Estudio propone directrices nuevas para el diseño de ventiladores mecánicos que podrían funcionar en países de ingresos bajos y medios
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 11 Feb 2022 |

Ilustración
Un estudio ha propuesto directrices esenciales nuevas para diseñar ventiladores mecánicos que puedan funcionar en países de ingresos bajos y medios (LMIC).
Las directrices se basan en los resultados de una encuesta original dirigida por el King's College de Londres (Londres, Reino Unido) de más de 50 anestesiólogos e intensivistas expertos de 23 LMIC en África, Asia, América Central y del Sur y en un análisis crítico de la literatura publicada. Los hallazgos del estudio son vitales para los países que tienen pocos ventiladores mecánicos, ya que la baja capacidad de ventilación limita el acceso a cuidados intensivos y cirugía. Las pautas fueron elaboradas para definir las características de diseño clave para que un ventilador mecánico sea utilizable y sostenible en entornos de bajos recursos.
La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la falta de ventiladores en muchos LMIC y este estudio buscó caracterizar la infraestructura en la que se necesitan ventiladores. Los ventiladores producidos para países de altos ingresos pueden no ser sostenibles en los países de ingresos bajos y medianos, porque pueden ser demasiado difíciles o costosos de reparar. Las respuestas a la encuesta de los hospitales de los LMIC más grandes, mostraron que el suministro de electricidad se interrumpía diariamente (19 %) y semanalmente (25 %), aunque tres cuartas partes de estos cortes duraron menos de dos horas. Como tal, una batería relativamente pequeña en el ventilador podría cerrar las brechas en la disponibilidad de electricidad. El estudio sugiere que el diseño de un ventilador mecánico también debería incluir un compresor de aire y un cilindro de gas o un concentrador de oxígeno. El análisis también destacó la existencia de una amplia gama de infraestructura dentro de los países de ingresos bajos y medios. Es probable que un ventilador desarrollado de acuerdo con estas pautas satisfaga la demanda en muchos de estos países.
“La pandemia puso de relieve la falta de capacidad de ventilación mecánica en muchos países de ingresos bajos y medios, donde el uso de ventiladores diseñados para países más ricos no es sostenible por razones técnicas y financieras”, dijo el Dr. Federico Formenti, conferencista en fisiología, de la Facultad de Biociencias Básicas y Médicas. “Nuestro estudio investigó sistemáticamente la infraestructura y el contexto donde se requieren ventiladores y, en base a una encuesta y la opinión de expertos, identificamos las pautas fundamentales que podrían permitir el diseño de un ventilador mecánico sostenible y específico para hospitales más grandes en los LMIC”.
“La falta de confiabilidad global del suministro de energía eléctrica en los países de ingresos bajos y medianos exige que los diseños de productos y equipos médicos se personalicen”, dijo el Dr. Mpoki Ulisubisya, secretario permanente del Ministerio de Salud de Tanzania y coautor del estudio. “Esta personalización es esencial si se quiere optimizar la atención a los pacientes y lograr una calidad que satisfaga las necesidades de ellos. La pandemia exacerbó esta necesidad cuando el equipo de ventilación mecánica estaba en duda, de ahí este estudio y las recomendaciones planteadas para equipos destinados a países de ingresos bajos y medianos”.
“La pandemia de COVID19 ha puesto de relieve la escasez de equipos de apoyo respiratorio en países de bajos recursos”, agregó la coautora, la profesora Madiha Hashmi, de la Universidad Ziauddin en Pakistán. “Incluso cuando están disponibles, estas máquinas complejas no pueden salvar vidas cuando son operadas por personas no capacitadas. Los ventiladores simples con modos automáticos pueden cerrar la brecha entre el equipo y los recursos humanos”.
Enlace relacionado:
King's College de Londres
Las directrices se basan en los resultados de una encuesta original dirigida por el King's College de Londres (Londres, Reino Unido) de más de 50 anestesiólogos e intensivistas expertos de 23 LMIC en África, Asia, América Central y del Sur y en un análisis crítico de la literatura publicada. Los hallazgos del estudio son vitales para los países que tienen pocos ventiladores mecánicos, ya que la baja capacidad de ventilación limita el acceso a cuidados intensivos y cirugía. Las pautas fueron elaboradas para definir las características de diseño clave para que un ventilador mecánico sea utilizable y sostenible en entornos de bajos recursos.
La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la falta de ventiladores en muchos LMIC y este estudio buscó caracterizar la infraestructura en la que se necesitan ventiladores. Los ventiladores producidos para países de altos ingresos pueden no ser sostenibles en los países de ingresos bajos y medianos, porque pueden ser demasiado difíciles o costosos de reparar. Las respuestas a la encuesta de los hospitales de los LMIC más grandes, mostraron que el suministro de electricidad se interrumpía diariamente (19 %) y semanalmente (25 %), aunque tres cuartas partes de estos cortes duraron menos de dos horas. Como tal, una batería relativamente pequeña en el ventilador podría cerrar las brechas en la disponibilidad de electricidad. El estudio sugiere que el diseño de un ventilador mecánico también debería incluir un compresor de aire y un cilindro de gas o un concentrador de oxígeno. El análisis también destacó la existencia de una amplia gama de infraestructura dentro de los países de ingresos bajos y medios. Es probable que un ventilador desarrollado de acuerdo con estas pautas satisfaga la demanda en muchos de estos países.
