Algoritmo de IA mide de forma no invasiva la presión intracraneal en pacientes después de una lesión cerebral traumática
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 30 Jul 2024 |

La presión intracraneal (PIC) es un parámetro fisiológico crítico que puede aumentar peligrosamente debido a condiciones como lesiones cerebrales agudas, accidentes cerebrovasculares u obstrucciones en el flujo del líquido cefalorraquídeo. Los síntomas de la PIC alta incluyen dolores de cabeza, visión borrosa, vómitos, cambios en comportamiento y un nivel reducido de conciencia, lo que plantea graves riesgos para la salud. Los métodos tradicionales de monitorización de la PIC son muy invasivos e implican la inserción de dispositivos como drenajes ventriculares externos (DVE) o la monitorización de la presión intraparenquimatosa (IPM) directamente en el cerebro a través del cráneo. Estos métodos, si bien son efectivos, conllevan riesgos significativos, incluyendo el mal posicionamiento del catéter, infecciones y hemorragias, que ocurren en aproximadamente el 15.3 %, 5.8 % y 12.1 % de los casos, respectivamente. Además, requieren experiencia quirúrgica y equipo especializado que no siempre está disponible en muchos entornos médicos, lo que destaca la necesidad de técnicas de monitorización menos invasivas.
Ahora, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) han propuesto un método novedoso y menos invasivo para monitorear la PIC. Publicada en la revista Computers in Biology and Medicine el 12 de julio, su investigación explora la correlación entre las formas de onda de la PIC y tres señales fisiológicas comúnmente medidas en la UCI: presión arterial invasiva (PAI), fotopletismografía (PPG) y electrocardiografía (ECG). Al emplear estos puntos de datos, los investigadores entrenaron varios algoritmos de aprendizaje profundo, logrando una precisión predictiva para la PIC comparable o superior a los métodos existentes. Esta investigación indica la posibilidad de una nueva técnica no invasiva para el monitoreo de la PIC, lo que podría transformar la atención al paciente en entornos críticos.
"La PIC es universalmente aceptada como un signo vital crítico; existe una necesidad imperativa de medir y tratar la PIC en pacientes con trastornos neurológicos graves, pero el estándar actual para la medición de la PIC es invasivo, riesgoso y requiere muchos recursos", afirmó el investigador Robert Stevens, MD, MBA. "Aquí exploramos un enfoque novedoso aprovechando la Inteligencia Artificial que creemos podría representar un método de evaluación de la PIC no invasivo y viable".
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más