Técnica basada en ultrasonido para controlar la orientación de mioblastos avanza la ingeniería de tejidos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 17 Dec 2024 |

Uno de los principales objetivos de la medicina regenerativa es desarrollar métodos fiables para sustituir el tejido dañado o muerto. Con el continuo progreso en la ingeniería de tejidos y la biomedicina, nos estamos acercando a un punto en el que el cultivo de láminas celulares en el laboratorio y su trasplante a órganos dañados podría convertirse pronto en una realidad. De hecho, las láminas de células de mioblastos ya se han utilizado para tratar con éxito la insuficiencia cardíaca grave, lo que demuestra el potencial de esta tecnología.
A pesar de estos avances, aún existen desafíos sin resolver que limitan el uso generalizado de láminas celulares en la medicina regenerativa. En particular, las células y la matriz extracelular que las rodea deben mantener orientaciones específicas para realizar adecuadamente sus funciones biológicas. Esto es especialmente crucial en las fibras musculares esqueléticas, que necesitan estar alineadas en una sola dirección. Desafortunadamente, cuando se cultivan utilizando métodos convencionales, los mioblastos (precursores de las células musculares esqueléticas) tienden a crecer en direcciones aleatorias. Esta orientación aleatoria dificulta la utilidad de las láminas de células de mioblastos para generar músculo esquelético funcional.
Para abordar este problema, un equipo de investigación de la Universidad Doshisha (Kioto, Japón) ha estado explorando métodos para controlar la orientación de los mioblastos cultivados. Su último estudio, publicado en Scientific Reports, presenta una técnica innovadora que utiliza la ultrasonicación para guiar el crecimiento celular en direcciones específicas. La técnica implica colocar un transductor piezoeléctrico en la parte inferior de una placa de vidrio circular, colocar una placa de cultivo celular de poliestireno estándar encima y usar aceite de silicona como material de acoplamiento para transmitir de manera eficiente las vibraciones ultrasónicas a la superficie de cultivo. Este sencillo sistema se coloca dentro de una cámara que regula la temperatura, la humedad y la concentración de CO2. Los investigadores utilizan un generador de funciones para enviar una señal eléctrica sinusoidal al transductor. En sus experimentos, aplicaron esta configuración a células C2C12, una cepa de mioblastos de ratón ampliamente utilizada capaz de diferenciarse en miotubos. El equipo examinó específicamente los efectos de la frecuencia, la amplitud, el tiempo y la duración de la ultrasonicación en la diferenciación y la orientación de los mioblastos cultivados.
A través de un análisis detallado utilizando la transformada rápida de Fourier en imágenes de contraste de fase, el equipo evaluó cuantitativamente la alineación de las células y su maduración en miotubos. Los resultados revelaron una correlación interesante entre la orientación celular y la amplitud vibracional, lo que sugiere que las células crecieron en una dirección que minimizó las variaciones en el desplazamiento a lo largo de sus ejes longitudinales. Esto dio como resultado que las células C2C12 se alinearan circunferencialmente alrededor del centro de la placa. Cabe destacar que estas orientaciones circunferenciales se observaron incluso a distancias superiores a 4 mm, donde el desplazamiento vibracional del transductor ultrasónico fue mínimo. Los investigadores plantearon la hipótesis de que esta alineación podría estar influenciada por la comunicación de célula a célula establecida entre los mioblastos antes de que se fusionaran en miotubos.
Para investigar más a fondo los efectos de la ultrasonicación, el equipo realizó una PCR en tiempo real y una inmunotinción, que reveló que las células ultrasonicadas exhibían niveles más altos de genes relacionados con la diferenciación y cambios morfológicos característicos. Estos hallazgos sugieren que la ultrasonicación promueve la diferenciación de los mioblastos en miotubos. Esta técnica puede ofrecer una alternativa viable o complementar los métodos actuales de diferenciación inducida químicamente.
En general, el enfoque basado en ultrasonidos proporciona una estrategia simple pero efectiva para controlar la orientación de las células musculares cultivadas. Sin embargo, se necesitan más pruebas para optimizar el protocolo. Con un refinamiento adicional, esta técnica podría conducir a soluciones innovadoras para los desafíos actuales en la medicina regenerativa utilizando láminas de células. A medida que la tecnología continúa evolucionando, podría permitir aplicaciones clínicas innovadoras en el campo de los tejidos musculares esqueléticos cultivados.
“La evaluación de diferentes condiciones de ultrasonido, incluidas diferentes frecuencias, intensidades de salida, tiempos y duraciones, será crucial para establecer un método optimizado para la formación de miotubos inducida por ultrasonido en el futuro”, dijo el profesor Daisuke Koyama, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Doshisha, quien dirigió el equipo de investigación.
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más