Sensor ingerible autoalimentado ofrece una forma más inteligente de medir actividad intestinal crítica
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 05 Dec 2022 |

Aproximadamente el 20% de las personas sufrirán trastornos gastrointestinales en algún momento de sus vidas. Estos pueden incluir enfermedad inflamatoria intestinal (EII), diabetes u obesidad, todos causados, en parte, por la disfunción de los procesos intestinales que involucran la absorción o digestión de metabolitos intestinales. Tales enfermedades representan un costo significativo para la economía y una presión sobre los sistemas de salud. Por lo tanto, el interés de acceder a la información de las secciones relevantes del tracto GI son bastante altos. Los métodos más antiguos para monitorear directamente el interior del intestino delgado pueden causar una incomodidad significativa para los pacientes mientras generan solo registros cortos de datos únicos de un entorno que cambia continuamente. Ahora, los investigadores de ingeniería han desarrollado un sistema de biosensor ingerible en forma de píldora sin batería para proporcionar un monitoreo continuo en el entorno intestinal. Brinda a los científicos la capacidad de monitorear los metabolitos intestinales en tiempo real, lo que antes no era posible. Esta hazaña de integración tecnológica podría desbloquear una nueva comprensión de la composición de metabolitos intestinales, lo que afecta significativamente la salud humana en general.
El sensor ingerible impulsado por biocombustible desarrollado por ingenieros de la Universidad de California en San Diego (San Diego, CA, EUA) facilita el acceso in situ al intestino delgado, lo que facilita el control de la glucosa y genera resultados continuos. Estas mediciones proporcionan un componente crítico para el seguimiento de la salud gastrointestinal general, un factor importante en el estudio de la nutrición, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades, la prevención de la obesidad y más. A diferencia de los métodos más antiguos, este biosensor proporciona acceso a lecturas de datos continuas a lo largo del tiempo. La plataforma también podría usarse para desarrollar nuevas formas de estudiar el microbioma del intestino delgado. El enfoque de la "píldora inteligente" podría conducir a formas más simples y económicas de monitorear el intestino delgado, lo que podría generar ahorros de costos significativos en el futuro.
En lugar de una batería, esta "píldora inteligente" funciona con una celda de combustible no tóxica que funciona con glucosa. Los investigadores desarrollaron un biosensor de biocombustible de glucosa autoalimentado integrado en un circuito que realiza recolección de energía, biodetección y telemetría inalámbrica utilizando un esquema de conversión de potencia a frecuencia que utiliza la comunicación magnética del cuerpo humano. La operación única sin batería es posible gracias a la celda de biocombustible de glucosa (BFC) del equipo para obtener energía durante la operación mientras se miden simultáneamente las concentraciones cambiantes de glucosa. Su esquema de comunicación magnética del cuerpo humano (mHBC) de eficiencia energética opera en el rango de 40-200 MHz para recibir las señales transmitidas con resolución de tiempo.
La píldora inteligente de prueba de concepto mide 2,6 cm de largo y 0,9 cm de diámetro. Hasta ahora, el registro de datos del intestino delgado solo se ha realizado en cerdos, que tienen un tracto gastrointestinal de tamaño similar al de los humanos. Habiendo logrado resultados prometedores en estos experimentos, los investigadores ahora planean aumentar la cantidad de sensores disponibles en las píldoras. Esto permitirá monitorear aún más parámetros químicos en los intestinos. También planean miniaturizar aún más los sensores y los circuitos electrónicos para que coincidan con lo que está disponible actualmente en el mercado de las píldoras inteligentes.
“En nuestros experimentos, la tecnología de biosensor sin batería monitoreó continuamente los niveles de glucosa en el intestino delgado de los cerdos 14 horas después de la ingestión, y arrojó mediciones cada cinco segundos durante dos a cinco horas”, dijo Ernesto De La Paz Andres, estudiante de posgrado en nanoingeniería de la Universidad de California San Diego. "Nuestro próximo paso es reducir el tamaño de las píldoras de los actuales 2,6 cm de longitud para que sean más fáciles de tragar para los seres humanos".
"Actualmente, la forma de tomar muestras de líquido dentro del estómago y los intestinos es hacer una endoscopia, en la que un médico inserta un catéter por la garganta hasta el tracto GI", dijo Patrick Mercier, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la UC San Diego, quien dirigió el equipo junto con el profesor de nanoingeniería Joseph Wang. "Al combinar el circuito de potencia ultrabaja y las tecnologías inalámbricas de mi laboratorio con la celda de alimentada por glucosa y la detección electroquímica de vanguardia del laboratorio del profesor de nanoingeniería de la Universidad de California en San Diego, Joseph Wang, tenemos la oportunidad de crear nuevas modalidades para comprender lo que está sucediendo en el intestino delgado".
“Con nuestro método de píldora inteligente sin batería, tenemos la oportunidad de monitorear el intestino delgado por mucho más tiempo que solo un momento”, dijo Wang. “También planeamos agregar sensores adicionales al sistema. Nuestro objetivo es desarrollar una plataforma de detección para el intestino que permita recopilar muchos tipos diferentes de información durante períodos de tiempo más prolongados. Estamos trabajando para mostrar que hay muchas oportunidades para descubrir lo que realmente sucede en el intestino delgado. Espero que este tipo de información sea útil para comprender mejor el papel que juegan los cambios en el entorno del intestino delgado en la salud y la enfermedad”.
Enlaces relacionados:
Universidad de California en San Diego
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más