Expertos afirman que integración de IA sin precedentes está transformando el panorama de la cirugía
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 09 Nov 2023 |

Los cirujanos a la vanguardia del uso de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la atención quirúrgica se reunieron recientemente para discutir los usos potenciales y la capacidad de la IA para predecir eventos adversos y prevenir complicaciones en los entornos preoperatorio, intraoperatorio y posoperatorio.
En el Congreso Clínico 2023 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS, Boston, MA, EUA), un panel de cirujanos líderes, todos pioneros en la adopción de la IA en su trabajo y en el estudio de aplicaciones potenciales, ilustró cómo esta tecnología está revolucionando la atención al paciente antes, durante y después de la cirugía. Durante la rueda de prensa en el panel que tuvo lugar el 23 de octubre durante el ACS 2023, en Boston, Massachusetts, los expertos destacaron cómo la IA no es sólo un concepto futurista, sino un punto de inflexión actual en la atención quirúrgica.
"La inteligencia artificial está preparada para transformar la cirugía de la misma manera que el uso de anestesia, el descubrimiento de antibióticos y la introducción de la cirugía mínimamente invasiva han alterado la atención quirúrgica", dijo Danielle S. Walsh, MD, FACS, FAAP, profesora y vicepresidente de cirugía para la calidad y mejora de procesos de la Universidad de Kentucky, especialista en cirugía pediátrica, quien moderó la sesión informativa.
Uno de los avances importantes discutidos fue el papel de la IA en la predicción de eventos adversos y complicaciones. Tyler J. Loftus, MD, FACS, profesor asistente de cirugía y director de investigación del Centro Inteligente de Cuidados Críticos UF, Universidad de Florida, especialista en traumatología y cirugía de cuidados intensivos, explicó cómo los modelos de aprendizaje automático podrían ayudar en las decisiones de cuidados postoperatorios. “Esa decisión de clasificación posoperatoria es importante en la trayectoria de atención del paciente. Y utilizamos el aprendizaje automático para hacer recomendaciones sobre qué pacientes deben ir a una unidad de cuidados intensivos y qué pacientes deben ir a un piso de hospital”, dijo.
Rachael A. Callcut, MD, FACS, decana asociada de ciencia de datos e innovación de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, Davis, y especialista en cirugía traumatológica, habló sobre las aplicaciones de la IA en entornos quirúrgicos de alta presión y de alto riesgo. “La toma de decisiones es extremadamente compleja para los proveedores, donde les llega una enorme cantidad de datos que no pueden sintetizar todos en tiempo real. Entonces, desarrollamos tecnología en mi laboratorio que permite a las personas aprovechar el poder de la IA para tomar esas decisiones de manera más segura, más oportuna y, en última instancia, poder exportar ese conocimiento experto a lugares que tal vez no tengan personas con tanta experiencia en las condiciones en el que están cuidando”, anotó.
El Dr. Walsh brindó un ejemplo tangible de cómo la tecnología de IA está haciendo que los procedimientos quirúrgicos sean más seguros. "Cuando extirpamos una vesícula biliar, ésta tiene una rama, parecida a la rama de un árbol. Hay una rama que pasa por encima de la vesícula biliar, y entre todas las diferentes ramas, se debe encontrar exactamente la correcta", explicó el Dr. Walsh. “Uno de los errores que puede ocurrir en una cirugía es que alguien corte la rama equivocada. Y si usted fuera un cirujano en el quirófano a punto de cortar la equivocada, podría recibir una señal roja intermitente advirtiéndole que está a punto de cortar la estructura equivocada".
Sin embargo, en medio de estos avances tecnológicos, los panelistas enfatizaron el aspecto irremplazable del contacto humano en la atención médica. “Si bien la IA cambiará todo en la cirugía, no afectará las cosas más importantes, como la conexión médico-paciente. Aún necesitaremos moderar estos elementos humanos”, dijo Hassan A. Tetteh, MD, MBA, FACS, FACHE, profesor asociado de cirugía en la Universidad de Ciencias de la Salud de Servicios Uniformados, cirujano del Hospital Inova Fairfax, especialista en cirugía torácica.
