Nueva guía detalla la gestión del riesgo de ECV antes, durante y después de la cirugía no cardiaca
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 15 Oct 2024 |
_1.jpg)
Cada año se realizan en todo el mundo aproximadamente 300 millones de cirugías no cardíacas, lo que pone de relieve la importancia de resumir e interpretar la evidencia para ayudar a los médicos a tratar a los pacientes que se someten a cirugía. La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, Dallas, TX, EUA) y el Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC, Washington, DC, EUA) han publicado una guía conjunta actualizada sobre la evaluación y el tratamiento cardiovascular de los pacientes antes, durante y después de la cirugía no cardíaca. Esta guía revisa una década de nueva evidencia y proporciona actualizaciones desde que se publicó la versión anterior en 2014.
Publicada en Circulation, la revista insignia revisada por pares de la AHA, y simultáneamente en JACC, la revista insignia del ACC, la “Guía 2024 de AHA/ACC/ACS/ASNC/HRS/SCA/SCCT/SCMR/SVM para el tratamiento cardiovascular perioperatorio en cirugías no cardíacas” presenta la evidencia más reciente para evaluar y manejar el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes programados para cirugía no cardíaca. Aborda las evaluaciones de los pacientes, las pruebas cardiovasculares, la detección y el manejo basado en evidencia de las afecciones cardiovasculares antes, durante y después de la cirugía. La guía está dirigida a profesionales de la salud de múltiples disciplinas que atienden a pacientes que se someten a cirugías que requieren anestesia general o regional y que pueden tener riesgos cardiovasculares conocidos o potenciales.
Al igual que en la guía de 2014, la actualización de 2024 incluye un algoritmo perioperatorio para orientar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre la atención de los pacientes con enfermedades cardiovasculares que se someten a una cirugía no cardíaca. Revisa el manejo de la presión arterial e incluye recomendaciones específicas para pacientes con enfermedad de la arteria coronaria, miocardiopatía hipertrófica, enfermedad cardíaca valvular, hipertensión pulmonar, apnea obstructiva del sueño y aquellos con antecedentes de accidente cerebrovascular. La nueva guía recomienda un enfoque específico al solicitar pruebas de detección, como pruebas de esfuerzo, para evaluar el riesgo cardíaco antes de la cirugía. Además, recomienda el uso de ecografía cardíaca centrada en la emergencia para pacientes con inestabilidad hemodinámica inexplicable durante la cirugía no cardíaca, siempre que haya médicos expertos en ecografía cardíaca disponibles. Esta tecnología, que se ha convertido en una opción de cribado desde la última guía, puede utilizarse durante la cirugía para determinar si los problemas cardíacos son la causa de la inestabilidad en la presión arterial.
La guía de 2024 también destaca los medicamentos más nuevos para el manejo de la diabetes tipo 2, la insuficiencia cardíaca y la obesidad, que tienen importantes implicaciones perioperatorias. Por ejemplo, se recomienda suspender los inhibidores de SGLT2 tres o cuatro días antes de la cirugía para reducir el riesgo de cetoacidosis perioperatoria, la cual puede afectar negativamente los resultados quirúrgicos. Además, los datos emergentes sugieren que los agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), utilizados para controlar la diabetes tipo 2 y la obesidad, pueden retrasar el vaciado del estómago y aumentar el riesgo de aspiración pulmonar durante la anestesia debido a su efecto secundario de náuseas. Otras organizaciones médicas han recomendado suspender los agonistas de GLP-1 antes de la cirugía no cardíaca (una semana para los pacientes que toman dosis semanales y un día para los que toman dosis diarias) para mitigar este riesgo, aunque se necesitan más investigaciones para refinar estas recomendaciones. Para los pacientes que toman anticoagulantes, la guía sugiere que, en la mayoría de los casos, es seguro suspender la medicación varios días antes de la cirugía y reiniciarla después de la cirugía, generalmente después del alta hospitalaria. En la directriz también se describen excepciones y modificaciones a esta recomendación.
Otro de los aspectos que se abordan en las nuevas directrices es la lesión miocárdica después de una cirugía no cardíaca (MINS, por sus siglas en inglés), que se refiere al daño cardíaco que se produce durante o poco después de una cirugía no cardíaca. La MINS, diagnosticada por niveles elevados de troponina cardíaca, afecta aproximadamente a uno de cada cinco pacientes y se asocia con peores resultados a corto y largo plazo. Si bien las causas y las estrategias de tratamiento de la MINS siguen sin estar claras, la guía recomienda un seguimiento ambulatorio para los pacientes que desarrollan esta condición con el fin de reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas. Además, las directrices enfatizan la necesidad de controlar la fibrilación auricular (FA), un ritmo cardíaco irregular que puede desarrollarse durante o después de una cirugía no cardíaca. Los pacientes con un diagnóstico reciente de FA tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, y la guía aconseja un seguimiento cercano de estos pacientes tras la cirugía, abordando las causas reversibles de FA y considerando el control del ritmo o el uso de anticoagulantes para prevenir el accidente cerebrovascular. Los estudios en curso están investigando las mejores formas de controlar la FA que se produce después de la operación.
“Existe una gran cantidad de nueva evidencia sobre la mejor manera de evaluar y manejar el riesgo cardiovascular perioperatorio en pacientes que se someten a cirugía no cardíaca”, dijo Annemarie Thompson, MD, MBA, FAHA, presidenta del grupo de redacción de la guía. “Esta nueva pauta es una revisión integral de las últimas investigaciones para ayudar a informar a los médicos que atienden a pacientes perioperatorios, con el objetivo final de restablecer la salud y minimizar las complicaciones cardiovasculares”.
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más