las señales electrónicas. Para resolver este problema, los investigadores diseñaron cuidadosamente la configuración electrónica para reducir estas interacciones magnéticas, asegurando así el funcionamiento de los sensores incluso en presencia de campos magnéticos intensos. Al minimizar la interferencia, los robots pueden ser controlados a distancia mediante campos electromagnéticos o imanes portátiles, lo que reduce la necesidad de intervención humana.
Además, los sensores integrados permiten a los robots responder de forma autónoma a las señales ambientales. Por ejemplo, en aplicaciones médicas, podrían detectar cambios de pH o presión, lo que facilita la administración precisa de fármacos o la recolección precisa de muestras. La siguiente fase del trabajo del equipo consiste en perfeccionar esta tecnología para aplicaciones prácticas, como la creación de una "píldora robótica". Esta innovación podría ofrecer una alternativa menos invasiva a las técnicas diagnósticas tradicionales, como las biopsias, permitiendo la recolección de datos en tiempo real directamente desde el paciente. Asimismo, el equipo prevé que estos robots se utilicen en tratamientos vasculares. Al reducir aún más su tamaño, podrían inyectarse en los vasos sanguíneos para tratar afecciones cardiovasculares o administrar medicamentos directamente a las zonas afectadas, abriendo así nuevas posibilidades para intervenciones médicas no invasivas.
"Una de las aplicaciones potenciales más fascinantes se encuentra en los dispositivos médicos implantables", afirmó el coautor Suk-Won Hwang, profesor asociado de la Escuela de Posgrado de Ciencia y Tecnología Convergentes de la Universidad de Corea. "Estamos trabajando en miniaturizar el sistema para que sea adecuado para uso biomédico. Imaginen un pequeño sistema robótico que pudiera tragarse como una pastilla, navegar por el tracto gastrointestinal y detectar enfermedades o administrar medicamentos con precisión".
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
- Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia
- Descubrimiento genético podría ayudar a crear nuevas arterias cardíacas
- Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales
- Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas
- Nanopartículas fabricadas en masa administran fármacos contra el cáncer directamente a tumores
- El marcapasos más pequeño del mundo cabe en la punta de una jeringa
- Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
- Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más