“La pandemia puso de relieve la falta de capacidad de ventilación mecánica en muchos países de ingresos bajos y medios, donde el uso de ventiladores diseñados para países más ricos no es sostenible por razones técnicas y financieras”, dijo el Dr. Federico Formenti, conferencista en fisiología, de la Facultad de Biociencias Básicas y Médicas. “Nuestro estudio investigó sistemáticamente la infraestructura y el contexto donde se requieren ventiladores y, en base a una encuesta y la opinión de expertos, identificamos las pautas fundamentales que podrían permitir el diseño de un ventilador mecánico sostenible y específico para hospitales más grandes en los LMIC”.
“La falta de confiabilidad global del suministro de energía eléctrica en los países de ingresos bajos y medianos exige que los diseños de productos y equipos médicos se personalicen”, dijo el Dr. Mpoki Ulisubisya, secretario permanente del Ministerio de Salud de Tanzania y coautor del estudio. “Esta personalización es esencial si se quiere optimizar la atención a los pacientes y lograr una calidad que satisfaga las necesidades de ellos. La pandemia exacerbó esta necesidad cuando el equipo de ventilación mecánica estaba en duda, de ahí este estudio y las recomendaciones planteadas para equipos destinados a países de ingresos bajos y medianos”.
“La pandemia de COVID19 ha puesto de relieve la escasez de equipos de apoyo respiratorio en países de bajos recursos”, agregó la coautora, la profesora Madiha Hashmi, de la Universidad Ziauddin en Pakistán. “Incluso cuando están disponibles, estas máquinas complejas no pueden salvar vidas cuando son operadas por personas no capacitadas. Los ventiladores simples con modos automáticos pueden cerrar la brecha entre el equipo y los recursos humanos”.
Enlace relacionado:
King's College de Londres
Últimas COVID-19 noticias
- Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología
- China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo
- Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas
- Pruebas de viscosidad sanguínea predicen riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19
- ‘Computadora Covid’ usa IA para detectar COVID-19 en exámenes de TC de tórax
- Técnica de resonancia magnética muestra la causa de los síntomas de COVID prolongada
- TC del tórax de los pacientes con COVID-19 podrían ayudar a diferenciar entre las variantes del SARS-CoV-2
- Resonancia magnética especializada detecta anormalidades pulmonares en pacientes no hospitalizados con COVID prolongada
- Algoritmo de IA identifica a los pacientes hospitalizados con mayor riesgo de morir por COVID-19
- Estudio evalúa el impacto de la COVID-19 sobre la gammagrafía de ventilación/perfusión
- Sensor de sudor detecta biomarcadores claves que suministran una alarma precoz de la COVID-19 y la influenza
- Modelo de IA para seguimiento de COVID-19 predice mortalidad durante los primeros 30 días del ingreso
- ECG puede señalar pacientes hospitalizados con COVID-19 con riesgo más alto de muerte
- IA predice pronóstico de COVID a un nivel casi experto con base en tomografías computarizadas
- Examen de TC muestra evidencia de daño pulmonar persistente mucho tiempo después de neumonía por COVID-19
- Plataforma órgano-en-un-chip ayuda a diseñar estrategia para tratar complicaciones severas de la COVID-19
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular
La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... Más
Herramienta de interpretación de IA para imágenes de ECG ofrece precisión a nivel de píxel
El electrocardiograma (ECG) es una herramienta diagnóstica fundamental en la medicina moderna, utilizada para detectar afecciones cardíacas como arritmias y anomalías estructurales.... Más
Micropartículas navegables magnéticamente permiten la administración dirigida de fármacos
Los aneurismas de aorta abdominal (AAA) pueden ser mortales si no se tratan y causan casi 10.000 muertes al año. Investigadores que trabajan para mejorar los tratamientos para los AAA podrían... Más
Herramientas de ECG con IA identifican la debilidad cardíaca en mujeres antes del embarazo
Cada año, algunas madres fallecen por problemas cardíacos después del parto, y muchas de estas muertes son prevenibles. La detección de debilidad cardíaca antes del embarazo podría ser crucial para identificar... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma
El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos y difíciles de tratar. Los procedimientos quirúrgicos tradicionales, como las craneotomías, son altamente... Más
La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Cada año, aproximadamente 300.000 estadounidenses son diagnosticados con estenosis aórtica (EA), una afección grave causada por el estrechamiento o la obstrucción de la válvula aórtica. Dos tratamientos... Más
Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter
En Estados Unidos, aproximadamente cuatro millones de personas padecen insuficiencia valvular mitral, el tipo más común de valvulopatía cardíaca. Como alternativa a la cirugía a corazón abierto, el reemplazo... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más