Técnica simplificada de ablación de fibrilación auricular beneficia a pacientes con insuficiencia cardíaca
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 11 Sep 2024 |

La fibrilación auricular (FA) afecta a más de 37 millones de personas en todo el mundo y con frecuencia coexiste con insuficiencia cardíaca, lo que afecta notablemente la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficaz. En particular, la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) se identifica cuando la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) cae al 40 % o menos, lo que afecta a aproximadamente el 60 % de los pacientes con insuficiencia cardíaca. La FA en pacientes con insuficiencia cardíaca está relacionada con mayores riesgos de hospitalización, accidente cerebrovascular y mortalidad. La ablación con catéter para la FA, en particular mediante el método de radiofrecuencia (RF) que utiliza calor para atacar el tejido cardíaco responsable de la alteración del ritmo, es común pero conlleva riesgos significativos y requiere un extenso entrenamiento y tiempo procedimental.
La ablación con criobalón (CB), que utiliza temperaturas frías para eliminar el tejido cardíaco problemático a través de un catéter, ofrece una alternativa más sencilla. Sin embargo, los datos que comparan la eficacia de la ablación con CB frente a la ablación con RF para mejorar los resultados clínicos, la supervivencia y la calidad de vida siguen siendo limitados. Ahora, una investigación de última hora presentada en el Congreso ESC 2024 muestra que la ablación con CB es igual de eficaz que la ablación con RF para reducir la recurrencia de la FA y la taquicardia auricular (TA) al cabo de un año en pacientes con ICFEr. Además, la ablación con CB ofrece la ventaja de tiempos de procedimiento más cortos y un menor uso de líquidos durante el procedimiento, lo que potencialmente reduce el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca debido a la sobrecarga de infusión durante la ablación.
El ensayo CRABL-HF realizado por el Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular (Suita, Japón) involucró a 110 pacientes con ICFEr y FA de entre 20 y 85 años en cinco sitios japoneses, quienes fueron asignados aleatoriamente para someterse a ablación por RF o CB. La mayoría de los participantes eran hombres, con una edad media de 69 años. Los pacientes con implantes cardíacos realizaron monitoreo en casa para rastrear episodios de FA, mientras que los demás se sometieron a ECG ambulatorios dos veces al día durante un año después del procedimiento, tras un período de 90 días sin seguimiento Después de un año, las taquiarritmias auriculares se produjeron de forma similar en ambos grupos: el 21,8 % del grupo de RF y el 22,2 % del grupo de CB experimentaron episodios.
La ablación de CB no solo requirió menos tiempo (mediana 101 versus 165 minutos) y menos líquido, sino que tampoco aumentó la presión del pulso de la aurícula izquierda. Ambos procedimientos mejoraron significativamente la función ventricular izquierda y redujeron el índice de volumen auricular izquierdo, mejorando la función cardíaca sin diferencias notables de seguridad entre los grupos. Cada grupo experimentó una complicación del procedimiento sin causar exacerbación de la insuficiencia cardíaca u otros resultados graves. El seguimiento de un año mostró dos muertes, una en cada grupo, y las hospitalizaciones debido a insuficiencia cardíaca fueron igualmente raras y se distribuyeron uniformemente entre los grupos. Tampoco hubo diferencias en el punto final combinado de muerte u hospitalización por insuficiencia cardíaca. La calidad de vida informada por el paciente, evaluada mediante el cuestionario Efecto de la fibrilación auricular en la calidad de vida, mejoró significativamente en ambos grupos desde el inicio hasta un año después del procedimiento.
“Nuestros resultados muestran que la ablación con catéter, un procedimiento mínimamente invasivo que congela las células cardíacas dañadas, es más rápida pero tan eficaz como el método comúnmente utilizado de quemar las células para que el corazón vuelva a tener un ritmo normal”, afirmó el investigador principal, el Dr. Koji Miyamoto, del Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular. “Además, hubo un riesgo muy bajo de complicaciones del procedimiento en ambos grupos, lo que demuestra que la ablación con catéter se ha vuelto mucho más segura con el paso de los años”.
Enlaces relacionados:
Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más