El debate también abordó el potencial de la IA para personalizar la atención al paciente. El Dr. Loftus explicó el papel de la IA para ayudar a los pacientes que enfrentan decisiones quirúrgicas complejas al proporcionar predicciones precisas de los resultados y comprender los valores de los pacientes para ofrecer recomendaciones personalizadas.
"Cuando la inteligencia artificial automatiza las tareas rutinarias, los médicos y enfermeras pueden centrarse y atender aspectos más profundos e importantes de la atención al paciente y aprovechar la sabiduría de la experiencia más la intuición", añadió, sugiriendo que el papel de la IA es de apoyo, mejorando la capacidad para la conexión humana en la atención al paciente.
Con la nueva tecnología surgen nuevas responsabilidades y posibles obligaciones. Christopher J. Tignanelli, MD, FACS, profesor asociado de cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota y especialista en cirugía de cuidados críticos y cuidados agudos discutió las implicaciones legales para diversas partes interesadas, incluidos médicos, sistemas de salud y desarrolladores o fabricantes de IA. Destacó escenarios en los que estas entidades podrían enfrentar problemas de responsabilidad, enfatizando la importancia de definir prácticas estándar y comprender el panorama legal a medida que la integración de la IA se vuelve más frecuente.
Gabriel A. Brat, MD, MPH, FACS, profesor asistente de cirugía, Centro Médico Beth Israel Deaconess e instructor en informática biomédica en la Facultad de Medicina de Harvard, especialista en trauma y cuidados críticos enfatiza la relación simbiótica entre la intuición de los cirujanos y los algoritmos de IA. "Si se toma la intuición del cirujano sobre lo que le sucedió al paciente y se la incorpora a los algoritmos que ya se han creado para predecir las complicaciones posoperatorias, se obtiene un mejor rendimiento", explicó.
Jennifer A. Eckhoff, MD, investigadora postdoctoral en cirugía del Hospital General de Massachusetts, comentó que “el objetivo final de la IA sería aumentar, mejorar y ayudar a los cirujanos en lugar de reemplazarlos”.
Enlaces relacionados:
Colegio Americano de Cirujanos
Últimas Negocios noticias
- Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
- Boston Scientific adquiere la empresa de dispositivos médicos SoniVie
- El Congreso Mundial de Hospitales de 2026 se celebrará en Seúl
- Teleflex adquirirá el negocio de intervención vascular de BIOTRONIK
- Philips y Mass General Brigham colaboran para mejorar la atención al paciente con información en tiempo real impulsada por IA
- Boston Scientific adquiere la empresa de dispositivos médicos Intera Oncology
- MEDICA 2024 destacará los temas más candentes de la industria MedTech
- Empresas emergentes volverán a ser protagonistas en MEDICA 2024
- Boston Scientific adquirirá la empresa de ablación de fibrilación auricular Cortex
- Hologic adquiere Gynesonics para fortalecer su negocio quirúrgico ginecológico existente
- Smith+Nephew y JointVue se asocian en la planificación preoperatoria por ultrasonido en cirugía robótica
- Stryker completa la adquisición de NICO Corporation
- BD completa la adquisición de Critical Care de Edwards Lifesciences
- ZOLL adquirirá el negocio de ventiladores de Vyaire Medical
- Getinge adquiere la empresa de productos para transporte de órganos Paragonix Technologies
- Stryker adquiere care.ai para impulsar la atención médica basada en inteligencia artificial
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes en el mundo occidental. Actualmente, el cribado se realiza mediante una prueba que detecta sangre en las heces (prueba FIT).... Más
Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más prevalente y afecta a más de 5 millones de personas en Estados Unidos. Se prevé que esta cifra aumente a 12,1... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásInnovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
Los microrrobots son robots a escala microscópica diseñados mediante nanotecnología, y poseen un enorme potencial para diversas aplicaciones médicas, como cirugía, a... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más