Electrodo robótico blando ofrece solución mínimamente invasiva para la craneocirugía
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 29 May 2023 |

Los procedimientos médicos mínimamente invasivos ofrecen numerosos beneficios a los pacientes, incluido menor daño al tejido y períodos de recuperación más cortos. Sin embargo, crear un equipo que pueda pasar a través de una pequeña abertura y funcione de manera efectiva en el otro lado requiere un diseño innovador. Ahora, los investigadores han desarrollado un electrodo cortical que se puede insertar a través de una pequeña abertura en el cráneo y aún así proporcionar datos significativos sobre la actividad eléctrica del cerebro.
A los investigadores de la EPFL (Lausana, Suiza) se les encomendó la tarea de crear un gran conjunto de electrodos corticales que pudiera introducirse a través de una diminuta abertura en el cráneo. El objetivo era desplegar el dispositivo en el pequeño espacio de aproximadamente 1 mm entre el cráneo y la superficie del cerebro, todo sin causar daño al cerebro. Los investigadores inventaron un electrodo robótico suave, capaz de insertarse a través de una pequeña abertura en el cráneo, que despliega una serie de brazos en espiral, lo que permite realizar mediciones de electrocorticografía en un área de superficie cerebral relativamente más grande. Esta tecnología podría ser extremadamente beneficiosa para los neurocirujanos que buscan mapear las regiones del cerebro responsables de los ataques epilépticos y luego abordar quirúrgicamente estas áreas problemáticas. Al minimizar la parte del cráneo extirpada durante la cirugía, la recuperación del paciente es más rápida y se reduce el trauma asociado con dichos procedimientos.
El prototipo inicial consta de un conjunto de electrodos lo suficientemente pequeño como para pasar a través de un orificio de 2 cm de diámetro, pero cuando se despliega, se extiende a lo largo de una superficie de 4 cm de diámetro. Cuenta con seis brazos en forma de espiral diseñados para maximizar el área de superficie del conjunto de electrodos y, por lo tanto, la cantidad de electrodos que interactúan con la corteza. Los brazos rectos pueden llevar una distribución desigual de los electrodos y una superficie de contacto reducida con el cerebro. Parecido a una mariposa en espiral metida de forma compacta dentro de su capullo antes de la transformación, el conjunto de electrodos, con sus brazos en espiral, está cuidadosamente contenido dentro de un tubo cilíndrico, o cargador, listo para insertarse a través de la pequeña abertura del cráneo. Un mecanismo de activación de desviación inspirado en la robótica blanda permite que los brazos en espiral se desplieguen suavemente sobre el tejido cerebral sensible, uno a la vez.
El conjunto de electrodos se parece a un guante de goma, con electrodos flexibles estampados en un lado de cada "dedo" en forma de espiral. El "guante" se da la vuelta y se aloja dentro del cargador cilíndrico. Para el despliegue, se inserta líquido en cada "dedo invertido" individualmente, haciendo que se revierta y se despliegue sobre el cerebro. El patrón de electrodos se crea evaporando oro flexible sobre materiales elastoméricos altamente adaptables. El conjunto de electrodos desplegables se ha probado con éxito en un minicerdo.
“Las neurotecnologías mínimamente invasivas son métodos esenciales para ofrecer terapias eficientes y adaptadas al paciente”, dijo Stéphanie Lacour, profesora del Instituto EPFL Neuro X. “Necesitábamos diseñar un conjunto de electrodos en miniatura capaz de plegarse, pasar a través de un pequeño orificio en el cráneo y luego desplegarse en una superficie plana que descansa sobre la corteza. Luego combinamos conceptos de bioelectrónica blanda y robótica blanda”.
Enlaces relacionados:
EPFL
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular
- Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma
- La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
- Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter
- La extracción de venas sin contacto reduce el riesgo de fallo del injerto en pacientes con bypass cardíaco
- El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer
- Tecnología de bypass coronario sin suturas elimina la necesidad de cirugías a corazón abierto
- Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents
- La primera plataforma de guía quirúrgica con IA permite a los cirujanos medir el éxito en tiempo real
- Corazones sintéticos generados por IA ayudan en el tratamiento de la fibrilación auricular
- Nueva clase de bioadhesivos conecta tejidos humanos a implantes médicos de larga duración
- Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
- Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
- Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
- Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
- Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Máscara facial especializada con sensor de gas detecta la enfermedad renal crónica
Los riñones desempeñan un papel crucial en la eliminación de los productos de desecho generados por los procesos metabólicos del cuerpo. Sin embargo, en la enfermedad renal crónica (ERC), estos órganos... Más
Dispositivo implantable monitoriza continuamente la actividad cerebral en pacientes epilépticos
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más prevalentes y graves, y afecta a aproximadamente 52 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones... Más
Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular
La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más