Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 09 Apr 2025 |

La epilepsia afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, y alrededor del 30 % de ellas, o aproximadamente 15 millones, padecen epilepsia resistente a fármacos (EFR). Mientras que algunos pacientes experimentan solo unas pocas crisis al mes, otros pueden sufrir cientos de convulsiones al día, que van desde episodios leves hasta eventos potencialmente mortales. Las opciones de tratamiento actuales para la EFR incluyen intervenciones quirúrgicas como la resección cerebral, en la que se extirpa una parte del tejido cerebral responsable de las convulsiones. Otro enfoque es la terapia de ablación láser, que destruye tejido cerebral anormal mediante energía focalizada.
Si bien estos métodos quirúrgicos pueden ser eficaces, conllevan el riesgo de efectos secundarios como problemas de memoria, déficits motores y dificultades del habla. Otra opción quirúrgica, la neuromodulación, utiliza estimulación eléctrica o magnética para interrumpir la actividad cerebral anormal sin extirpar tejido cerebral. Sin embargo, una nueva e innovadora tendencia es el uso de la medicina regenerativa como un enfoque "reparador" para ayudar a sanar el cerebro en pacientes con EFR.
Investigadores de Mayo Clinic (Rochester, MN, EUA) están llevando a cabo el primer ensayo clínico en humanos para evaluar el uso de células cerebrales inhibidoras especializadas implantadas como posible tratamiento reparador para la EFR. Esta técnica mínimamente invasiva consiste en inyectar estas células inhibidoras a través de una pequeña incisión en la parte posterior de la cabeza. El objetivo es que estas células se integren en el cerebro con el tiempo, ayudando a reparar los circuitos neuronales y a reducir o prevenir las convulsiones sin causar los efectos secundarios asociados con los métodos quirúrgicos tradicionales. La sede de Mayo Clinic en Arizona es uno de los 29 centros en todo el país que participan en este ensayo, centrado en pacientes con epilepsia focal, donde las crisis se originan en una región específica del cerebro.
En la Clínica Mayo de Florida, otro ensayo clínico explora el potencial de la medicina regenerativa como tratamiento reparador para el EFR. Este ensayo investiga la combinación de células madre implantadas y terapia de neuromodulación. Una de las terapias de neuromodulación aprobadas más recientemente por la FDA para la epilepsia es la estimulación cerebral profunda (ECP). Si bien se ha demostrado que la ECP reduce las convulsiones hasta en un 70 % después de cinco años, es poco común que los pacientes queden completamente libres de crisis. Para abordar esto, los investigadores combinan la ECP con la terapia con células madre con la esperanza de mejorar la eficacia de la neuromodulación. Este ensayo clínico consiste en implantar células madre mesenquimales (CMM) derivadas del tejido adiposo, un tipo de célula madre adulta con propiedades antiinflamatorias que pueden favorecer la cicatrización, como complemento de la ECP para pacientes con EFR.
"Hemos pensado en esto durante generaciones, pero no contábamos con las tecnologías necesarias para hacerlo realidad. Ahora sí las tenemos", afirmó el Dr. Sanjeet Grewal, director de neurocirugía estereotáctica y funcional de Mayo Clinic. "Ya sea en la cicatrización de heridas, las enfermedades neurodegenerativas, la epilepsia o el accidente cerebrovascular, hay muchísimos estudios en curso que investigan el potencial de las terapias regenerativas o reparadoras".
Enlaces relacionados:
Clínica Mayo
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
- Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
- Descubrimiento genético podría ayudar a crear nuevas arterias cardíacas
- Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales
- Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas
- Nanopartículas fabricadas en masa administran fármacos contra el cáncer directamente a tumores
- El marcapasos más pequeño del mundo cabe en la punta de una jeringa
- Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
- Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más