Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Nuevo algoritmo identifica a los pacientes con COVID-19 que requerirán cuidados intensivos o ventilación con un 90% de precisión

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Dec 2021
Ilustración
Ilustración

Un nuevo algoritmo puede predecir cuántos pacientes necesitarán atención médica intensiva relacionada con COVID.

El algoritmo innovador, desarrollado por investigadores de la Universidad de Copenhague (Copenhague, Dinamarca), ayudará a aliviar la presión cada vez que los hospitales se enfrenten a nuevas olas de COVID. Podría proporcionar conocimientos valiosos a la hora de priorizar a los cuidadores y ventiladores en hospitales individuales y salvar vidas. El algoritmo puede predecir el curso de las enfermedades de los pacientes con COVID en relación con cuántos de ellos es muy probable o poco probable que requieran cuidados intensivos o ventilación. Esto es importante para la asignación de personal entre hospitales.

El nuevo algoritmo se basa en datos de salud de 42.526 pacientes que dieron positivo al coronavirus entre marzo de 2020 y mayo de 2021. Utiliza datos de pacientes individuales, incluida información del paciente sobre el sexo, la edad, los medicamentos, el IMC, si fuma o no, presión arterial y más. Esto permite que el algoritmo prediga cuántos pacientes, dentro de un período de tiempo de uno a quince días, necesitarán cuidados intensivos en forma de, por ejemplo, ventiladores y monitoreo constante por parte de enfermeras y médicos.

Tradicionalmente, los investigadores han utilizado modelos de regresión para predecir las admisiones hospitalarias relacionadas con COVID. Sin embargo, estos modelos no han tenido en cuenta los antecedentes de enfermedades individuales, la edad, el sexo y otros factores. De hecho, el algoritmo proporciona predicciones extremadamente precisas para el número probable de pacientes de cuidados intensivos durante un máximo de 10 días.

Como tal, nuestro algoritmo tiene el potencial de salvar vidas", explicó Stephan Lorenzen, un postdoctorado en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Copenhague."Hacemos mejores predicciones que modelos comparables porque podemos mapear con mayor precisión la necesidad potencial para ventiladores y cuidados intensivos las 24 horas hasta por 10 días. La precisión disminuye un poco más allá de eso, similar a la de los modelos algorítmicos existentes que se utilizan para predecir el curso de la enfermedad en los casos de COVID".

Enlaces relacionados:
Universidad de Copenhague

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
New
Endoscopy Display
E190

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: los investigadores monitorean señales fisiológicas mientras el participante pedalea en estado hipóxico (cortesía de la Universidad de Portsmouth)

Mapeo de la comunicación entre órganos permite un diagnóstico más temprano de enfermedades

Comprender lo que sucede dentro del cuerpo durante estados de fatiga, dificultad para respirar o falta de oxígeno es fundamental para la detección temprana del deterioro fisiológico.... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el sistema de imágenes endoscópicas hiperespectrales propuesto incluye una matriz de LED espectrales en la punta del catéter (cortesía de N. Modir et al., doi 10.1117/1.JMI.12.3.0350022)

Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias

Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más